Las generaciones de las computadoras Ing. Wilder Perdomo Charry Fuente: Monografias.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las generaciones de las computadoras
Advertisements

Primera Generación La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base.
Por: Cortina, Alejandra Santacruz, Karla Visoso, Sofía.
LA GENERACION DE LAS COMPUTADORAS
Generaciones de computadoras
Generaciones de las computadoras
Construye en Power Point una línea del tiempo de máximo de 10 diapositivas sobre la generación de las computadoras.
Las generaciones de las computadoras
LAS 6 GENERACIONES DE COMPUTADORAS
Generaciones de computadoras
UGMEx Trabajo: Presentación en PowerPoint. Nombre de la alumna: Guadalupe Gardenia Torres Hernandez. Nombre de el maestro: Campos Enríquez Israel. Nombre.
*PRIMERA GENERACION* ( ) En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras.
Generaciones de las Computadoras Historia de los Sistemas Operativos Ilse Gabriela Aguilar González Grupo: 603-A.
0-Introducción a los Sistemas Informáticos Sistemas Informáticos y Redes locales 1º SE.
Introducción La computadora u ordenador, no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas.
Prof. Mauro Zaravia Ortiz Características: Construidas por medio de base de tubos de vacío.tubos de vacío Eran programadas en lenguaje de máquina (porque.
OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE ORLANDO JESUS ARAQUE ANGARITA FLORILUZ CASTILLO GONZALEZ GRUPO 055 ORLANDO JESUS ARAQUE ANGARITA FLORILUZ CASTILLO GONZALEZ.
Tercera generación ( ) Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio)
Clasificación de las Computadoras
BREVE HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
Universidad American College. Objetivos Introducción a la Informática Tema: Introducción a la Informática 1.Explicar los conceptos fundamentales relacionados.
Caracterizticas de las Generaciones de computadoras
TERCERA Y CUARTA GENERACIÓN DE LA COMPUTADORA
1ª Generación De Computadoras ( ) E.N.I.A.C.
Construye en Power Point una línea del tiempo de máximo de 10 diapositivas sobre la generación de las computadoras.
Tema 1 Fundamentos de Computación
Evolución de las computadoras
Sumadora de teclado En 1850, apareció el primer teclado en una maquina inventada en EE.UU.. Sumar una secuencia de dígitos pulsando unas teclas sucesivas.
Generaciones Informáticas
Tercera Generación de las Computadoras
INSTITUTO NACIONAL SANTA LUCIA
 Leonardo Amuedo Rodríguez 3 A.  La máquina analítica de, Charles Babbage.  La primera generación ( ).  La segunda generación ( ).
Realizar una presentación en power point con 10 diapositivas sobre una línea de tiempo de las generaciones de las computadoras.
Generaciones informáticas
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS
Generaciones de las Computadoras
Unidad 1 Introducción al mundo de la computación.
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Origen y evolución de las computadoras
Generaciones informáticas
Generaciones informáticas
Introducción a las Ciencias de la Computación
 Elaborado por: Prof. Elmer N. Leon Berrocal  Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía.
Herramientas de Ofimática. Fue la primera máquina conocida con el cual se podían realizar las cuatro operaciones básicas. Hoy en día, todavía se usa.
Las computadoras se clasifican en categorías, con el fin de ayudar a los clientes y a los programas informáticos a entender lo que pueden obtener o con.
Generaciones informáticas
Apoyo para el aprendizaje Generaciones de computadoras
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
Generaciones de computadoras
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta generación
ÁBACO.
Introducción a la informática. Definiciones Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto.
Tema 1 Fundamentos de Computación
GENERACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS. Dra. Ana Lilia Laureano-Cruces Departamento de Sistemas Universidad Autónoma Metropolitana.
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS. DEFINICIÓN Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
GENERACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS. Dra. Ana Lilia Laureano-Cruces Departamento de Sistemas Universidad Autónoma Metropolitana.
Contenido  1.INTRODUCCION 3  2.GENERACION DE COMPUTADORAS 3  2.1.Primera Generación ( ) 3  2.2.Segunda Generación ( ) 4  2.3.Tercera.
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN. 1.Ábaco 2.La Pascalina: inventada por Blaise Pascal, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes.
Historia de la computación
Generaciones Informáticas
BIENVENIDOS UN NUEVO DIA UN NUEVO APRENDIZAJE. GENERACION DE LAS COMPUTADORAS.
El desarrollo de la moderna computación comienza hacia mediados del siglo XX, cuando se crean las primeras computadoras, y luego, con su uso industrial,
CLASIFICACIONES DE COMPUTADORAS INTRODUCCIÓN Como ya se sabe una computadora es, un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones.
1.- (500 A.C) El Ábaco fue el primer dispositivo que ayudo al ser humano en la resolución de los problemas aritméticos.
CENTRO ESCOLAR “PRESIDENTEFRANCISCO I MADERO”
GENERACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS. Dra. Ana Lilia Laureano-Cruces Departamento de Sistemas Universidad Autónoma Metropolitana.
GENERACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS. Dra. Ana Lilia Laureano-Cruces Departamento de Sistemas Universidad Autónoma Metropolitana.
UNIVERSIDAD ISAE NOMBRE: YIRA LLERENA CEDULA: CARRERA: TECNICO EN INFORMATICA.
Transcripción de la presentación:

