El crecimiento económico y la calidad de vida en la República Dominicana: una experiencia para América Latina y el Caribe Miguel Ceara Hatton 19 de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los países hispanohablantes
Advertisements

¿De qué color es la bandera de España?
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina Marcelo.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
El Mundo Hispano.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Prueba de práctica #1.

VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD Miércoles 25 de noviembre del Hotel Marriott, Tegucigalpa El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Guillermo Dema Especialista Regional Empleo Juvenil OIT Oficina Regional para América Latina y El Caribe.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
YOVANA FERNÁNDEZ BACA MORÁN DOCENTE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN PROYECTOS DE SALUD COMUNITARIA.
Geography of Latin America Regions of Latin America.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
La Política Exportadora de América latina: una visión desde Prebisch Oscar Ugarteche IIEC-UNAM SNI OIT Lima 11 de diciembre 2012.
2 PULSO SOCIAL 2011 EL RECORRIDO DE PULSO SOCIAL PULSO SOCIAL 2002 La Argentina de la crisis La fragmentación en los mercados y las sociedades Comprendiendo.
MACROECONOMÍA Sesión 3 GASTO AGREGADO: INGRESO, CONSUMO, AHORRO, INVERSIÓN Dr. Abraham Ulises Castañeda Cortez.
Planteamiento General
Xiomara A. Morel Especialista Líder en Gestión Financiera
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
HelpAge International
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
Análisis de casos ECOTEC.
“Transparencia en el Gasto Público”
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
Los Países Hispanos.
Las organizaciones económicas internacionales
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
(En porcentajes del producto interno bruto) Cuadro A-40 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRESIÓN TRIBUTARIA INCLUIDAS LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD.
Geography of Latin America
El desempeño de América Latina y el Caribe en la economía global
label the following cities:
SER Yo soy Tú eres Él/Ella/ Ud
Presente y futuro de las tendencias demográficas
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Estructura Económica Argentina y Mundial
Indice de Confianza del Consumidor - Panamá
MAP OF LATIN AMERICA Where is BRAZIL?
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
El Papel Social del Estado
Situación laboral en América Latina
Distribución del ingreso y empleo en las décadas recientes Javier Lindenboim CEPED -UBA Crecimiento económico y distribución de la riqueza y el ingreso.
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Desarrollo y Crecimiento Económico
Diagnóstico Institucional Comparado de Sistemas de
Septiembre 2014 Angela Ybarra
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Desigualdades territoriales
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
Erasmus+ Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación-superior Networking and Synergies among projects Latin American and Caribbean.
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Los Países Hispanohablantes
Beneficios de la Estabilidad y Retos de la Economía Mexicana
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
PROYECTO PROSPECTIVA.
Índice de Desarrollo Humano
Santo Domingo, República Dominicana
Latin America Countries
Es de la República Dominicana.
Las Migraciones y los contextos: De la incorporación a la ciudadanía
Crisis económica, tecnología y producción
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

El crecimiento económico y la calidad de vida en la República Dominicana: una experiencia para América Latina y el Caribe Miguel Ceara Hatton 19 de octubre 2018 Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com Tasa de crecimiento, volatilidad y años recesivos (1950-2016) (20 países) RD: alto crecimiento, baja volatilidad y pocos años recesivos Fuente: Bases de datos de la CEPAL y http://www.cepal.org/deype/cuaderno37/esp/index.htm Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com El crecimiento de las exportaciones y la disponibilidad de divisas para financiar la acumulación de capital. Los cambios en la forma de reproducción de la economía y la sociedad permitieron reorganizar el modo de reproducción material de la sociedad, dando un nuevo aliento a la acumulación de capital y al uso productivo del excedente económico. Estos periodos son:  La “Industrialización sustitutiva sin mercado” que culmina en 1959. La transición postrujillista (1960-1968). La “Industrialización sustitutiva con mercado” (1969-1982). La “Transición hacia  una sustitución en las actividades de generación de divisas” (1983-1991). La consolidación y auge de las nuevas actividades de generación de divisas (Turismo, ZZFF y remesas) que abarca desde 1992 hasta la actualidad. Estos 5 períodos implicaron cambios importantes en las políticas públicas, realzaron algún aspecto dinámico: nuevos sectores cambios en los apropiadores del excedente en la acumulación (turismo, telecomunicaciones, banca, etc.) en la institucionalidad subyacente Estos cambios podían desaparecer o permanecer en el tiempo, pero de diferentes maneras crearon un impulso nuevo en la actividad económica ¿Cómo explicar el crecimiento económico de largo plazo en la República Dominicana de 1950-2017? Notas de cearahatton@gmail.com

