INTEGRANTES: GIOVANNY SOLIZ RODRÍGUEZ JAVIER OLIVARES MACHADO JOSÉ DANIEL QUINLLIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY CAMBIARIA Y DEL CHEQUE
Advertisements

12. La actividad aseguradora
María Verónica Abarca Andrés Carrasco Marianne Trujillo
RIESGOS Y SEGUROS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
TEST DE CONOCIMIENTOS DE FORMACIÓN GENERAL
¿Qué es el Reaseguro o el Coaseguro?
Por: Eúan Reyes Yudiana Concepción.
Daños Personas. ONEROSO CON Y REAL BILATERAL ALEATORIO NOMINADO.
El contrato de reaseguros
TIPOS DE CONTRATOS REMUNERACION.
 PARTES CONTRATANTES:  Son aquellas que intervienen en la celebración.  Empleador o empleadores – Trabajadores, asociación, organizaciones profesionales.
Producto de Accidentes de Convenios Colectivos. Editado por Pelayo El producto de Accidentes de Convenio Colectivo tiene como objetivo que todas aquellas.
Universidad Manuela Beltrán. Origen del seguro de vida Que es un seguro de vida y para que sirve Características del seguro de vida.
EL SEGURO EN EL TRANSPORTE
EL CONTRATO DE SEGURO EN EL TRANSPORTE
Incendio Algunas experiencias
SEGURO CONTRA SINIESTROS
DERECHO EMPRESARIAL I: *CONTRATO DE SUMINISTRO*
OPERACIONES DE REASEGUROS
Provisiones y Subvenciones
CONTRATO DE SEGURO Derecho Mercantil.
SEGURO CONTRA SINIESTROS
EL SEGURO CURSO VIRTUAL PARA INTERMEDIARIOS DE SEGUROS PRESENTADO POR: MARIA ELENA RODRÍGUEZ.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
REGULACION Y SUPERVISION DE LOS MICROSEGUROS EN EL PERÚ Armando Cáceres Valderrama Foromic 2009 Arequipa, Perú.
Encarni Cela Ferreiro. ¿QUÉ ES UN SEGURO?  Es un medio útil para cubrir un riesgo.  La persona que contrata un seguro paga una cantidad (prima) a la.
 LEY GENERAL DE NAVEGACION MARITIMA. 2. Los seguros obligatorios de embarcaciones dedicadas al deporte o recreo se regirán por lo dispuesto en la Ley.
MERAMENTE MERCANTIL Finalidad es lucrar APARECIÓ HACE MIL AÑOS ATRÁS Los hombres necesitaban protegerse contra riesgos o posible riesgos GENERALIDADES.
GENERALIDADES MERAMENTE MERCANTIL Finalidad es lucrar APARECIÓ HACE MIL AÑOS ATRÁS Los hombres necesitaban protegerse contra riesgos o posible riesgos.
LA ESCRITURA PUBLICA INTEGRANTES: SANCHEZ COELLO OLGA FEDIMA JULCA ALVERCA MARYURI MARCELO BAELLA ROSA TORRES GAONA EDY YAQUELINE.
REGIMEN PREVISIONAL LEY MATEMÁTICA FINANCIERA
Contrato de seguro Art. 634 C.Com.
Proyecto de Ley Boletín N° Senado
Experiencias de Microseguros en el Ecuador II
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
Letra de cambio ION Origen Contrato de cambio Renacimiento, Italia.
LETRA DE CAMBIO.
Las obligaciones del empresario frente al consumidor
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
Parte corporativa de:.
Ingresos gravados por intereses
JURÍDICO JR EMPRESA QUE PROTEJE SU PATRIMONIO
Gonzalo González González (firma)
ESTIPULACION A FAVOR DE TERCEROS
Ejercicios Submódulo: Aspectos Técnicos (Riesgo)
Ejercicios Sub-módulo : Marco Jurídico (1ra. Parte)
Contratos Aleatorios Alea: riesgo derechos y obligacion es de las partes, o de una sola de ellas el hecho es futuro e incierto, es fortuito se obliga.
Ejercicios Submódulo: Sujetos
LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
LOS SEGUROS DE AHORRO Alfonso Álvarez Gutiérrez
Conceptos Introductorios
1. Introducción al seguro 2. Clasificación de los seguros
LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
Base Legal del Seguro.
LA DOCUMENTACIÓN EN LA EMPRESA
La Ley Peruana de Contrato de Seguro. Algunas Reflexiónes
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
DEFINICION Contrato por el que una de las dos partes se obliga a celebrar, dentro de cierto plazo, un contrato futuro cuyos elementos esenciales se determinan.
ESTIPULACION A FAVOR DE TERCEROS
Autor:Orlando.E.Hurtado.C Facilitador: Abg. Lourdes Balza Cátedra: Derecho Civil Obligaciones Seccion:T-663.
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
TEMA 9.- El Derecho de los Seguros Privados
Presentación Seguro Todo Educación
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
ESTIPULACION A FAVOR DE TERCEROS
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
Póliza Vida Grupo Voluntario
TEMA 9.- El Derecho de los Seguros Privados (I)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DERECHO TRIBUTARIO ANÁLISIS DE LA PRIMERA PARTE DEL CÓDIGO TRIBUTARIO INTEGRANTES: GARZÓN.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: GIOVANNY SOLIZ RODRÍGUEZ JAVIER OLIVARES MACHADO JOSÉ DANIEL QUINLLIN

