EL FOLKLORE MUSICAL URUGUAYO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL FOLKLORE URUGUAYO.
Advertisements

HISTORIA DEL TANGO EN ARGENTINA
MULTIMUSICLOTA Música Danzable Eric Araneda (Digitador-Diseñador)
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
La música de Perú Denzel Woode.
Argentina, Uruguay Y Chile
ECUADOR Maria Hernández MaFLA Summer Institute
EL TANGO ES UNA PASIÓN ÍNTIMA QUE SE EXPRESA CANTANDO
Buenos Aires.
 La música de Argentina es conocida sobre todo por el tango, que se desarrolló en Buenos Aires y sus alrededores, así como Montevideo, Uruguay.
VENEZUELA ECUADOR PARAGUAY
Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©
Merengue Por: Juanita Gonzalez, Jorge Tomas Buendia,Mauricio Buendia, Daniela Molina y Andres Fajardo.
Los géneros de música.
El tango.
 Ranchera, mariachi y pop México es un país que se encuentra ubicado en el continente americano.
Polonia Música tradicional.
Música popular mexicana
TANGO UNIVESIDAD DE COLIMA FAC. CIENCIAS DE LA EDUCACION LIC. EDUCACION FISICA Y DEPORTE AUTOR: JOSE LUIS URISTA HERNANDEZ MATERIA: INFORMATICA II.
El tiempo libre de los montevideanos
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA. CANTO GREGORIANO LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA CANTO GREGORIANO TROVADORES, TROVEROS Y JUGLARES.
COL ROSARIO FLORIDA Nina Sofía Pinto Ospina Pedro José rodríguez Gómez Noveno uno.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
Edad Media en España Siglos VIII – XV 26/08/13. ALTA EDAD MEDIA (fin. V - XI )
La República Argentina se encuentra en el extremo meridional del continente americano. Su superficie continental es de km². De Norte a Sur.
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
" 10 AÑOS PROMOVIENDO EL TANGO EN EL PERU" Hollywood hizo popular al tango en Norteamérica, a través de la figura de Rodolfo Valentino, quien lo bailó.
El candombe es un género musical que tiene sus raíces en el África bantú, y es propio de Uruguay, la Argentina y Brasil. El candombe uruguayo es el más.
De Miguel de Cervantes Vélez. Trasfondo histórico de Don Quijote La vida de Cervantes se relaciona con lo que ocurría en la España de esos tiempos
El Renacimiento.. La danza en el Renacimiento. ● La danza era uno de los entretenimientos preferidos de la nobleza durante el Renacimiento.Se incluía.
ARGENTINA, BRASIL Y CHILE. ARGENTINA Argentina El Parque Nacional Los Glaciares está ubicado en la región conocida como Andes Australes del territorio.
JC Alegría – Abril 2015 T u i (Pontevedra) Tuy (en gallego Tui) es un municipio español (provincia de Pontevedra) situado en la parte oriental de la.
Danzas Latinoamericanas Educación Física y Salud Prof. Viviana Muñoz.
Los géneros literarios
Época Medieval.
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
La Textura Musical Integrantes: Fernanda Castillo, Constanza Godoy
LA MONODÍA RELIGIOSA DE LA EDAD MEDIA: CANTO GREGORIANO
Texturas musicales Asignatura: música Profesor: nadab Sandoval
Las texturas musicales
Elementos estructurales del tango
LÍRICA POPULAR DE LA EDAD MEDIA
Texturas Musicales Integrantes: Arón Pizarro Julio Cerda
1. ¿Cuántos siglos dura la edad media?
TEXTURAS MUSICALES Nombre: Sofía Riquelme , Josefa Carrasco , Matilda Neira Curso :7ºB Profesor: Nadab Sandoval Fecha:18 de mayo.
La textura musical Nombre: Francisco Valdebenito Curso: 7mo A
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Argentina, Uruguay, Chile
TEXTURA MUSICAL NOMBRES:SOFIA CAMPOS FIORELLA COVILI CURSO:7ª
Audrey Pérez Ana Sofía Vázquez
Fotografia Y texto: Internet Musica:Andre Rieu-Auf Ferienreisen.-
LOS ROMANCES POESÍA NARRATIVA POPULAR - TRADICIONAL SIGLO XV
LUTERO Y LA REFORMA.
«Pasillo» genero musical ecuatoriano
Textura musical Nombre : Itzel Novoa Cid Curso: 7º A
proyecto MULTIMEDIA: “ LA CONQUISTA DEL MAR”
Modelos rítmicos VALS CRIOLLO
La música en el Barroco El Barroco La tonalidad y el bajo continuo
Elementos Técnicos del Tango I
Aysèn, sonidos musicales folclor tradicional de Aysèn.
EL FOLKLORE MUSICAL URUGUAYO
Desde la prehistoria hubo algunas culturas avanzadas lo que indica que hubo trasmisión de conocimientos hace unos 12,000 o 14,000 años atrás. A sus habitantes.
BOLIVIA.
Los Estados Unidos de América (EE.UU.)
Departamento de Ciencias Sociales
Danzas típicas de Chile. Menú: Danzas tradicionales de Chile Concepto de danzas tradicionales Los bailes nortinos Bailes de la zona central Aprendamos.
FOLKLORE CHILENO Nombres: Benjamín Sepúlveda, Franco Toro, Constanza soto y Ignacia Torres Curso:4to Básico Profesor: Eduardo Nieto.
Cómo llego la música a Argentina
El tango.
HISTORIA Y CONTACTOS DEL ESPAÑOL EN AMÉRICA
Transcripción de la presentación:

