USO DE INTERNET RESPONSABLE Y SEGURO. Malware: software elaborado con fines maliciosos correo electrónico: con adjuntos maliciosos Riesgos en los dispositivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RIESGOS GENERALES DE LAS TIC’S Antonio Maldonado Calzada.
Advertisements

SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Prevención del Delito Cibernético.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Mediación parental Charla de sensibilización dirigida.
SEGURIDAD EN LA RED. En la actualidad, cada vez somos más los que usamos o nos estamos iniciando en el uso de las nuevas tecnologías para alcanzar diferentes.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Charla sensibilización al alumnado Gestión de la información.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Protección ante virus y fraudes Charla de sensibilización.
LAS REDES SOCIALES. ¿Qué son las redes sociales?
USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES. OBJETIVOS Saber qué son e identificar los diferentes tipos de redes sociales. Reflexionar sobre los riesgos y las.
Seguridad Informática. Índice ● Métodos de protección – Protección local ● Antivirus – ¿Qué es? – ¿Qué hace? – Protección perimetral ● Firewall – ¿Qué.
Seguridad en las Redes Sociales. Contenido Redes sociales Características principales Principales riesgos Cuidados a tener en cuenta Fuentes.
Protección ante virus y fraudes
Gestión de la información y acceso a contenidos apropiados
APLICACIONES DE MENSAJERIA INSTANTANEA
Privacidad, identidad digital y reputación online
REDES SOCIALES.
DATOS EN LA RED DE MENORES Y JOVENES REPERCUSION SOCIAL Y EN SU FUTURO
Tema: Virus informático
NETIQUETA Cortesía en la red M.ª Concepción Arauzo.
SEGURIDAD EN INTERNET.
Es un malware que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario Tiene 3 características.
¡Haz un uso responsable de ellas!
Seguridad Informática
COMO CUIDARNOS DE LOS VIRUS DEL INTERNET
Aplicaciones educativas de las redes sociales
Seguridad informática
Día de la Internet Segura, 07/02/2017
Beatriz Camarero López
Día de la Internet Segura, 07/02/2017
POR TU SEGURIDAD Y LA DE LOS TUYOS, CUIDA TU IMAGEN Y TUS DATOS EN LA RED LAS REDES SOCIALES Y EL USO DE INTERNET EN GENERAL TIENEN MULTITUD DE.
BIENVENIDOS.
TEMA3: PROTECCIÓN DEL ORDENADOR
Asignatura: Comercio Electrónico Profesora: Elena Romero Galante
CHARLA INFORMATIVA sobre riesgos en internet/ tic
Seguridad en la Red.
Guía de Facebook Para padres de Familia.
Primera iniciativa en Iberoamérica en atención en línea policial.
SÉ LEGAL EN LA RED Definición de ciberacoso
UNIDAD CENTRAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Internet. Uso seguro de Internet
Claves para usar internet con seguridad
REFLEXIONES SOBRE SEXTING EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
Seguridad en la red.
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES
Ciberbullying “la amenaza de los trolls”
Gabriel Alonso Navarro Altamar
¡Cuidado! No te enredes en las redes
Pautas De seguridad En la web
PORTADA KARLA LIZETH COTA PÉREZ NOMBRE ALUMNA: 3 MÓDULO PROBLEMAS SOCIALES NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: 22 DE FEBRERO DEL 2018 FECHA DE ELABORACIÓN:
SEGURIDAD EN DISPOSITIVOS. PROTECCIÓN ANTE VIRUS Y FRAUDES
REDES Video 7.
Claves para usar internet con seguridad
Privacidad, identidad digital y reputación online
CONSEJOS PARA NAVEGAR EN INTERNET DE MANERA SEGURA.
Uso seguro y responsable de las TIC
¡APRENDEMOS SOBRE CIBERSEGURIDAD! (MENORES DE 9 A 13 AÑOS)
SEGURIDAD, PRIVACIDAD E IDENTIDAD DIGITAL EN EL ENTORNO ESCOLAR
ING. JULIO GARCÍA SÁNCHEZ. Internet le ha cambiado la forma de comunicarse al mundo entero, toda la información que anteriormente resultaba tal vez difícil.
Por Alba Pérez ciudad.
Seguridad, privacidad e identidad digital en el entorno escolar.
FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO
¿HACES UN USO SALUDABLE DE INTERNET?
Usa internet y las redes sociales
CIBERBULLYING.
Seguridad en los Dispositivos
Internet ventajas y peligros Escuela de padres
¿Cómo actuar si sospecho que mi equipo está infectado por malwere?
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
Privacidad y seguridad en el mundo digital
DECÁLOGO SEGURIDAD EN DISPOSITIVOS MÓVILES
USO RESPONSABLE DE INTERNET EN EL COLEGIO
Transcripción de la presentación:

USO DE INTERNET RESPONSABLE Y SEGURO

Malware: software elaborado con fines maliciosos correo electrónico: con adjuntos maliciosos Riesgos en los dispositivos virus: programas que se instalan sin permiso para causar daños troyanos: destruyen o recaban información gusanos : desbordan la memoria del sistema

Medidas de protección Antivirus: protegen contra virus, troyanos y gusanos Firewall: controla y filtra el tráfico de entrada y salida de una red Proxi : funciona como puerta de entrada y puede configurarse como cortafuegos Criptografía: es el cifrado de la información para su protección Contraseñas robustas : con caracteres que no se puedan vulnerar facilmente Descargar aplicaciones : Descargar siempre de tiendas oficiales

Cómo actuar si estoy infectado por un malware: ★ Eliminar archivos temporales ★ Restaurar el sistema ★ Formatear y reinstalar el sistema operativo Cómo actuar si he perdido el teléfono móvil: ★ Bloquear el dispositivo ★ Borrar los datos de forma remota ★ Bloquear la tarjeta SIM ★ Denunciar

La identidad digital es toda la información que compartimos y que se puede encontrar de nosotros a través de Internet

Riesgos de una inapropiada gestión de la privacidad: Contribuir negativamente a la identidad y reputación Uso malintencionado de su información privada por parte de terceros Uso comercial de su información personal

Riesgos de la divulgación de imágenes o videos ya sean de carácter sexual SEXTING o no entre personas que no son destinatarios: CIBERBULLYING: conductas de acoso hacia el protagonista EXTORSIÓN Y CHANTAJE: solicitando recompensa a cambio de no difundir los contenidos GROOMING: acoso sexual o acercamiento de adultos a menores para exigir que se envíen más contenidos, o tener un contacto sexual directo RIESGOS FÍSICOS: los contenidos pueden ser utilizados por los agresores para seleccionar a sus víctimas. Los metadatos pueden incluir videos e imágenes que señalan el posicionamiento donde se han originado

RECOMENDACIONES PARA UNA GESTIÓN APROPIADA DE LA PRIVACIDAD Pensar antes de publicar /enviar/aceptar Configurar adecuadamente las opciones de privacidad y seguridad. Presta atención a los Término de uso / Políticas de privacidad / Permisos Respetar los derechos de los demás

RIESGOS PARA LA SALUD EN EL USO DE LAS TIC FÍSICA: implicaciones de la exposición y el uso de dispositivos y pantallas y la higiene postural PSÍQUICA: bienestar mental en la forma que el menor interpreta la información y los contenidos que obtiene de Internet SOCIAL: habilidad para interaccionar apropiadamente con personas de diferentes círculos, dentro del contexto digital

RELACIONES INAPROPIADAS QUE LOS JÓVENES PUEDEN ESTABLECER EN INTERNET TROL Es una persona agitadora e instigadora que encuentra placer creando la discordia general. HATER Persona que fomenta el odio en la Red, a través de comentarios ofensivos o mensajes hirientes. FLAMER Se dirige a una persona específica como consecuencia de una discusión sobre un tema concreto. STALKER Persona que dedica mucho tiempo a investigar el perfil de otro usuario.

La netiqueta hace referencia a aquellas normas que deben tenerse en cuenta al interactuar a través de Internet con otras personas, como por ejemplo cuidar el lenguaje o aceptar las opiniones de los demás. Hay que aprender a interactuar de forma positiva con los demás en el mundo en línea.

RECOGIDA DE PRUEBAS Y EVIDENCIAS ELECTRÓNICAS Una vez que conocemos la evidencia de mensajes, comentarios, fotos, videos o cualquier contenido ofensivo hacia nosotros, es necesario aprender a tomar pruebas o evidencias. Puedes guardar capturas de pantalla de aquello que resulta molesto, ya sea en el ordenador, en la tablet o en el móvil. Cada dispositivo tiene una combinación de teclas específica para esta función, que aparece en las instrucciones del modelo. También es recomendable guardar el historial de mensajes, ya que pueden servir como prueba a la hora de denunciar.

CANALES DE REPORTE PARA ELIMINAR CONTENIDOS Damos a conocer y facilitamos al alumno las vías de contacto con las páginas web, redes sociales y herramientas de mensajería instantánea donde se han publicado los contenidos o mensajes humillantes o acosadores. Los proveedores de estos servicios digitales disponen de mecanismos y canales para reportar qué situaciones están afectando al usuario y activar funciones de bloqueo de usuarios que están instigando o acosando al alumno, eliminación de mensajes o imágenes, enfriamiento de conversaciones y cancelación de perfiles falsos.

DENUNCIAR Si por la vía del diálogo y la mediación no hemos conseguido solucionar el problema, debemos acudir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas, etc.) o a la Fiscalía de Menores. En estos casos, serán de gran utilidad las capturas de pantalla o el historial de mensajes que hayamos tomado como pruebas a la hora de denunciar

Fuentes de las imágenes, texto y enlaces a videos de esta presentación: IMÁGENES: blog.intef.es TEXTO: MOOC “Seguridad, privacidad e identidad digital en el entorno escolar” Tema1. Protección de dispositivos Tema 2. Privacidad e identidad digital Tema 3. Protección de la salud VIDEOS: Pantallas amigas