I. Introducción Entre los siglos XV y XVI Portugal y España inician un periodo de grandes exploraciones sobre el océano Atlántico que los lleva a descubrir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. El descubrimiento de América.
Advertisements

Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
4. Descubrimientos Geográficos.
EXPANSION EUROPEA Bajo el impulso de portugueses y españoles se produjo, en el siglo XV, un gran avance en navegación, que los llevaría a descubrir nuevas.
Necesidad por nuevas rutas
Motivos de la expansión Europea
Reconocer: - los antecedentes de proyecto de navegación de Colón y sus viajes, a través de una guía de estudio, observando un mapa y socializando, potenciando.
Descubrimiento de América
UNIDAD II: HISTORIA DE AMERICA Y CHILE Temas: Descubrimiento de América: El Reparto del mundo. América Precolombina: Civilizaciones Azteca e Incas.
DESCRIBES EL PROCESO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
EL MUNDO CONOCIDO POR EUROPEOS EN EL SIGLO XV
Los viajes de Cristóbal Colón
El renacimiento Humanismo Racionalismo Materialismo
TEMA 8.2 LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
España y el proyecto de Cristóbal Colón
El descubrimiento del Nuevo Mundo
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
Descubrimientos Geográficos: España
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Repaso: “Descubrimiento y Conquista de América”
UNA NUEVA VISIÓN DE MUNDO
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
El impacto de las exploraciones europeas
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
El mundo conocido por los europeos
EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
El descubrimiento de América LOS REYES CATÓLICOS

Descubrimientos geográficos: el nacimiento del “Nuevo Mundo”
Los grandes Descubrimientos Geográficos
UNIDAD “LA EXPANSIÓN EUROPEA”
LA EXPANSIÓN EUROPEA CLASE N°4 LAS SIGUIENTES EXPLORACIONES EUROPEAS EN AMÉRICA.
Descubrimientos Geográficos de España y Portugal
Descubrimiento de Nicaragua.
Clase 17 Destreza : Identificar – Lectura de Imágenes - Inferir.
La fiesta nacional española: ¨El Día de la Hispanidad¨.
Primer Viaje Colón partió del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 con tres naves y una tripulación de 90 hombres. El 12 de octubre de 1492 llegaron.
Unidad I: El Encuentro entre dos mundos Europa y América
Los Europeos llegan al Caribe
CONQUISTAS Y COLONIZACIONES
A.- LA EXPANSIÓN HACIA EL ESTRECHO a.- Rutas hacia el Atlántico Norte
España.
Unidad N º 4 Expansión de Europa
EMPRESAS DE CONQUISTA Objetivo: Distinguen, principales características de la “empresa de conquista”, ejemplificando con las expediciones de Cortés y Pizarro.
Descubrimiento y Conquista de América y el Perú Aspectos legales, Normas y Tratados, Motivaciones de los Viajes, Rutas y Empresas de Conquista …
La España de los Reyes Católicos C.E.I.P Blas Infante 6ºA Primaria.
Causas de la expansión europea
Política Colonialista de España y Portugal. Bloque V
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
Expansión española.
Lucía Rojo Ballesteros 5º B
La Argentina, América y el mundo
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Necesidad por nuevas rutas
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Descubrimiento y conquista de Hispanoamérica
Mi día en la historia. Primer Viaje de Colón
El descubrimiento de América
Los conquistadores de América
Expedición de Magallanes
Expansión Europea: España y Portugal en la búsqueda de nuevos horizontes.
Ciencias sociales el proyecto portuges integrantes : julia flor gutierrez tubilla juana rosa zarhai.
Expansión Europea: España y Portugal en la búsqueda de nuevos horizontes.
LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN EUROPEOS
Lección nº4 LA expansión europea: El reparto del mundo.
Ampliación del mundo conocido: Viajes de conquista y descubrimiento.
Los Reyes Católicos Los Reyes Católicos se casaron en el Palacio de los Vivero de Valladolid el 19 de octubre de 1469, ella con 18 años y él con 17. El.
Viajes de exploración.
Descubrimientos Geográficos. Cristóbal colón.. Qué se conocía?
Transcripción de la presentación:

I. Introducción Entre los siglos XV y XVI Portugal y España inician un periodo de grandes exploraciones sobre el océano Atlántico que los lleva a descubrir territorios hasta entonces desconocidos en occidente; empezando por los nuevo espacios insulares (Islas Azores, Canarias, Cabo Verde) siguiendo por las costas continentales africanas (Senegal, Guinea, Mozambique) culminando por el mayor descubrimiento de todos: el continente americano.

Causas A) Bloqueo comercial del mediterráneo oriental: B) Búsqueda de nuevas rutas comerciales: C) Estabilidad política portuguesa y española: D) Ubicación: E) Innovaciones técnicas:

Exploraciones portuguesas 1.Ceuta (Norte de Africa) 2.Islas Maderia e islas Azores 3.Isla de Cabo Verde 4.Islas del golfo de Guinea 5.Desembocadura rio Congo 6.Cabo de las Tormentas 7.La india 8.Brasil

Las exploraciones Españolas 1.Puerto de palos 2.Islas Canarias 3.Bahamas (isla San Salvador) 4.Cuba 5.Isla la española (Haití/R.Dominicana) 6.Lisboa

Capitulación de Santa Fe Firmada el 17 de abril de 1492 entre Colón y los reyes católicos donde estos últimos reconocen toda una serie de títulos sobre el navegante a condición de que todo hallazgo se hiciese en nombre de la Corona de Castilla. Los Beneficios obtenidos por el almirante fueron: -Título de almirante mayor (vitalicio y hereditario) -Virrey y gobernador de las nuevas islas y tierras. -Jefe de las flota y la jurisdicción para normar subordinados -Beneficios económicos (El diezmo sobre los productos obtenidos)

Los viajes de colon

¿Colón encarcelado? Tras regresar del tercer viaje Colón se dirige a la Española donde reinaba el caos, una parte de los colonos se habían sublevado acusando el mal gobierno del almirante y sus hermanos. Los reyes católicos envían el juez pesquisidor Francisco de Bobadilla quien detuvo a Colón y sus familiares y los envio como prisionero a España, si bien el almirante recupero su libertad fue desposeído de los títulos de virrey y gobernador.

Tratado de Tordesillas (1492)

Consecuencias de la expansión Europea A) Consecuencias socio – Culturales: B) Consecuencias políticas C) Consecuencias económicas D) Consecuencias humanas: