Tema 5. La revolución genética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Angie Vanegas, Irene Torrego e Irene Fernández.
Advertisements

Tema 1:Nuestra herencia, el ADN
Jorge tenezaca granda. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
Ácido Desoxirribonucleico. El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher mientras trabajaba en la Universidad.
Los cromosomas y los genes En el núcleo de las células de tu cuerpo hay unas estructuras microscópicas llamadas cromosomas, que se dividen en genes. En.
Flujo de información Biológica en los seres vivos.
BLOQUE III: ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE II.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los seres.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
¿Qué es la información genética?
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
Macromoléculas Biológicas
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
La información genética y los ácidos nucleicos
CODIGO GENÉTICO CONJUNTO ORDENADO Y SISTEMATIZADO DE REGLAS Y SIMBOLOS PARA TRANSMITIR LA INFORMACIÓN HEREDITARIA. La información es el mensaje.
Proteínas como expresión de la información genética
Transcripción.
Los ácidos nucleicos.
Tema 1: Química de los seres vivos
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
El Código Genético 1ra Parte Células Cromosomas Cariotipo ADN-ARN
Biotecnología.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
Replicación traducción y transcripción.
GENÉTICA MOLECULAR.
Crean un catálogo universal de los errores genéticos del ser Humano.
BIOTECNOLOGÍA 2009 Clase 1 13 Enero 2009
El mensaje origina una proteína
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
Tema 3 Genética molecular.
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
Ácidos Nucleicos.. Son las moléculas portadoras del mensaje genético de todos los organismos. Se trata de moléculas complejas formadas por la unión de.
CURSO: PROFESOR: ALUMNO:CASTAÑEDA CURI, Enzo CICLO:
Empaquetamiento del ADN Mabel S. 4 EL ADN SE PRESENTA COMO: 1. MOLECULA DE ADN: doble hebra 2.NUCLEOSOMA: DNA más proteínas =Collar de perlas.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Dogma central de la biología molecular
Genética molecular Srta. Rosendo 10-T.
Replicación traducción y transcripción.
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
EL CÓDIGO GENÉTICO.
INGENIERÍA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
PROFESOR: Lic. Onna Sirvys
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Estructura y función de las proteínas
Liceo Villa Macul Academia
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
El ADN Integrantes : Erika Cepeda Marco Hualpa Ana Sánchez Karen Tinta.
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
TEMA 5 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
Macromoléculas Biológicas
Adm. proyectos Rosa Ángela García Rojas
Código genético.
Curso: 4° Medio.. Objetivos de la clase: Reconocer que la molécula de ADN es la portadora de la información genética. Reconocer que la molécula de ADN.
HERENCIA, GENES Y ADN.. GENES Y CROMOSOMAS LOS CROMOSOMAS SON LOS PORTADORES DE LOS GENES.
Los ácidos nucleicos y el ADN como
Tema 6. Biotecnología Cultura científica 1º Bachillerato.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
PROYECTO GENOMA HUMANO MACARENA LLEDÓ ANINAT. GENERALIDADES El conjunto completo de genes de un organismo, donde se guarda toda la información genética.
Transcripción de la presentación:

Tema 5. La revolución genética Cultura científica 1º Bachillerato

Diagnosis inicial Responde a las siguientes cuestiones: ¿Sabes por qué nos parecemos a nuestros padres? ¿Sabrías explicar qué se entiende por ADN, cromosoma y gen? ¿Qué es para ti la ingeniería genética? ¿Sabrías decir cómo se pueden manipular genéticamente los organismos? ¿Sabes a qué se dedica la biología molecular? ¿Sabes qué es el proyecto Genoma Humano? ¿Qué entiendes por células madres embrionarias? ¿Sabrías decir de dónde se obtienen? ¿Sabes qué es un niño probeta? ¿Sabes si los hermanos gemelos son clónicos?

Diagnosis inicial Zooming In to DNA Responde a las siguientes cuestiones: ¿Sabes qué representan las siguientes imágenes? Zooming In to DNA

Hitos científicos de la revolución genética Cronología del descubrimiento del ADN El trabajo de Mendel Miescher y Levene: la nucleina y su naturaleza química  Cromosomas: La herencia de la vida (Theodor Boveri, 1888)  Genes y herencia: Thomas Hunt Morgan

Teoría cromosómica de la herencia Los cromosomas son los portadores de los genes (Morgan, 1911). Hoy en día sabemos que: Un gen es un fragmento de ADN que contiene la información para la síntesis de una o más proteínas o un ARN (es la unidad funcional para la transmisión de los caracteres hereditarios). Los genes se ordenan linealmente a lo largo de los cromosomas.

Descubrimiento de la estructura del ADN Los experimentos de Griffith y Avery Estructura del ADN Anota las características de la estructura de la doble hélice del ADN. Difracción de rayos X Molecular structure of nucleic acids,Watson y Crick (Nature, 1953)

¿En qué consiste la replicación del ADN? Contesta a las preguntas: 1. ¿A qué da lugar el proceso de replicación del ADN? 2. Escribe los pasos principales de la replicación del ADN.

La expresión de los genes: la síntesis de proteínas Importancia de las proteínas: Las proteínas son las moléculas que regulan las funciones biológicas y las que definen las características específicas y únicas de cada individuo.

La expresión de los genes: la síntesis de proteínas Funciones de las proteínas: 1. Transportan sustancias en la sangre (hemoglobina). 2. Forman membranas y orgánulos celulares, tejidos y órganos (queratina de pelo y uñas, colágeno de la piel). 3. Defienden al organismo de infecciones (anticuerpos). 4. Regulan muchos procesos biológicos (hormonas como la insulina). 5. Catalizan las reacciones metabólicas de las células (las enzimas aceleran las reacciones químicas).

La expresión de los genes: la síntesis de proteínas Transcripción en células eucariotas (vídeo) Traducción (narrada)

La expresión de los genes: la síntesis de proteínas Dogma central de la biología molecular: Contesta: 1. Indica las diferencias entre ADN y ARN. 2. ¿Cómo controla el ADN la síntesis de las proteínas celulares?

El código genético Las proteínas están formadas por la combinación de 20 aminoácidos, codificados, cada uno de ellos, por un triplete.

Las mutaciones Responde: ¿Qué ocurre si cambia un nucleótido en la secuencia de un gen? 2. ¿Y si falta?

El proyecto genoma humano Genómica + bioinformática Conclusiones: 1. De los 3 000 millones de pares de bases el genoma humano tiene unos 22 000 genes (pero tenemos entre 200 000 y 250 000 proteínas distintas). 2. El genoma humano comparte muchos genes con otras especies más simples y estos genes realizan las mismas funciones, lo que permite identificar y estudiar genes en organismos modelo más simples.

El proyecto genoma humano Conclusiones: 3. El 99% del genoma es idéntico entre dos personas, el 0,1% del genoma que varía es el responsable de las características que hacen diferentes a cada persona. 4. Solo el 2% del genoma está ocupado por genes que codifican proteínas. 5. Los científicos comparan los genomas de distintas especies y parece que la complejidad de los organismos tendría que ver con la regulación de la expresión génica y no con poseer un número mayor o menor de genes.

El proyecto genoma humano NCBI genome No todos los genes se transcriben: exones e intrones. La epigenética: “La epigenética es el interlocutor del ambiente con la genética, es lo que explica la acción del estilo de vida sobre los genes” (Manel Esteller, El País, 18/10/2005).