MIGRACIÓN Los desplazamientos territoriales del hombre han sido parte de su propia historia; agudizados en determinados periodos, atenuados en otros;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

Migración e informalidad – retos para la Seguridad Social
Motivaciones de la migración
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
POBLACION.
Geografía de la población
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
1.1 El modelo de transición demográfica
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana. En el proceso migratorio participan los Estados de origen, de tránsito y de destino; quienes comparten cuotas.
Ciclo de Conferencias Ciudades, migración y cooperación Primer Seminario: El rol de los gobiernos locales Barcelona, 29 y 30 de octubre de 2009.
Geografía de la Población UD 2: Los Movimientos de la Población (II)
La migración es la salida de una persona a otro lugar.
Migración y cambio climático
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
Alma Mater de Tumbes "EL TRIUNFO" TUMBES "Donde comienza la Patria"
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
ECOLOGIA DE POBLACIONES J. Sebastián J. Sabogal
Directora Ejecutiva - INMIGRA
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
MIGRACIÓN JUVENIL Dra. Ana Isabel Roldán Rico Universidad Autónoma de Querétaro México.
La migración e inimigración en la región de Juaréz, México.
Lic : Elena SANTA CRUZ V. Área : Historia-Geografía y Economía
Conceptos demografia Movimientos migratorios
LAS MIGRACIONES.
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
Estructura por actividad económica Abarca el estudio de la actividad de la población y su distribución por sectores económicos. Población activa La población.
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES
Conceptos sobre la demografía
LA IMPORTANCIA DE LAS MIGRACIONES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
MIGRACIÓN Los desplazamientos territoriales del hombre han sido parte de su propia historia; agudizados en determinados periodos, atenuados en otros;
María Olasquia Llamoca
LA INMIGRACIÓN LAURA TÉBAR LÓPEZ.
Estrés de Adaptación sociocultural en inmigrantes lationamericanos residentes en Estados Unidos vs. España. A Literature Review -
DINAMICA NATURAL Y MIGRACIÓN
LA MIGRACIÓN.
Geografía de la población
LAS MIGRACIONES.
 La PMH, parte de la Iglesia Católica tiene como misión acompañar los movimientos migratorios; migrantes internos, externos, refugiados, desplazados.
“ AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA: EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA ESTUDIANTES.
Universidad Nacional Autónoma de México
LA MIGRACIÒN CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
ACNUR CAROLINA ALZATE GÓMEZ..
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Universidad Autónoma de Madrid Trabajo de Didáctica de la Geografía Integrantes: Jorge Fernández Lourdes Serrano TEMA: LA MOVILIDAD HUMANA EN ECUADOR.
PROTECCION DE REFUGIADOS Y APÁTRIDAS EN AMÉRICA.
PROPÓSITO: Qué los alumnos:
PROBLEMA DEMOGRAFICO.
Fecha: lunes, 27 de enero del 2014 Tema: Crisis económica y deuda externa ¿Qué es deuda externa? Son obligaciones económicas adquiridas con bancos de otros.
Las migraciones en las últimas décadas
Inmigración Efectos económicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PROFESOR: Dr. Fernando Hernández Sánchez INTEGRANTES: León Prieto Luz Mercedes Llanos Barahona Ana Judith Morocho Falcón.
LAS MIGRACIONES.
LOS CONFLICTOS MUNDIALES DE LA ACTUALIDAD
SOLUCIONES PARA REFUGIADOS La repatriación voluntaria: el refugiado puede regresar a su país de origen porque cesaron las circunstancias que amenazaban.
XXV Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Tema: "Los datos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 y la planificación.
Geografía de la población
UN MUNDO EN CONSTANTE MOVIMIENTO
¿UN NUEVO ÉXODO?. ¿Qué es?CausasConsecuencias Posibles Soluciones.
MIGRACION.
TRABAJO DE HISTORIA Realizado por: Carmen María García Lima.
La población inmigrante en la República Dominicana: volúmenes y atributos geográficos y demográficos Lic. Germania Estévez Then Santo Domingo, 12 de diciembre.
Ciudadanía movilizada por equidad, inclusión, entre otros temas Desconfianza ciudadana en las instituciones y crisis democrática Período de reformas sociales.
Transcripción de la presentación:

MIGRACIÓN Los desplazamientos territoriales del hombre han sido parte de su propia historia; agudizados en determinados periodos, atenuados en otros; han estado condicionados por diferentes factores de naturaleza ambiental, demográfica, económica, cultural, religiosa y sociopolítica. Así, la formación de naciones, estados e imperios, de una parte, y las guerras de otra, han dado lugar a migraciones tanto voluntarias como forzadas. -Eramis Bueno Sánchez, “Apuntes sobre la migración internacional y su estudio”.