EL FOLKLORE MUSICAL URUGUAYO Lic. Beatriz González

DANZAS Y CANCIONES

DANZAS De pareja suelta en conjunto: hombre y mujer bailan sueltos y excepcionalmente se toman las manos. De pareja tomada independiente: hombre y mujer bailan enlazados o abrazados sin relación con otras parejas.

DANZAS DE PAREJA SUELTA DE CONJUNTO PERICÓN CIELITO MEDIA CAÑA CANDOMBE

DANZAS DE PAREJA TOMADA ENLAZADA: hombre y mujer se toman sin estrecharse. VALS POLCA RANCHERA CHOTIS HABANERA CHIMARRITA B) ABRAZADA: hombre y mujer bailan abrazados. MILONGA TANGO

CANCIONERO FOLKLÓRICO CRIOLLO: canciones rurales rioplatenses presentes en el centro y sur del Uruguay y en las provincias argentinas de Buenos Aires, y Entre Ríos. NORTEÑO: canciones presentes en los departamentos fronterizos con Brasil y comunes al Estado de Río Grande do Sul: Artigas, Rivera y Cerro Largo. EUROPEO ANTIGUO: canciones infantiles de origen español que sobrevivieron a la época colonial en todo el territorio uruguayo.

CANCIONERO CRIOLLO ESTILO (TRISTE O DÉCIMA) CIFRA MILONGA VIDALITA Se cantan a solo con acompañamiento de guitarra. Su melodía es de carácter silábico y en las tres primeras se utiliza la estrofa literaria de la “décima en glosa”, originaria del siglo de oro español.

CANCIONERO NORTEÑO CHIMARRITA CARANGUEIJO TIRANA TERCIO DE VELORIO Las tres primeras son danzas cantadas, cuya melodía está organizada en períodos de ocho compases sobre la base de una cuarteta octosilábica. Se entonan en castellano, portugués y “portuñol “y se acompañan con guitarra, acordeón o ambos instrumentos en conjunto. El Tercio de velorio ( entonación del Rosario de cinco misterios y otras canciones religiosas) proviene del canto católico ibérico de los siglos XV y XVI. Es monódico y en algunas ocasiones polifónico a dos voces. Carece de acompañamiento instrumental.

CANCIONERO EUROPEO ANTIGUO -Sobreviven en Uruguay y en toda América, más de cien canciones infantiles a una sola voz, sin acompañamiento instrumental que llegaron como influencia colonial en los siglos XVIII y XIX. Su ámbito melódico es reducido y su carácter silábico. Ejemplos: “Arrorró”; “Mambrú”; “Se va, se va la barca”; “Yo tengo una buena torre”; “Aserrín aserrán”, “Andelito de oro” y los romances: ”Gerineldo”; “Delgadina”; “La cautiva” entre otros. -Han cumplido funciones de arrullo, juegos dramáticos, rondas, romances y villancicos.