MATERIALES PLÁSTICOS, TEXTILES, PÉTREOS Y CERÁMICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U. T LOS PLÁSTICOS 1. LOS PLÁSTICOS
Advertisements

Materiales Plásticos Víctor Hernando & Jonatan Luengo
Materiales artificiales
Materiales de uso técnico
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
Polímeros Son moléculas gigantes de origen orgánico se obtienen mediante el proceso de polimerización 1.
Los plásticos.
NUEVOS MATERIALES.
Plásticos termoestables
PLÁSTICOS TERMOESTABLES
PROCESOS DE OBTENCIÓN Y ELABORACIÓN
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
L o s P l á s t i c o s polímero plástico monómero 1.
PLÁSTICOS.
LOS PLÁSTICOS ·¿Qué son los plásticos?
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
MATERIALES DE USO TÉCNICO
Química orgánica (II) Unidad 7. Segunda parte.
LOS PLÁSTICOS CELIA MARTÍN MORALES 3º ESO - C.
NM4 Química Polímeros sintéticos y naturales
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
Polímero = muchos meros
Estudio de materiales Índice del curso.
POLIPROPILENO POLIPROPENO -(C3H6)-.
LOS PLÁSTICOS.
Polímeros.
Los nuevos plásticos.
TEMA 2. Plásticos & Textiles
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
TEMA 3: LOS MATERIALES -LOS PLÁSTICOS -LAS MATERIALES TEXTILES
2. CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS (plastics classification)
Polímeros y plasticos.
Plásticos y nuevos materiales
PROCESOS INDUSTRIALES FISICOQUÍMICOS
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Los plásticos.
LOS PLÁSTICOS.
Materiales Plásticos Lic. Oscar Barrera Diseño Industrial
Clasificación de los materiales
LOS PLÁSTICOS.
MATERIALES.
TIPOS DE PLÁSTICOS Javier Díaz Oliver Nº 2 David Fernández Correa Nº 3
Los materiales.
Materiales Plásticos.
Historia del plástico Stefany Lezcano Oquendo 8-1 Joaquín A. Martínez Tecnología 2015.
PROCESOS PRODUCTIVOS DEL PLÁSTICO..
LOS MATERIALES VALERIA CRUZ PAULA CLAVIJO
Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
MATERIALES: OTROS MATERIALES
POLÍMEROS SINTETICOS PROF. Andrea Mena T. NM4.
PLÁSTICOS DEFINICIÓN: Un plástico es un material flexible, resistente , poco pesado y aislante de la electricidad y del calor.
Los plásticos TECNOLOGÍA.
Materiales en la historia del
2. CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS
MATERIALES DE GRAN INTERÉS
Los Plàsticos.
Los plásticos.
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES TEMA I
TIPOS DE PLÁSTICOS LAURA CAMACHO GALIANO DAVID GONZÄLEZ HERRERA
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
IES COMUNIDAD DE DAROCA. PAULA COLÁS BELTRÁN 3 DE ESO
IES COMUNIDAD DE DAROCA OCTUBRE 2015 REALIZADO POR VICTOR MANUEL MUÑOZ 3ª ESO
MATERIALES PLÁSTICOS Y DE CONSTRUCCIÓN. INSTITUTO: I.E.S COMUNIDAD DE DAROCA. INMACULADA GARRIDO SÁNCHEZ. 3º ESO OCTUBRE 2015.
Plásticos Apellidos y nombre: Pablo Aragonés Ardila Curso: 3º E.S.O. C Fecha: Noviembre 07.
IES DAROCA JUAN GABRIEL SAMPAIO SANTOS 3ºESO. 26/09/13 Materiales plásticos.
Materiales Prof. Dario Barrios.
 Los plásticos son materiales formados por polímeros constituidos por largas cadenas de átomos que contienen carbono.  Origen:  según su procedencia.
IES Comunidad de Daroca Miruna Marginean 3º ESO – 3 Octubre, 2013.
MATERIALES PLÁSTICOS JONATHAN BARRERA IES DAROCA 3º ESO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
I.E.S Comunidad de Daroca Beatriz Lorén Martín 3º de E.S.O 26/9/2013.
Transcripción de la presentación:

MATERIALES PLÁSTICOS, TEXTILES, PÉTREOS Y CERÁMICOS

MATERIALES PLÁSTICOS. DEFINICIÓN Los plásticos son materiales formados por polímeros constituidos por largas cadenas de átomos que contienen carbono. Los polímeros son macromoléculas formadas por otras más pequeñas y sencillas (monómeros) que se repiten constantemente

MATERIALES PLÁSTICOS. DEFINICIÓN Durante la fabricación de los plásticos se añaden cargas y aditivos. Este proceso se denomina polimerización.

MATERIALES PLÁSTICOS. DEFINICIÓN Las cargas son materiales como la fibra de vidrio, fibras textiles, papel, sílice, polvo mineral o serrín, que reducen los costes de producción y potencian algunas propiedades de la materia prima. Los aditivos son sustancias como los plastificantes (que incrementan la resistencia y flexibilidad) o pigmentos (que confieren un color determinado)

MATERIALES PLÁSTICOS. ORIGEN Por su procedencia los plásticos pueden ser naturales o sintéticos. Los polímeros de los plásticos naturales se obtienen de materias primas vegetales (celulosa, celofán, látex…) El látex es un jugo lechoso que se extrae de la corteza de algunas plantas. La celulosa es la sustancia que se encuentra en la pared de las células vegetales. El celofán es derivado de la celulosa.

