Uso de los paréntesis y de los corchetes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

Presentación de los signos de puntuación
UNIDAD 8 – LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ESTILO APA PARA CITAR FUENTES
USOS DE LA COMA EN EL ESPAÑOL
Comunicación de Resultados
INTEGRACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
El discurso expositivo
TEMA 11 : Gramática: La oración. El sujeto
Uso de los puntos suspensivos
MSc. Nelson Nápoles Hernández
“Uso de signos de puntuación y reglas ortográficas”
TÉCNICAS DE ESTUDIO Mª Ángeles García Alañón.
TEXTO EXPOSITIVO.
Paréntesis () asterisco * Tilde diacrítico en monosílabas
Normas de comunicación y expresión escrita
Operaciones combinadas
Taller de lectura y redacción II
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Citas y fichas bibliográficas
Ortografía Puntual Integrantes: María Paz Cortés G.
Signos ortográficos, reglas de puntuación y acentuación en español .
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
SIGNOS DE PUNTUACION.
INTEGRANTES: MARIA LOURDES REUNOZA WENDY BOJORGE AYERDIS ALVARO CARMONA CARMONA.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Temas de Lenguaje Signos de puntuación.
SIGNOS DE PUNTUACION LA RAYA
Comillas Tipos -Angulares, también llamadas latinas o españolas (« »)
El paréntesis – grupo 10 Abraham Saucedo Machuca José Roa Ayala
Diego Iram López Rodríguez A
COMUNICACIÓN QUINTO Y SEXTO GRADO PROF. VANESA SALINAS
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y REFERENCIAS ANAFORICAS
SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN
Signos ortográficos Lectura y Redacción II.
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ESCUELA JUDICIAL PROMOCIÓN XVI- SECCIÓN B “HABILIDADES COMUNICACIONAL ES”
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
¿Qué sucedió en el mundo el día que nací? Nombre: _____________________ Curso:________________ Taller: Ofimática Fecha: ___________.
¿Qué sucedió en el mundo el día que nací? Nombre: _____________________ Curso:________________ Taller: Ofimática Fecha: ___________.
¿Qué sucedió en el mundo el día que nací?
Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
Los puntos suspensivos
Teatro.
Formato de entrega de ensayos
ALGUNOS SIGNOS DE PUNTUACION COMILLAS « » PARENTETIS ( ) CORCHETES [ ]
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Los signos de puntuación 20
HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS M.S.C. IVETTE HERNÁNDEZ DÁVILA
LA COHERENCIA TEXTUAL Sustitución léxica Referencia pronominal
ECSAH/JCM/Programa Comunicación Social
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
Quintero Portocarrero Rudy
Textos personales.
Usos y funciones de los signos de puntuaciÓn
ESPECIALIDAD : COMUNICACION Y LENGUAS Hortencia Pinto H.
Uso de puntos Prof. Estrella Durán L..
Modelos de citación y referencia bibliográfica
*EL PÁRRAFO*.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN PUNTO (.) COMA (,) DOS PUNTOS (:) PUNTO Y COMA (;) PUNTOS SUSPENSIVOS (…) SIGNOS DE INTERROGACIÓ (¿?) SIGNOS DE EXCLAMACIÓN (¡!)
N ORMAS APA Andrés Baquero Salamanca Lingüista. Universidad Nacional de Colombia. Candidato al título de Magister en Comunicación y Medios. Agosto de.
P aréntesis y G uiones largos Bloque 3 practicas el uso del léxico y la semántica Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN Según la Ortografía de la Lengua Española (2011): “Llamamos signos ortográficos a todas aquellas marcas gráficas que, no siendo letras.
Por: JHONNY ALEXANDER RODRIGUEZ RAMÍREZ.  Los signos de puntuación son herramientas de la escritura occidental surgidas con el objeto de hacer más entendible.
 Una buena comunicación escrita nos permite transmitir un mensaje con claridad. Nos ayuda a compartir nuestras ideas.  En esta presentación veremos los.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN PUNTO (.) COMA (,) DOS PUNTOS (:)
Proyectos Institucionales II Unidad 2: Expresión escrita Tema 2.1.2: Signos de Puntuación y signos auxiliares Prof. Edgar Báez Ramírez Escuela Preparatoria.
Los Signos de Puntuación
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I M. En C. Leticia López Landeros.
Transcripción de la presentación:

Uso de los paréntesis y de los corchetes. Por Catalina Rodríguez López.

El paréntesis. Es un signo ortográfico que sirve para enmarcar y aislar una observación al margen del objeto principal del discurso. Se usan en los siguientes casos:

Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental. El abuelo de Ana (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón. Para intercalar algún dato o alguna precisión, como fechas, lugares, significado de siglas, autor u obras citados. Nació en Cali (Colombia).  El día de su nacimiento (1950)...

Se puede encerrar dentro del paréntesis una palabra completa o solo uno de sus segmentos como alternativa gramatical, para evitar repetir toda la palabra. Indicar el (los) día (s) en que haya tenido lugar la baja. Se necesita secretario (a) para agencia de viajes. Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones, etc.  Pueden ir entre paréntesis o seguidas del paréntesis de cierre. (a)...(b)... a)...b)...

Los Corchetes. Equivalen a los paréntesis, pero solo se utilizan en casos especiales. Como son:  

Cuando dentro de un texto que va entre paréntesis es preciso introducir alguna nota aclaratoria o precisión. En estos años hubo acontecimientos de gran trascendencia (la proclamación de la república {1931}).

Cuando en la transcripción de un texto se quiere interpolar alguna aclaración, o alguna palabra o letra omitida en el original. Pa {ra} mí que la cosa no era para tanto. Eran {los conservadores} contrarios a ...