“El arte es la expresión de alma que desea ser escuchada”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte del siglo XX Español III, Senor G..
Advertisements

El arte del siglo XX Español III, Senor G..
Justin y Manolis Muralismo es un movimiento del sigle XX y es un propósito de educacíon.
Psalm Chang y Alexandra Singh
Hannah Beal Kerry Flynn Periodo 12
Por: Bandola Silos Ariza
*ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 326 *PROFESOR: JORGE GUERRERO
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Arte romano (3) La escultura, la pintura y el mosaico
Los artistas deL cap 2A.
El movimiento muralista mexicano
PICASSO Pablo Ruiz PICASSO (1881 – 1973 ) El mayor genio pictórico del siglo XX.
Diego Rivera Pintor Mexicano 8-Dic Nov-1957.
Introducción : Elementos básicos de la pintura
Diego Rivera.
Expresionismo Abstracto
Los movimientos del arte en el siglo XX Identifiquen los movimientos de las siguientes pinturas ¿Cuál no está representado? 1.
QUE ES LA PINTURA En Bellas Artes, la pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias orgánicas.
ÓPTICA GEOMÉTRICA La óptica en general, es el estudio de la interacción de la luz con los cuerpos materiales. Si el tamaño de dichos objetos es mayor.
HISTORIA DEL ARTE ÉPOCA CONTEMPORÁNEA SEXTOS BÁSICOS.
Pintura La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.
Museo nacional de arte moderno
HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO
Expresionismo abstracto.
El Muralismo Mexicano Gina Petrovic.
DIEGO RIVERA.
Muralismo Diego Rivera.
M U R A L I S M O. Pintura Rupestre, el primer mural.
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
El renacer de un antiguo mundo literario La influencia del Barroco en la producción artística de Góngora y Quevedo.
LA HISTORIA DE LA PINTURA HECHO POR PABLO SOSA,VICTOR ZÚÑIGA y MANUEL JESUS.
Pinturas murales del hospital San Juan de Dios. Azahara Cortés de Dios.
Objetivo: Conocer la línea de simetría en diversas figuras.
LA CULTURA Y EL ARTE ROMÁNICO.
La casa de Bernarda Alba (1936)
MURALISMO MEXICANO.
BODEGONES CAPACIDAD: Utiliza los elementos del lenguaje visual en la composición de imágenes figurativas, haciendo uso de diversos materiales. Miss. Lévano.
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Tecnologías de la información La arquitectura contemporánea en México
Muralismo mexicano El arte al servicio de una causa social
Primera unidad de Native Speakers
H. A.: Saquen el vocabulario y las ideas para discutir- Vamos a discutir esta obra. Pinturas negras, goya, dos viejos comiendo sopa.
El hombre contemporáneo y la ciudad
NOMBRE: MAURICIO NIEVES CHOEZ CURSO: 2do BGU “D” MATERIA: EDUCAION CULTURAL Y ARTISTICA.
Barroco Mariana Espíritu Pedro David Nequiz García
EN LA OBRA DE TAMAYO SE REFLEJA SU FUERZA RACIONAL, EMOCIONAL, INSTINTIVA, FÍSICA Y ERÓTICA. SU PRODUCCIÓN EXPRESA SUS PROPIOS CONCEPTOS DE MÉXICO.
Técnicas y medios artísticos
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
CAPÍTULO 15 Las fronteras de la comunicación estratégica
PINTURA SOPORTE DIBUJO COLOR LUZ TAMAÑO COMPOSICIÓN Primarios CONSIGUE
Luis Barragán (9 de marzo de de noviembre de 1988)
Esp. 3 BOPA #1 (rosado) lunes, el 16 de octubre
Compromiso Posición política Crítica Defensa de alternativa Rol político de las expresiones artísticas.
SISTEMA Es una porción limitada de materia que tiene límites específicos y que se aísla para su estudio. Los límites de un sistema son muy importantes.
Diego Rivera ( ).
Arte como arma social Objetivo de educar con las artes Teatro:
LA ESCUELA DE ATENAS(1510) RAFAEL SANZIO ( )
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
PROFRA. Lizette Avila.  Reconoce los principales procesos y acontecimiento mundiales de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XX.
 1867 – La república triunfo y se instauro la dictadura constitucional  1910 – Se rompió el formalismo liberal, gracias a los distintos problemas que.
ARTE LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX
Artista Mexicano 8 de diciembre de noviembre 1957
Un fantasma recorre Europa
El metro de Estocolmo SUECIA.
Fernando Andriacci.
TEMA : ESCRITORES RELEVANTES DE LA LITERATURA. ÁMBITO: LITERATURA. A
POP ART Y NEOFIGURACIÓN. Pop Art El Pop Art fue un movimiento artístico de fines de la década de 1950 y comienzos de los años sesentas, que reflejó la.
EL REALISMO EN LA PINTURA
El gran muralista de México
Transcripción de la presentación:

“El arte es la expresión de alma que desea ser escuchada”

Introducción. El muralismo es un movimiento artístico que nace en México, tras la revolución de dicho país. Comienza como una forma de expresión del descontento y la lucha social que se vivía en la época. Consistía en utilizar los edificios públicos para hacer arte, resaltaban las figuras humanas y el color.

Muralismo. Es el arte de expresar nuestro pensamiento, ideología o crítica de algo que suceda en la sociedad a la que pertenecemos, y plasmarla en puntos estratégicos, como edificios públicos, paredes, muros, entre otros para que sea masificado.

Historia. El muralismo chileno está presente en el siglo XX, con la visita del muralista mexicano David Alfaro, quien realizó su obra “Muerte al invasor” (1941 y 1942) en la escuela de Chillán. David Alfaro

Mural de la escuela de Chillán realizado en 1941 y 1942 por David Alfaro.

Chilenos Mario CarreñoMario ToralJulio Escámez

Fresco: Es una técnica primitiva. Está hecha a base de tierra de color molida y mezclada con agua pura, esto a su vez se aplica sobre una mezcla de cal y arena, para luego ser aplicada con pinceles blandos. Vitral Vitral: formada por vidrios transparentes; el color es la característica primordial de esta técnica, producido por los cambios que origina la luz al traspasar los vidrios. Mosaico: es una técnica que utiliza materiales diversos, se unen otros y se forman siluetas de personas o animales, entre otros. Acrílico: Es una pintura compuesta por pigmento mezclado con resina sintética, con la que se obtiene un medio soluble en agua, lo que permite diluir los pigmentos con más medio y así un secado más rápido.

Obra. Gregorio de la Fuente Fecha: 1 de agosto de 1953 Técnica: Fresco Altura: 5 metros, desde el suelo hasta el borde superior de la obra.

Imágenes.

Aquella frase fue la primera que utilizamos y a medida que avanzábamos pudimos comprobar que el muralismo nació con este objetivo, el de expresar lo que el alma quiere, ya que es un movimiento que nace como revolucionario, una forma de lucha por una ideología, es por esto que se considera un movimiento muy importante en la propaganda política. Hasta nuestros días aún continúa siendo una forma de libertad de expresión, de dar a conocer lo que pedimos como sociedad.