MATERIALES PLÁSTICOS. ORIGEN Los plásticos sintéticos o artificiales se elaboran a partir de polímeros obtenidos de derivados del petróleo. La mayoría de los plásticos pertenecen a este grupo.

MATERIALES PLÁSTICOS. PROPIEDADES FÍSICAS Algunas propiedades son características de los materiales plásticos: Mecánicas. Maleabilidad: permite la obtención, por compresión, de delgadas láminas de material Ductilidad: permite la obtención, por tracción, de hilos o cables. Resistencia mecánica: capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse.

MATERIALES PLÁSTICOS. PROPIEDADES FÍSICAS Aislante acústico: material que atenúa las ondas sonoras. Aislante eléctrico: material que resiste el paso de la corriente eléctrica a través de él Aislante térmico: establece una barrera al paso del calor entre dos medios que naturalmente tenderían a igualarse en temperatura

MATERIALES PLÁSTICOS. PROPIEDADES FÍSICAS Baja densidad: baja masa contenida en un determinado volumen Impermeabilidad: capacidad de un material para impedir que un fluido lo atraviese

MATERIALES PLÁSTICOS. PROPIEDADES ECOLÓGICAS La mayor parte de los plásticos son no biodegradables por lo que el poder reciclarlos adquiere una gran importancia. Reciclado de materiales plásticos mediante procesos Químicos Mecánicos Energéticos se generan Constituyentes originales se generan Granulados se utilizan como Combustible en procesos productivos se obtienen Nuevos materiales plásticos para obtener Energía (electricidad y calor)

MATERIALES PLÁSTICOS. PROPIEDADES ECOLÓGICAS Gracias a la investigación en nuevas tecnologías se consiguen cada vez más plásticos biodegradables. Biopol: utilizado en la fabricación de envases, botellas y molduras, es degradado por los microorganismos del suelo. Algunos plásticos utilizados como filmes y bolsas de plástico son hidrosolubles.

CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS Según su estructura pueden clasificarse en termoplásticos, termoestables y elastómeros. Termoplásticos: Se ablandan cuando se calientan, lo que permite moldearlos y darles nuevas formas tantas veces como se quiera. Termoestables: Al someterlos al calor y moldearlos adquieren una nueva forma que conservan cuando se enfrían. No se ablandan al calentarlos de nuevo. Elastómeros: Se obtienen por vulcanización, lo que le confiere dureza, resistencia conservando una gran elasticidad y adherencia.

CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS: ESTRUCTURA Termoplásticos: Sus macromoléculas están dispuestas libremente sin entrelazarse. Gracias a esta disposición, se reblandecen con el calor adquiriendo la forma deseada, la cual se conserva al enfriarse. Termoestables: Sus macromoléculas se entrecruzan formando una red de malla cerrada. Esta disposición no permite nuevos cambios de forma mediante calor o presión: solo se pueden deformar una vez. Elastómeros: Sus macromoléculas se ordenan en forma de red de malla con pocos enlaces. Esta disposición permite obtener plásticos de gran elasticidad que recuperan su forma y dimensiones cuando deja de actuar sobre ellos una fuerza.

PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS I NOMBRE PROPIEDADES Cloruro de polivinilo (PVC) Impermeable. Amplio rango de dureza. Poliestireno (PS) Duro Transparente. Pigmen- table Expandido (porexpan) Esponjoso y blando Polietileno (PE) Alta densidad HDPE Rigido, resistente. Blanco y translúcido. En secciones delgadas, casi transparente Baja densidad LDPE Blando y ligero. Transparente

PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS II NOMBRE PROPIEDADES Polipropileno (PP) Flexible. Buena resistencia química y dureza superficial. Metacrilato Transparente Teflon Deslizante, antiadherente. Resistente a altas T. Celofán Transparente (con o sin color). Flexible y resistente. Brillante y adherente Nailon Translúcido, brillante, de cualquier color. Resistente, flexible e impermeable.

PLÁSTICOS TERMOESTABLES NOMBRE PROPIEDADES Poliuretano (PUR) Esponjoso y flexible. Blando y macizo. Elástico y adherente. Baquelitas (PH) Con fibras de vidrio, resistentes al choque. Color negro o muy oscuro. Aislante eléctrico. Con amianto, termorresistente. Melamina Ligero, resistente y de considerable dureza. Sin sabor ni olor. Aislante térmico. Resinas de poliéster (UP) Resistente a altas temperaturas (200ºC). Se le añade fibra de vidrio que confiere fortaleza y rigidez.

ELASTÓMEROS NOMBRE PROPIEDADES Caucho natural Resistente. Inerte Caucho sintético Resistente a agentes químicos Neopreno Mejora las propiedades del caucho sintético: es más duro y resistente. Impermeable.