LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

Laura Piñero Robles Elvira Mula Gómez
HISTORIA UNIVERSAL 8º GRADO LICDA. AILDEN SIMONS
Paleolítico La Prehistoria Edad de los metales Neolítico.
TEMA 5. Los primeros pobladores. Introducción..
4. Metalúrgicos, artesanos y comerciantes.
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
La Historia de la Tierra
Unidad 0: Retroalimentación "Prehistoria (?) y Mundo Antiguo"
CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
Homo Erectus Nombre: Tamara Esquivel Curso: 3ro Medio B Asignatura: Evolución, Ecología y Ambiente Profesora: Ma Soledad Ríos.
LA HISTORIA HUMANA.
Departamento de Historia
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
PREHISTORIA.
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Prehistoria El paleolítico El neolítico La edad de los metales.
PRE O PROTO HISTORIA COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
MARINA BORDALLO UBIAÑO
La Prehistoria.
LA PREHISTORIA.
Homínidos.
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
EL PASADO DE LA TIERRA Y DEL SER HUMANO
EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES
Proceso de hominización: el surgimiento de lo propiamente humano
LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO
ANDREA MORENO DÍAZ REBECCA CARRILLO MARTIN
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
Evolución de los homínidos
Agustín Juez Sáez 5ºA Los anticuaos
APARICIÓN DEL HOMBRE.
La Formación de la Tierra
Edad de los Metales Cobre.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
LA PREHISTORIA Y LA HISTORIA.
Las edades de la Historia
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
Un breve recorrido por la evolución humana. Clasificación de la especie humana como organismo animal Los seres vivos se clasifican jerárquicamente dentro.
LA PREHISTORIA.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA ESTUDIANTE .SAYDA MENDOZA CONDORI
Profesor Daniel Castillo R.-
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Proceso de Hominización
Unidad I: La diversidad de civilizaciones
PREHISTORIA . Evolución del hombre
Los terminator. Fue el primer bípedo. Poseía mandibulas poderosas y fuerte molares. Pasaban gran parte de su vida en los árboles y su cerebro tenía.
LA PREHISTORIA.
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de los testimonios.
Prof. M. González 9no. Grado
Realizado por: Cristian Carreira Marcos Gutiérrez
Prehistoria: Evolución Física o Biológica. La Prehistoria y las Primeras Culturas La historia de la humanidad es tan larga que los historiadores la “hemos.
Historia de la Cultura La Prehistoria.

Campos tecnológicos y diversas culturas
Joaquín campos Profesor : Patricio aguilera Colegio Las Americas.
La Prehistoria..
primer homínido.  Comenzó alrededor de cinco millones de años atrás: aparece el primer homínido.  Se puso termino alrededor del año 3200 a.C. :  Primer.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
TALLER DE ARQUEOLOGÍA HECHO POR: KIRA CABEDO. A) ¿Qué es la prehistoria?
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
La Prehistoria.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Transcripción de la presentación:

LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA

ANTECEDENTES AL HOMBRE La habilidad para comunicarse a través de sonidos tuvo su origen en la temprana evolución delos vertebrados. Todos los sistemas neurológicos de vocalización están situados en la misma zona cerebral desde hace 400 millones de años. Diversas especies de dinosaurios se comunicaban entre sí por medio de la cresta que adornaba sus cabezas, pues esta estaba comunicada con la cavidad nasal, que hacía de caja de resonancia de los sonidos de baja frecuencia que podían emitir. Entre los dinosaurios con cresta estaban los“parasaurolophus”, conocidos como “dinosaurios trompetistas”, por la gran sonoridad y fuerza que poseían.

Posteriormente, la progresiva evolución del oído medio en los mamíferos, que se fue separando progresivamente desde la mandíbula inferior hasta localizarse en un punto intermedio entre ambas mandíbulas, además de reducir su tamaño y adquirir forma curva. Fue una característica evolutiva que supuso una ventaja para la supervivencia de estos, pues les hizo capaces de discernir una amplia gama de sonidos. Por ejemplo, el “maotherium asiaticus” del mesozoico(hace 123 millones de años), fue un primitivo mamífero que gracias a su fino oído pudoadaptarse a la noche para sobrevivir en un mundo de reptiles.