Los ingresos de divisas se multiplica por de 5 entre mediados de la década de 1980 y 2000 Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com La crisis de la década de 1980 fue diferente en la RD que en el resto de AL y C: fue de liquidez (pago de deuda externa) y solvencia Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com 3. Escenario internacional favorable. Mercados preferenciales ICC de EEUU Crecimiento de EEUU 4. Proceso de migratorios y las remesas a partir de la década de 1960.   5. Estabilidad macroeconómica (de precios)   6. Disponibilidad de una mano de obra extranjera de bajo costo que garantiza rentabilidad. (A veces complementaria y otras sustituta) pero fija un ancla al salario. 7. El salario se convirtió en el precio de ajuste de la economía en el marco de diferentes lógicas ¿Cómo explicar el crecimiento económico de largo plazo en la República Dominicana de 1950-2017? Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com Las condiciones de constreñimiento de la balanza de pagos (la disponibilidad de divisas) como determinante del producto y el empleo. b) El nivel de demanda agregada (exportaciones e inversión) determina el nivel producto, el empleo y la tasa de acumulación de capital a largo plazo.   c) La dinámica estructural permanente que genera pobreza y desigualdad, aun cuando cambia la lógica de funcionamiento del “modelo económico” Entre 1950 y 2017 hay tres “modelos” con características diferentes y dos transiciones, teniendo en común tres ejes transversales: Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com

Las paradojas de la sociedad dominicana Notas de cearahatton@gmail.com

Las paradojas de la sociedad dominicana: La paradoja del crecimiento económico La paradoja de la institucionalidad La ideología del progreso Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com La paradoja del crecimiento… Notas de cearahatton@gmail.com

Índice de Capital Humano: posiciones para América Latina y el Caribe Países Probabilidad de sobrevivir a los 5 años Años esperados de escolaridad Puntaje en pruebas estandarizadas Conocimiento ajustado a ños de escolaridad Menores de 5 años con desarrollo normal Sobrevivencia de adulto Índice de capital Humano Posición en AL Y C 20 países Posición Mundial 157 países Valor Chile 1 3 2 45 0.674 Costa Rica 7 4 6 57 0.619 Trinidad and Tobago 16 8 9 17 62 0.613 Argentina 5 63 0.611 Mexico 11 64 0.607 Ecuador 18 66 0.602 Uruguay 10 68 0.600 Colombia 70 0.593 Peru 12 72 0.586 Brazil 81 0.560 Jamaica 15 85 0.544 Paraguay 14 90 0.533 Panama 13 91 0.532 Nicaragua 92 0.531 El Salvador 97 0.501 Guyana 19 99 0.495 Rep. Dominicana 101 0.492 Honduras 103 0.490 Guatemala 20 109 0.460 Haiti 112 0.446 Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com La paradoja de la institucionalidad … Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com La “ideología del progreso” o el “mito del progreso”: … lo importante son las cosas y no las personas Notas de cearahatton@gmail.com

Resultados de Encuestas realizadas en diciembre 2014 (Gallup) El 65.7% de los dominicanos califica “las condiciones actuales del país” como mala o muy mala. El 51.6% considera que su situación económica personal es mala y muy mala. Esta percepción negativa sube al 72.5% en las mujeres. El 53.2% dice que al “final del período del gobierno la situación económica de República Dominicana estará” igual o peor. El 63.4% de la población entiende que las “cosas” no se mueven o van mal. El 85.7% dice que no hay ninguna o poca posibilidad de salir de la pobreza. El 60.3% de la población dice que el país está progresando. Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com La base de la cohesión social es la confianza interpersonal, pues resulta que según el Latinobarometro la República Dominicana es el segundo país más desconfiado de América Latina ya que el 87% de la población está prevenida con los demás, esto dificulta construir un proyecto colectivo de Nación y hace mucho más difícil construir una país de ciudadanos con derechos.   La RD, en 2015 es el país de América Latina cuya población más quiere emigrar. El 54% quiere irse y ha contemplado la posibilidad concreta de irse del país. Es paradójica que con tanto “progreso” la gente quiera irse. Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com

Notas de cearahatton@gmail.com Gracias… Notas de cearahatton@gmail.com