Glándula suprarrenal Dra Mariana Rojas R Seminario optativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema endocrino Isabel García Peláez Karla Ivonne García Peralta
Advertisements

DEL SISTEMA REPRODUCTOR Dr. José Roberto Martínez Abarca
PATOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Anatomía suprarrenal (SR)
FISIOPATOLOGIA DE LAS HORMONAS CORTICOSUPRARENALES
Organización del sistema endocrino
Morfogénesis de la uretra y la vejiga
GENITAL FEMENINO.
TUBO DIGESTIVO.
Introducción a la Endocrinología
Capítulo 16. Sistema endocrino.
DIFERENCIACIÓN SEXUAL
SISTEMA ENDOCRINO.
Glándula suprarrenal Dra Mariana Rojas R Seminario optativo.
Sistema Endocrino “Enfermedades del sistema endocrino” Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
PERIODOS DE DESARROLLO
MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SISTEMA REPRODUCTOR
DIFERENCIACIÓN SEXUAL DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
HORMONAS DE LA HIPOFISIS
EJE HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS
FISIOLOGÍA . LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
Glándulas Suprarrenales
HORMONAS PLACENTARIAS ESTEROIDEAS. PROGESTERONA Después de seis a siete semanas de gestación se produce poca progesterona en el ovario. Después de casi.
AMENORREA. DEFINICION AUSENCIA TEMPORAL O PERMANENTE DE LA MENSTRUACION.
 Camila Hernández Rodríguez 6040  Jorge Arturo Ángeles Ramírez 6040  Fernando Jovani Torres Segura 6020  Sara Eliu Catalán Gómez 6020.
Flujo de información Biológica en los seres vivos.
EMBRIOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO. MESÉNQUIMA PLACODASMESODERMO CRESTA NEURAL.
ANOMALÍAS DE LOS CROMOSMAS SEXUALES
GAMETOGÉNESIS.
Hering’s observation of “Nature’s Law of Cure” and Embryological Development Dr. Leela D'Souza
DOCENTE. Sixto Javier Sosa Díaz. ALUMNO. Edson Gibran Oropeza S.
Reproducción.
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Glándulas Suprarrenales.
Neurohistogenesis El cierre del tubo neural se da donde aparecieron los primeros somitas, se extienden de forma céfalo-caudal.
APARATO FARÍNGEO II PROFESORA SORAYA DUARTE FEB 2016.
Embriología del Sistema Esquelético
El Sistema Endocrino.
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
PTOSIS PALPEBRAL CONGÉNITA
SISTEMA INMUNOLOGICO. 2 3 CAMPO DE LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA SÍNTESIS, SECRECIÓN, FUNCIÓN HORMONAL, Y DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN.
Embriología del sistema endocrino
Colesterol y algunas de las hormonas esteroides derivadas del colesterol. Las hormonas esteroides son secretadas por las gónadas y la corteza suprarrenal.
Control de los seres vivos
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO FILOGENIA Y ONTOGENIA.
Durante la quinta semana, la cresta neural (Cr) de la región torácica origina neuroblastos que forman a cada lado, ganglios simpáticos (GS) en cadena,
Las Glándulas son estructuras que tienen la capacidad de producir sustancias que son capaces de producir un efecto en otro órgano, estas pueden ser liberadas.
Embriología Humana Notocorda y Placa Precordal. Gastrulación La gastrulación es un proceso formativo de las tres capas germinales o germinativas, precursoras.
Ciclo celular.
Mecanismos del desarrollo
NEUROHISTOGENEIS Dr. Omar Díaz Tablas Neuroanatomía para Medicina U.N.A.H II PERIODO-2013 martes, 20 de noviembre de /20/2018 Dr. Omar Diaz Tablas.
El Sistema Endocrino.
Mecanismos morfogeneticos del desarrollo
El Sistema Endocrino.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPITULO 18. DERIVADO DEL ECTODERMO PROCESO LLAMADO NEURULACION PLIEGES NEURALES SE FUSIONAN FORMAN EL TUBO NEURAL NEUROPODOS.
TEMA 9. SISTEMA NEUROENDOCRINO
PREVENCION DE CANCER DE MAMA DRA. RITA D. REYES 19 DE OCTUBRE.
DESARROLLO DEL SISTEMA LINFÁTICO ♥ Comienza al final de la semana 6 ♥ Se desarrollan de manera similar a los vasos sanguíneos y establecen conexiones.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
1.Embriología del aparato urinario: Breve relato de los momentos principales del desarrollo del aparato urinario en el ser humano. Al comienzo de la 4°
GLÁNDULAS ADRENALES.
HORMONAADRENOCORTICOTROPA. ADRENOCORTICOTROPA CORTICOTROPINA CORTICOTROFINA ACTH.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
3ª a 8ª semana Periodo Embrionario Ectodermo. Derivados del Ectodermo.
Gametogénesis: transformación de las células germinales en gametos masculinos y femeninos M.D.M Sugey Alondra González Chablé.
Transcripción de la presentación:

Glándula suprarrenal Dra Mariana Rojas R Seminario optativo

Durante la quinta semana, la cresta neural (Cr) de la región torácica origina neuroblastos que forman a cada lado, ganglios simpáticos (GS) en cadena, que se extienden luego hacia las regiones cervical y lumbosacra. Desde estos ganglios simpáticos (GS), se originan algunas células que migran hacia el esbozo de corteza suprarrenal (CS) originando las simpatogonias, Estas células formarán parte de la médula suprarrenal (MS). La corteza suprarrenal (CS) se desarrolla a partir del epitelio celómico ubicado entre el mesenterio (M) y la gónada (G). Desarrollo de las glándulas suprarrenales

Médula Corteza fetal Médula Corteza fetal Durante la octava semana, las células mesodérmicas originadas en el epitelio celómico (E) forman la corteza fetal. Mientras esto ocurre células ectodérmicas con origen en las crestas neurales constituyen el tejido cromafín de la médula suprarrenal En el recién nacido, la corteza suprarrenal está representada por tres capas definitivas: glomerular (GL), fascicular (Fa) y reticular (Re), cuyo origen es el epitelio celómico. A esas capas se suma la corteza fetal (F) ahora en regresión. La médula suprarrenal (M) ha quedado incluída en el interior de la glándula.

Seis semanas: primordio mesodérmico de la corteza fetal Siete semanas Llegan las células de la cresta neural Ocho semanas: Aparece la corteza definitiva que empieza a encapsular la médula Etapas avanzadas de encapsulación de la médula por la corteza Recién nacido que muestra una corteza fetal y dos zonas de la corteza permanente Un año, la corteza fetal casi ha desaparecido 4 años, La corteza fetal ha desaparecido

¡Identifique los órganos destacados con los números 1 y 2!

¡Indique con cuál de los números se destaca la corteza fetal!

¡Nombre la estructura destacada con el número 1!, ¡Explique cuál es su origen embriológico!

¡Las células indicadas por la flecha corresponden a un nido de simpatogonias, es decir, células derivadas de la cresta neural! -----V F ¡Indique si la aseveración es verdadera o falsa!

Un aumento exagerado de las células de la corteza suprarrenal, significa una producción excesiva de andrógenos durante el período fetal. En mujeres esta anomalía causa masculinización de los genitales externos y aumento de tamaño del clítoris. Los lactantes varones afectados tienen unos genitales externos normales y pueden no ser detectados durante la etapa inicial de la lactancia. Generalmente esta anomalía se debe a una mutación genética en el gen de 21-hidroxilasa que origina una deficiencia de enzimas de la corteza suprarrenal, necesaria para la síntesis de diversas hormonas. esteroídeas. La reducida producción hormonal produce un aumento de la liberación de hormona adrenocorticotropa (ACTH) desde la hipófisis, lo que origina hiperplasia suprarrenal e hiperproducción de andrógenos por las glándulas suprarrenales hiperplásicas. Hiperplasia suprarrenal congénita