La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Departamento de Historia y Ciencias Sociales"— Transcripción de la presentación:

1 Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Prof. Carlos Villegas Cardenas

2

3 EL COMERCIO DE LAS ESPECIAS
El trafico comercial de Las Especias (clavo de olor, pimienta, orégano, nuez moscada), alcanzaban un alto precio en Europa ya que permitían conservar los Alimentos, partía desde la India, hasta llegar a Constantinopla, lugar desde el cual las ciudades burguesas de Génova y Venecia las vendían al resto de Europa. En 1453 los turcos toman Constantinopla, interrumpiendo el comercio y elevando los precios. Ante esto España y Portugal se lanzaran a los viajes de descubrimiento para llegar a la India, pero no sabían donde estaba la India... además debían vencer la ignorancia y la supersticiones de la época ya que se creía que la tierra era plana, y que monstruos devoraban barcos y marinos.

4 Los Mitos y el Desconocimiento Geográfico
Éste es el tipo de mapa con que los europeos representaban el mundo, antes de los grandes descubrimientos de los siglos XV y XVI. Se pensaba que la tierra era plana, que al llegar al Horizonte los barcos caerían en un abismo o serian devorados por monstruos marinos. Al océano Atlántico lo llamaban por esta razón como “el Mare Tenebrosum” (Mar Tenebroso) por lo cual los marinos no se atrevían a navegarlo

5 Motivaciones de la expansión geográfica
Económicos Político- religiosos Socio-culturales

6 Motivaciones Económicas
Comercio Europa-Asia (especias, tejidos, piedras preciosas) Caída de Constantinopla (Bloqueo de la ruta e intermediarios) BUSQUEDA DE NUEVAS RUTAS

7 Las Especias La pimienta, la canela, la nuez moscada, el clavo de olor, el comino y orégano, alcanzaban un alto valor en Europa, pues servían para conservar los alimentos. Las Especias se traían desde la India y llegaban a Constantinopla, lugar desde donde los comerciantes italianos la distribuían en Europa En 1453 Los Turcos toman Constantinopla, elevando e interrumpiendo el comercio de las Especias, esto obligo a buscar una ruta para llegar a la India, donde España y Portugal iniciaran los Descubrimientos Geográficos (siglos XV-XVI)

8 Motivaciones Político-religiosas
EVANGELIZAR A LOS INFIELES EXTENDER LA DOCRTRINA CRISTIANA

9 Motivaciones Socio-culturales
ESPIRITU DE AVENTURA _Descubrir territorios _ Riqueza y Gloria _Financiamiento particular

10 Avances Científicos y Técnicos
_ Redondez de la Tierra _ Cartografía Tecnología: _ Carabelas y Naos _ Brújula _ Astrolabio

11 El ASTROLABIO Se utilizaba para medir la latitud y longitud usando como referencia la localización de las estrellas . Se le conoce como el mapa de las estrellas

12 Los Portulanos Son los mapas de los puertos y costas

13 Las Carabelas En el siglo XIV se denominaba carabela a un barco de casco redondeado, de 25 a 50 toneladas y dotado de puentes en las unidades mayores. El aparejo inicial solía ser de velas latinas aunque, más tarde, se aplicaron también velas cuadradas.

14 La Brújula Imantada Permite orientar a los marinos ya que su aguja siempre indica el norte magnetico de la Tierra

15 La Empresa Portuguesa Enrique el Navegante _ Escuela de Sagres
_ Ruta bordeando Africa Principales navegantes _ Bartolomé Días (1487) _ Vasco da Gama (1498) _ Alvares Cabral (1500)

16 La Empresa Portuguesa

17 Bartolomé Díaz En 1487 llega al extremo sur de África descubriendo cabo de las Tormentas al que luego llamo el “Cabo el Buena Esperanza”

18 Vasco de Gama Comandó una expedición a la India -integrada por tres naves y 160 hombres- que partió de Belém en julio de 1497. la expedición continuó su avance por el Indico, llegando a Calicut -en las costas indias de Malabar- en abril de 1498.

19 Pedro Alvarez Cabral Navegante portugués que descubre y toma posesión de Brasil en el año 1500

20 Viajes Españoles 1492: Expulsión de los Moros. Cristóbal Colón
_ Capitulaciones de Santa Fe (Navegación por Occidente) _ Abastecimiento de recursos (La Pinta, La Niña y la Santa María)

21 Cristóbal Colon El 12 de Octubre de 1492, Colon llega a la isla de Guanahani, a la que llamo San Salvador, en el Continente americano, pero el estaba convencido que habia llegado a la India

22 Vasco Núñez de Balboa Núñez de Balboa emprendió el viaje desde Santa María a través del istmo de Panamá el 1 de septiembre de 1513 Después de haber recorrido más de 110 kilómetros, descubre un nuevo océano al que llamo como Mar del Sur, nombre dado entonces al Océano Pacífico 29 de septiembre de 1513

23 Hernando de Magallanes
el 21 de octubre de 1520 Magallanes encontró el anhelado paso que une el Atlántico con él" mar del sur”, hoy Océano Pacifico, al que el navegante dio el nombre de Todos los Santos, y que hoy lleva su nombre, Estrecho de Magallanes, el cual separa el continente americano de la Tierra del Fuego, denominación que dio a ésta el jefe expedicionario por las fogatas que se dejaban ver durante las noches, encendidas por los indígenas de aquellos parajes. Magallanes da La Primera Vuelta al mundo, demostrando la redondes de la Tierra

24 Hernando de Magallanes(1519-1522)

25 El Tratado de Tordesillas
El mapa muestra la línea de demarcación acordada mediante el Tratado de Tordesillas, firmado el 7 de junio de 1494 y ratificado, de un lado, por los Reyes Católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón el 2 de julio de 1494, y, de otro, por el rey portugués Juan II el 5 de septiembre del mismo año.

26 El Reparto del Mundo


Descargar ppt "Departamento de Historia y Ciencias Sociales"

Presentaciones similares


Anuncios Google