La movilidad de personas siempre ha existido, pero en los últimos años se ha incrementado. Algunos analistas consideran que el siglo XXI será caracterizado como el siglo de las migraciones. DEFINICIÓN DE MIGRACIÓN: “Por migración entendemos los desplazamientos de personas que tienen como intención un cambio de residencia desde un lugar de origen a otro de destino, atravesando algún límite geográfico que generalmente es una división político- administrativa”.

QUIÉN ES UN MIGRANTE E INMIGRANTE Un migrante es aquella persona que decide salir de su lugar de origen para trasladarse a otro, ya sea una comunidad, estado, o país por un intervalo de tiempo considerado. “Todo traslado es una emigración con respecto a la zona de origen y una inmigración con respecto a la zona de destino”.   El migrante es al mismo tiempo inmigrante y emigrante. La zona de origen, también conocida como zona de salida es el lugar natal de donde proviene el migrante, de aquí se traslada hacia la zona de destino o de entrada, la cual se convierte en su residencia actual temporal o permanentemente. UN EJEMPLO: Un cuidadano mexicano que se dirige a los U.S.A es emigrado de México e inmigrado en los U.S.A.

Las causas por las cuales las personas migran de su lugar de origen son muy diversas. Algunas de éstas obedecen a:   La explosión demográfica, lo que ocasiona la insuficiencia de espacios, disminución de oportunidades y las fricciones interpersonales, intergrupales o intercomunitarias. La desocupación o desempleo que inhibe las posibilidades de subsistencia y progreso individual y colectivo, ya que las desigualdades económicas se polarizan en perjuicio de los que menos tienen y éstos son los que optan por la emigración.

3. La discriminación, la cual provoca que aquellos que se sienten más débiles sean obligados a abandonar el lugar que originalmente compartían con el más fuerte. 4. El clima y el medio físico inhóspito, árido o improductivo, esto provoca éxodos animados por la esperanza de un mejor nivel de vida, aún cuando traspasan fronteras de países e incluso continentes. 5. La violencia, donde el comportamiento agresivo y sistemático de personas o de un grupo de ellas entre sí o en contra de otros grupos antagónicos es la causa de expulsión o desplazamiento forzoso de familias enteras.

Este fenómeno implica un desplazamiento o movimiento espacial que tiene como objetivo buscar mejores oportunidades de vida de los individuos, ya sea porque en su lugar de origen o de establecimiento actual no existen tales oportunidades o porque no satisfacen todos sus criterios personales.

Los migrantes se pueden catalogar del siguiente modo: trabajadores migrantes temporarios (los cuales son invitados a laborar en determinado país durante un tiempo conciso). migrantes altamente calificados o profesionales (intra-firma). migrantes irregulares (indocumentados o ilegales). refugiados (quienes son perseguidos y corren peligro en su lugar de origen debido a diferencias ideológicas y culturales, discriminación racial, etc.) y solicitantes de asilo.

Migrantes mexicanos en los Estados Unidos de Norte América Los migrantes mexicanos son importantes dentro de esta relación, ya que por un lado proporcionan mano de obra barata, lo que ayuda a que los costos de producción y facturación de los negocios norteamericanos obtengan mejores resultados y ganancias. Para México, las remesas de los migrantes son pieza fundamental dentro de la economía mexicana. Sin embargo, los más afectados en ambos lados de la frontera son los propios migrantes quienes no reciben un trato justo y digno por parte de los gobiernos federales y estatales.

PRINCIPALES ESTADOS DE LA REPUBLICA MEXICANA QUE EXPULSAN MIGRANTES A LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA

BIBLIOGRAFÍA. http://catarina. udlap

Actividad: Dinámica de reflexión (qué tanto sé y conozco de mi compañero de grupo en dos círculos). Tarea: Primer trabajo del bimestre.