MICROORGANISMOS EUCARIOTAS Reino Protoctistas Protozoos Algas Reino Fungi: Hongos (mohos y levaduras)
PROTOZOOS 1 Célula Heterótrofos Pueden tener caparazón silíceo o calizo Forma y tamaño variables Formas de vida: Libres en medio acuático (desecación= Quiste) Parásitos (Esporozoos). Simbiosis Reproducción: asexual por Bipartición 4 Grandes grupos: Ciliados, Flagelados, Sarcodinos y Esporozoos (Plasmodium)
FLAGELADO : ENFERM. SUEÑO
Malaria por Plasmodium: ESPOROZOO
ESPOROZOO : TOXOPLASMA
HONGOS MICROSCÓPICOS Organización celular: Unicelular: Levadura Pluricelular: Mohos Pared no celulósica de quitina Heterótrofos: Saprófitos y Parásitos Reproducción: Asexual por Gemación, Esporulación... Sexual: Esporas en Levaduras. Tipos: Mixo, Fico, Asco y Basidiomicetos
MIXOMICETOS: MUCILAGINOSOS 1ª Forma ameboide unicelular Después es variable Vive encima de troncos Se alimenta de bacterias Descompone la hojarasca No tiene pared de quitina “Caca de luna” Exquisita Cuerpos fructíferos( Esporangio) de Arcyria stipata
FICOMICETOS: MOHO PAN Micelio e hifas
ASCOMICETOS: ANTIBIÓTICOS 1928 Vacaciones
QUIMIOTERAPIA: ANTIBIÓTICOS FÚNGICOS Sulfamidas: Domagk. 1932 Curación del brazo de su hija con tinte comercializado: Prontosil. Impedía crecimiento Streptococcus: Sepsis puerperal postparto: Salvó muchas vidas. Cefalosporina: Aislada de hongos de alcantarilla en Cerdeña. 1948 por el científico italiano Brotzu. Fiebre tifoidea, diferente al tifus: Salmonellas Streptococos Gerhard Domagk: Nobel 1939 Salmonella typhi Brotzu Cephalosporium
ASCOMICETOS: LEVADURAS Saccharomyces
BASIDIOMICETOS: ROYAS Basidios Tizones
Enfermedades producidas por Hongos Pollo A través de alimentos Aflatoxicosis Ergotismo A través de la piel Tiña Dermatitis Candidiasis Vía sexual Tiña
MEDIDAS PREVENTIVAS Lavarse las manos correctamente. Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar. Mantener las vacunas al día Usar pañuelos desechables y limpiadores de mano. No compartir cepillos de dientes, máquinas de afeitar... Limpieza y desinfección de materiales y equipo