Aguda, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las sílabas.
Advertisements

Los diptongos y los hiatos
Me llamo _____________ Clase 6NH La fecha es el 7 de noviembre del 2011 Propósito # 17: ¿Cómo se clasifican las palabras según su acento? Actividad Inicial:
División de sílabas Clasificación de palabras Colocación de acentos
Manuel Díaz Prieto: “Otros Mundos” Revista Magazine, 1999
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
ACENTUACIÓN PRONOMBRES COMPLEMENTOS PARÓNIMOS
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Acentuación página 18.
Acentuación Página 66.
Reglas de Acentuación.
El acento ortográfico: Palabras agudas y llanas
La acentuación Español IV Colección 5.
Acentos.
LA ACENTUACION Acentuación Palabra terminada en Palabra terminada en
PRONUNCIACIÓN.
ACENTUACIÓN.
LIC. OSCAR JAVIER CORREA CHIMÁ DOCENTE DE LENGUA CASTELLANA
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
Reglas del acento ortográfico
ACCENTUACIÓN.
Srta. Lara.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Reglas de Acentuación.
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
Separación de sílabas y acentuación
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
-los acentos tónicos -los acentos gráficos (la tilde)
TILDACIÓN GENERAL M.Ed. Laritza Ramírez Rodrífguez
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
Palabras agudas y graves
Agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas
La sílaba tónica.
Es cada SONIDO o GRUPO de SONIDOS que se PRONUNCIAN JUNTOS
Sílabas TÓNICA y átona..
Test de Lenguaje.
Palabras agudas, graves, y esdrujulas
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
Pronunciación y Acentuación
La acentuación de las palabras
Docente: Maricel Navarro
Profesora : Camila Álvarez Alfaro Cursos : 5°A Y 5°B.
Acentuación de palabras Prof. Estrella Durán L. Palabras agudas Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba. Estas palabras llevan.
ACENTUACIÓN Reglas de acentuación. SÍLABA TÓNICA Es la sílaba en la palabra que tiene mayor fuerza de pronunciación. palabras fácil compás espectáculos.
Ortografía y puntuación Reglas de acentuación generales.
REPASO DE LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN *Acentuación básica
CLASIFICACIÓN DE PALABRAS
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN Acentuación básica
LA ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Las Reglas de los acentos
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Diptongos, hiatos y triptongos
Profesora: Francisca González
¿Qué es una palabra aguda?
Reglas de acentuación.
Los acentos.
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
DIPTONGOS _______________ HIATOS.
Reglas básicas de acentuación
Los acentos escritos x.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
DIPTONGOS TRIPTONGOS _______________ HIATOS.
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
Separe en sílabas cada palabra.cada palabra. docente utilidad ágil do-cen-te u-ti-li-dad á-gil informática in-for-má-ti-ca.
Transcripción de la presentación:

Aguda, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas acentuación Aguda, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas

DEPENDIENDO DE CUAL SEA LA SÍLBABA TÓNICA DE LA PALABRA SE DIVIDEN EN: AGUDAS: ÚLTIMA SÍLABA LLANAS: PENÚLTIMA ESDRÚJULAS: ANTEPENÚLTIMA SOBRESDRÚJULAS: ANTES DE LA ANTEPENÚLTIMA

AGUDAS: LLEVAN TILDE SI TERMINAN EN –N, S O VOCAL (A,E,I,O,U) PERO!! CAN-CIÓN A-DE-MÁS A-MA-NE-CÍ VOL-VIÓ PES-QUÉ A-ZUL VER-DAD FE-LIZ CA-PAZ PIE-DAD

LLANAS: LLEVAN TILDE SI NO TERMINAN EN –N, S O VOCAL (A,E,I,O,U) PERO!! DÉ-BIL AL-MÍ-BAR DI-FÍ-CIL LÁ-PIZ Ú-TIL CAR-MEN VA-LE BOS-QUE VIS-TE LA-BIOS

ESDRÚJULAS: LLEVAN TILDE SIEMPRE MÚ-SI-CO BRÚ-JU-LA ÁN-GE-LES BIÓ-LO-GO RÁ-PI-DO LÍ-QUI-DO

Sobresdrújula ESDRUJULA LLANA AGUDA Esta tabla te resume todo lo anterior Sobresdrújula ESDRUJULA LLANA AGUDA Nombre dado a la palabra de acuerdo a la sílaba tónica ANTES DE LA ANTEP. ANTEPENULTIMA PENULTIMA ÚLTIMA Sílaba TONICA NO SÍ Si la palabra termina en SIEMPRE N, S VOCAL NO SÍ OTRA

so-le-dad A-vión- sí lleva la tilde porque la palabra termina en N

sí lleva la tilde cuen-to lá-piz porque la palabra termina en otra letra que no es N, S ni VOCAl