PALEOLÍTICO Y NEOLITICO Los Neardenthales Habitaban en cuevas, y en ellas también realizaban los enterramientos de los miembros de la tribu. La disposición fetal en la que aparecen los difuntos, orientados hacia el este (salida del sol), y rodeados de un ajuar funerario compuesto por armas y/o pequeños avalorios, inclina a suponer que realizaban un ritual funerario de culto a los difuntos.

• El hombre de Cromañón El Homo sapiens (u Hombre del Cro‐Magnon) es el hombre actual, surgió hace 150.000 años,iniciando su expansión por Europa y Asia hace 40.000 años. Convivió con el Neardenthal enEuropa durante unos 25.000 años, hasta la extinción de este último. El homo sapiens supone una evolución morfológica al desarrollar un bipedismo pleno, mayor capacidad craneana y por tanto un cerebro de mayor tamaño, frontalidad del rostro, caderas más anchas, etc... Se produjoun espectacular desarrollo de las habilidades manuales y sobre todo, del pensamiento abstracto, lo que dio lugar a la aparición del lenguaje estructurado y simbólico, así como a elaboradas expresiones artísticas.

LA EDAD DE LOS METALES El cobre natural se empleaba ya en útiles diversos y ornamentos en fecha tan temprana como el 10000 a.C. Posteriores descubrimientos en Rudna Glavna, en la actual Serbia, han mostrado que el cobre se usaba allí desde el 4000 a.C., aunque el bronce no era conocido todavía en esa época. Hacia el 3000 a.C. se comenzó a utilizar el bronce en Grecia. En China, la edad del bronce no comenzó hasta el 1800 a.C. Las culturas precolombinas de América no conocieron la tecnología del bronce hasta el 1000 d.C. aproximadamente. Las principales culturas de la península Ibérica del cobre y del bronce, respectivamente, fueron la de Los Millares y la de El Argar.

La edad del bronce en el Oriente Próximo y en el Mediterráneo oriental ha sido dividida en tres etapas: inicial, media y última. La inicial está caracterizada por el incremento del uso del metal, que pasa de ser esporádico a común. Fue el periodo de la civilización sumeria y el encumbramiento de Acad hasta su predominio en Mesopotamia; también generó los espectaculares tesoros de Troya. Babilonia alcanzó su cumbre durante el bronce medio. La Creta minoica y la Grecia micénica fueron las grandes civilizaciones del bronce último. La edad del bronce acabó en esa zona hacia el 1200 a.C., fecha tras la cual se generalizó la tecnología del hierro.

La evolución de los sonidos “Homo Neardenthalensis”‐ (desde 230.000 años al 24.000) tenían la facultad de hablar, pero no podían pronunciar las vocales unidas que constituyen la base del lenguaje actual. Producían sonidos nasales algo informes. Su capacidad de articulación de la lengua era limitada, por eso se considera que no podían cantar, solo emitir series de sonidos poco afinados, pero con una finalidad comunicativa Su manejo rudimentario de la mano, hizo que pudieran fabricar herramientas de piedra(“lascas”) y hueso. Las flautas y los silbatos de hueso realizados por los neardenthales son los más antiguos que se conservan (aprox. entre 35.000 y 30.000 años). Las flautas se fabricaban de huesos de aves (buitres, cisnes), de colmillos de mamut, o de fémures de diversos animales, tenían cuatro agujeros y una muesca en la embocadura, y su sonoridad era bastante buena.

Flautas y los silbatos de hueso realizados por los neardenthales

El Homo sapiens además de dominar completamente el habla podía cantar, al tener un control completo sobre la articulación muscular que favorece la vocalización y la entonación melódica(músculos de la lengua, la boca, el cuello y la laringe); siendo el canto la expresión más elevada y artística de comunicación y la voz humana el más perfecto de los instrumentos musicales.