EL ASEGURADOR EL SOLICITANTE EL INTERÉS ASEGURABLE EL RIESGO ASEGURABLE EL MONTO ASEGURADO LA PRIMA DEL SEGURO LA OBLIGACIÓN DEL ASEGURADOR

Persona jurídica legalmente autorizada para operar en Ecuador, que asume los riesgos especificado s en el contrato El ASEGURADOR La persona natural o jurídica que contrató el seguro, sea por cuenta propia o por un tercero SOLICITANTE Es la voluntad de conservar un valor incorporado a un derecho subjetivo INTERÉS ASEGURABLE

RIESGO ASEGURABLE Es el suceso incierto que no depende exclusivamente de la voluntad del solicitante, asegurador o beneficiario MONTO ASEGURADO Es el valor atribuido por el Asegurador a los bienes cubiertos por la póliza.

Es el precio que percibe el asegurador por la asunción del riesgo, en mayor o menor peligrosidad siniestral. LA PRIMA DEL SEGURO De efectuar el pago del seguro en todo o en parte, según la extensión del siniestro. LA OBLIGACIÓN DEL ASEGURADOR

Elementos personales del contrato de seguro asegurador tomadorasegurado beneficiariomediadores Es una de las partes que suscribe el contrato y por él se obliga a indemnizar el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas. tomador Es la persona física o jurídica que junto con el asegurador suscribe el contrato de seguro y asume las obligaciones, y, en su caso, los derechos derivados del mismo.

asegurado Se caracteriza por ser la persona titular del interés asegurado y que, por consiguiente, está expuesta al riesgo, en el sentido de que va a sufrir los efectos del evento dañoso cuando éste ocurra. beneficiario Es la persona física o jurídica titular del derecho a la prestación asegurada en el momento que se produzca el hecho generador de la misma. mediadores En la suscripción de un contrato de seguro, si bien no es obligatorio, puede intervenir un mediador, bien sea un agente o un corredor.

ELEMENTO FORMAL DEL CONTRATO DE SEGUROS El nombre y domicilio del asegurador el nombre y domicilio del solicitante, asegurado y beneficiario Calidad en que actúa el solicitante del seguro Identificación precisa de la persona o cosa con respecto a la cual se contrata el seguro

La prima. La naturaleza de los riesgos tomados a su cargo por el asegurador. El monto asegurado el modo de precisarlo. La vigencia del contrato, indicación de fechas y horas de iniciación y vencimiento, o el modo de determinar unas y otras.

Las demás cláusulas que deben figurar en la póliza La fecha en que se celebra el contrato y la firma de los contratantes