Las generaciones de las computadoras Ing. Wilder Perdomo Charry Fuente: Monografias.com

GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS

INTRODUCCIÓN t En la actualidad no se puede pensar en casi ninguna actividad en la cual no intervengan de alguna manera los procesos de cómputo. Las computadoras han invadido la mayoría de las labores del ser humano. t Aunque tal y como hoy conocemos la informática se puede considerar una ciencia relativamente moderna, esto no es así. Tenemos que tener muy claro que los computadores no han nacido en los últimos años, sino que sus orígenes se remontan a tiempos remotos. t El ser humano siempre ha necesitado encontrar métodos rápidos y efectivos para resolver sus cálculos, y con ayuda de su gran inventiva ha conseguido a través de los siglos desarrollar las computadoras. Hoy en día ya estamos acostumbrados a vivir con ellas, o casi, y no nos percatamos de que su aparición ha tenido una gran influencia en diversos aspectos de nuestra vida diaria, mejorándola y abriendo puertas que antes eran desconocidas para la humanidad. t En la actualidad no se puede pensar en casi ninguna actividad en la cual no intervengan de alguna manera los procesos de cómputo. Las computadoras han invadido la mayoría de las labores del ser humano. t Aunque tal y como hoy conocemos la informática se puede considerar una ciencia relativamente moderna, esto no es así. Tenemos que tener muy claro que los computadores no han nacido en los últimos años, sino que sus orígenes se remontan a tiempos remotos. t El ser humano siempre ha necesitado encontrar métodos rápidos y efectivos para resolver sus cálculos, y con ayuda de su gran inventiva ha conseguido a través de los siglos desarrollar las computadoras. Hoy en día ya estamos acostumbrados a vivir con ellas, o casi, y no nos percatamos de que su aparición ha tenido una gran influencia en diversos aspectos de nuestra vida diaria, mejorándola y abriendo puertas que antes eran desconocidas para la humanidad.

I GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1951 – 1958) t Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos o tubos al vacío para procesar información t Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. t Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. t Se programaban en lenguaje de máquina. t Las primeras máquinas que surgieron en esta generación fueron la MARK I, ENIAC, EDVAC, UNIVAC y la IBM 701 t Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos o tubos al vacío para procesar información t Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. t Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. t Se programaban en lenguaje de máquina. t Las primeras máquinas que surgieron en esta generación fueron la MARK I, ENIAC, EDVAC, UNIVAC y la IBM 701

I GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1951 – 1958) Tubos o bulbos al vacío Las máquinas eran tan grandes que ocupaban mucho espacio generando así calor

II GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1959 – 1964) t El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. t Las computadoras se programaban con lenguajes de alto nivel. t Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. t Algunas de las computadoras que se construyeron ya con transistores fueron la IBM 1401, las Honeywell 800, UNIVAC M460, las IBM 7090 y 7094, NCR 315, las RCA 501 y 60. t El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. t Las computadoras se programaban con lenguajes de alto nivel. t Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. t Algunas de las computadoras que se construyeron ya con transistores fueron la IBM 1401, las Honeywell 800, UNIVAC M460, las IBM 7090 y 7094, NCR 315, las RCA 501 y 60.

II GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1959 – 1964) transistor Transistores colocados IBM System 360

III GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1964 – 1971) t Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. t Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. t Multiprogramación: Computadora que pueda procesar varios Programas de manera simultánea. t Ampliación de aplicaciones: en Procesos Industriales, en la Educación, en el Hogar, Agricultura, Administración, Juegos, etc.. t Aparecieron las minicomputadoras. t Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. t Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. t Multiprogramación: Computadora que pueda procesar varios Programas de manera simultánea. t Ampliación de aplicaciones: en Procesos Industriales, en la Educación, en el Hogar, Agricultura, Administración, Juegos, etc.. t Aparecieron las minicomputadoras.

III GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1964 – 1971) Circuitos integrados Computadora IBM 360

IV GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1971 – 1981) t Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. t Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". t Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas se manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactivo la comunicación con el usuario. t Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos y sobre todo otros modelos de micro y macrocomputadoras t Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. t Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". t Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas se manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactivo la comunicación con el usuario. t Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos y sobre todo otros modelos de micro y macrocomputadoras

IV GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1971 – 1981) Microprocesadores Minicomputadoras

V GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1982 – 1989) t Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. t Surgen técnicas con la inteligencia artificial, propia de las computadoras, surge la robótica. t Supercomputadoras para el cálculo científico. t Computadoras con mayor velocidad y mas livianas. t Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. t Surgen técnicas con la inteligencia artificial, propia de las computadoras, surge la robótica. t Supercomputadoras para el cálculo científico. t Computadoras con mayor velocidad y mas livianas.

V GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1982 – 1989) Robótica

V GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1982 – 1989) Inteligencia Artificial

VI GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1990 – hasta hoy día) t Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo. t las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. t Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera. t Aparecen las redes inalámbricas. t Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo. t las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. t Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera. t Aparecen las redes inalámbricas.

VI GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1990 – hasta hoy día)

CATEGORÍAS DE LAS COMPUTADORAS SUPERCOMPUTADORAS MAINFRAME MINICOMPUTADORAS MICROCOMPUTADORA

t Es lo máximo en computadoras, es la más rápida, y por lo tanto la mas cara. t Son utilizadas para trabajos científicos, para crear modelos matemáticos del mundo real llamados simulación. t Ejemplo del uso de estas computadoras: producción petroleras, Física, Química, investigación de energía nuclear, Meteorología, efectos especiales de películas, etc. t Es lo máximo en computadoras, es la más rápida, y por lo tanto la mas cara. t Son utilizadas para trabajos científicos, para crear modelos matemáticos del mundo real llamados simulación. t Ejemplo del uso de estas computadoras: producción petroleras, Física, Química, investigación de energía nuclear, Meteorología, efectos especiales de películas, etc. SUPERCOMPUTADORAS

t Son computadoras grandes, ligeras, capaces de utilizar cientos de dispositivos de entrada y salida. t Procesan millones de instrucciones y datos por segundo. t Su costo oscila entre varios cientos de miles de dólares hasta el millón. t Lo utilizan los hospitales, compañías de seguros, líneas aéreas, universidades, etc. t Son computadoras grandes, ligeras, capaces de utilizar cientos de dispositivos de entrada y salida. t Procesan millones de instrucciones y datos por segundo. t Su costo oscila entre varios cientos de miles de dólares hasta el millón. t Lo utilizan los hospitales, compañías de seguros, líneas aéreas, universidades, etc. MAINFRAME

MINICOMPUTADORAS t Desarrollada en la década de los 60, tales como el manejo de los datos de comunicación. t Son mas pequeñas, mas baratas y más fáciles de mantener. t Usada en los negocios, colegios, agencias gubernamentales. t Su mercado a disminuido desde que surgieron las microcomputadoras. t Desarrollada en la década de los 60, tales como el manejo de los datos de comunicación. t Son mas pequeñas, mas baratas y más fáciles de mantener. t Usada en los negocios, colegios, agencias gubernamentales. t Su mercado a disminuido desde que surgieron las microcomputadoras.

MICROCOMPUTADORAS t Es conocida como la computadora personal o PC. t Es la mas pequeña gracias a los microprocesadores, mas baratas y mas popular en el mercado. t Su Costo oscila entre los $1000 a $2000 millones de pesos. t Es conocida como la computadora personal o PC. t Es la mas pequeña gracias a los microprocesadores, mas baratas y mas popular en el mercado. t Su Costo oscila entre los $1000 a $2000 millones de pesos.

TIPOS DE MICROCOMPUTADORAS DESKTOP O DE ESCRITORIO DESKTOP O DE ESCRITORIO: Es otro nombre para la PC que está encima de un escritorio.

TIPOS DE MICROCOMPUTADORAS PORTÁTIL PORTÁTIL: Es la PC que se puede mover con facilidad. Ejemplos de ellas están las laptops y las notebook.

TIPOS DE MICROCOMPUTADORAS Palmtop Palmtop: Es la computadora de tamaño de una calculadora de mano

Gracias