Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Relaciones con el personal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Open access, Open archive initiative frente a los sistemas de edición tradicional Visión desde las editoriales pequeñas Por Tomàs Baiget as FESABID.
¿Qué son los estudios Individualizados?
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
EL CANJE ELECTRÓNICO, UN NUEVO SERVICIO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL
Bibliotecas Virtuales
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Evaluación de la información digital 2013
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Los autores ante el Open Access La experiencia de Derecho.
LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO ¿ Hacia una estrategia.
Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Archivo Institucional.
PRINCIPALES OBJETIVOS PARA EL CURSO 2010/2011. Organización y calidad Adecuar la organización del servicio de biblioteca a los recursos disponibles y.
Uso de los repositorios como apoyo a la investigación Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
LA REALIDAD VIRTUALY LA CALIDAD DE LA PUBLICACIÓN PERIÓDICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
Mérida, Yuc., julio 2008 CURSO-TALLER. Los contenidos de este curso-taller le permitirán… Informarse de los diferentes recursos informativos y servicios.
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Política de acceso abierto a la producción científica en la Facultad de CC Geológicas de la UCM Javier García García Dtor. Biblioteca Facultad CC Geológicas.
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
LA COLABORACIÓN COCHRANE
Aproximación de criterios entre los evaluadores Carlos M. Tejada Artigas Coordinador editorial Jornada Sobre Calidad de Revistas de Ciencias Sociales (CRECS).
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
Divulgar la ciencia Universidad de verano de Maspalomas (26 de julio de 2010) Avelina Fernández Manrique de Lara Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
SpringerLink The new SpringerLink interface has been designed based on the results of one of the largest usability studies. Features have been added and.
Administración de comunidades Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras Taller intersemestral 2011-II.
Biblioteca Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Biblioteca Complutense La preservación.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Sesión sobre presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la CNEAI (16-XII-2013) Sesión sobre presentación de solicitudes.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
3er Encuentro OS-Repositorios Universidad Complutense, Madrid, diciembre 2008 ¿Qué haces para proyectar tu repositorio? Jordi Prats
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
4/14/2017 Selección: Es el proceso para decidir qué materiales deben adquirirse para la colección de la biblioteca.
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
Presentación elaborada por: Julio A. Martínez Morilla Grupo de Trabajo de Acceso Abierto y Derechos de Autor BULPGC.
Cómo buscar información… en 5 minutos. Cómo buscar información en 5 minutos Antes de buscar debe tener claro qué información existe y sus canales de distribución.
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales Aprendizaje Red.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Muchas de las investigaciones sobre el comportamiento de los usuarios de la Web que se están realizando en poblaciones de personas nacidas posteriormente.
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
02. Bases de datos, directorios y repositorios
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
SITIOS WED Andrea López Pomares 4C. MediaFire MediaFire es sin lugar a dudas uno de los servicios de almacenamiento de datos más populares que hay en.
Un conjunto de colecciones que se publican vía web, al servicio de una comunidad específica. Conformada por contenidos comerciales, propios de la institución.
Recursos informativos para estudiantes de posgrado del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS Presentación elaborada por : P.A.B. Sergio Sanguino.
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
Arbitraje editorial o Revisión por pares
Según palabras de Ramón Salaverría "es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Archivo institucional E-Prints Complutense.
Elaboración de artículos científicos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Marco Teórico TEMA 2.3.
Repositorios en la Web Desarrollo de aplicaciones web Prof: Jimi Quintero Dalia Rangel C.I: v
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
Dr. Félix A. López (CSIC) XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
PAUTAS PARA EVALUAR MATERIALES DE LA WEB Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
CÓMO MEJORAR LA VISIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Leticia Barrionuevo Ext
Transcripción de la presentación:

Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Relaciones con el personal docente e investigador Los autores frente al Open Access

Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Los autores frente al Open Access La actitud de los autores ante el Open Access está directamente relacionada con el sistema tradicional de difusión de los resultados de la investigación mediante la publicación en revistas científicas del que depende su prestigio como investigadores y su promoción y desarrollo profesional a través de los distintos procesos de evaluación vigentes. Un proyecto de difusión de OA a nuestros docentes investigadores deberá partir, por tanto, de esta realidad lo cual nos va a permitir: –Situar bien el concepto mismo de OA –Anticipar las reticencias de los investigadores –Preparar nuestros argumentos –Diseñar nuestro plan de actuación

Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Proceso de publicación científica Elección de una publicación de prestigio contrastable entre la comunidad científica ya sea a nivel internacional o, al menos, dentro de su ámbito local de especialidad. Envío del original que será sometido a un proceso de evaluación por expertos Peer Review que terminará en una aceptación o rechazo. En el caso de ser aceptado, el autor cede sus derechos para su publicación. El autor obtiene: –Reconocimiento (de ser el autor de la idea o descubrimiento) –Distribución (de los resultados de su investigación) –Prestigio (en forma de citas) –Recompensa (promoción, complementos retributivos, financiación)

Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Evaluación de la actividad investigadora Procesos de evaluación: –Acreditación para las pruebas de acceso a los cuerpos docentes funcionarios o contratación en universidades públicas o privadas (ANECA, ACAP). –Reconocimiento de tramos de investigación para la obtención de suplementos retributivos (CNEAI, Autonómicas) –Obtención de financiación de proyectos de investigación (ANEP, Autonómicas) Criterios de evaluación de los méritos de investigación: –Citas recibidas por el artículo –Capacidad de difusión de la revista: Calidad procesos editoriales (Cumple periodicidad, información autores) Calidad de los contenidos (%porcentaje de aceptación, evaluadores extenos) Visibilidad y difusión internacional (Presencia en bases de datos) Capacidad de impacto e influencia (Presencia en los índices ISI)

Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Publicación y evaluación: sistema vertebrador de la producción científica Como principal criterio para reclamar la autoría sobre una idea o un descubrimiento o para resolver conflictos de propiedad intelectual o derechos de distribución puesto que ha habido un registro previo en una publicación legítima. El sistema de evaluación por expertos es crítico para determinar la credibilidad científica de un trabajo de investigación: es este sistema el que otorga validez y legitimidad científica al contenido de la investigación. Los autores necesitan saber el estatus de la información que encuentran para estar seguros de poder criticarlo, analizarlo, citarlo en su proceso de construir nuevos conocimientos. La evaluación de los méritos de la investigación se sigue basando fundamentalmente en aquello que se difunde a través de las publicaciones científicas y que es avalado por el sistema.

Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Sitúa bien el concepto Auto-archivar no es sinónimo de publicar. No pretende sustituir al sistema tradicional de publicación científica. El auto-archivo en repositorios institucionales o temáticos no compite con la publicación oficial sino que debe presentarse como una alternativa para la difusión con características y finalidades propias dentro del contexto de la comunicación científica en el que ambos están incluidos. La agenda del Open Access pretende dar vía libre y mejorar y acelerar el acceso y difusión de la producción científica que se va generando en las distintas etapas del proceso de investigación (no solo a los resultados) algunas de las cuales no tienen cabida en el sistema de publicación científica: versiones anteriores, datos en bruto, presentaciones a Congresos… El autor, que adquiere en este panorama un papel más activo en lo referente a la difusión de su trabajo (qué, cuándo y cómo) y a la gestión de sus derechos como autor, discrimina en qué momento del proceso de producción científica, y para qué fines, es más apropiado uno u otro sistema.

Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Conoce sus reticencias Aún cuando entiendan las ventajas, no quieren ser ellos los que estén a la cabeza del cambio por no ver claro el panorama alternativo. No le ven suficientes beneficios porque no cuenta en los procesos de evaluación de los que depende su promoción profesional, obtención complementos retributivos y financiación para sus proyectos. Dar acceso libre a su trabajo no siempre se ve como una ventaja. La reputación de publicar en una revista de prestigio es aún el mayor incentivo. Temen que auto-archivar el pre-print les pueda perjudicar a la hora de publicar en una revista científica. Desconocen si tienen derecho a difundir en acceso abierto trabajos ya publicados o post-prints. Desconfían de la calidad de los contenidos de los archivos porque no existe un procedimiento de filtrado alternativo al peer review de las revistas científicas y temen que ello perjudique su prestigio. Les resulta un trabajo extra al que no acaban de ver compensaciones claras. Algunos se sienten intimidados por la tecnología.

Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Prepara tus argumentos Apoyo institucional. Las instituciones de todo el mundo implicadas en la investigación científica apoyan el movimiento OA. Roarmap La ley de la CienciaRoarmapLa ley de la Ciencia Carácter internacional. No es una iniciativa bibliotecaria, parte de los propios investigadores y se está desarrollando en todo el mundo. Cuestiones relativas al copyright. Los grandes editores permiten ya el auto- archivo en el repositorio institucional del autor (Sherpa Romeo, Proyecto Dulcinea). Los editores permiten a autores e instituciones el uso y depósito de sus contenidos para usos no comerciales de investigación y docencia. El futuro inmediato pasa por no firmar acuerdos de cesión exclusiva con las editoriales y un papel más activo del autor en el control de uso y difusión de su propio trabajo.Sherpa RomeoProyecto Dulcinea Mayor visibilidad de su trabajo y de su departamento. El repositorio atrae a gente nueva a sus documentos. Gracias a la tecnología subyacente sus contenidos serán localizables desde una gran variedad de lugares sin necesidad de ningún trabajo extra por su parte. De esta forma, más investigadores conocerán su trabajo y citarán sus publicaciones. Control estadístico. Podrá conocer cuántas descargas ha obtenido su trabajo o accedido a su documento. Embargo. Depositar los metadatos, posponer el acceso al texto completo.

Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Prepara tus argumentos Permanencia. El repositorio se compromete a mantener un acceso persistente a su documento, no más urls rotas. Preservación. Sus documentos estarán almacenados en un servidor central de la UCM con sistemas apropiados de backup, urls persistentes. Su trabajo estará siempre accesible, preservado para el futuro de pérdida o daños. Gestión digital. Facilita el proceso de reutilización del documento en otros escenarios: páginas web, docencia, evaluación… tan solo 5 min para su introducción y podrá olvidarse de perder el tiempo buscando ficheros y enviándolos como ficheros adjuntos. Generación de bibliografías de sus trabajos para generar listados de sus publicaciones, curriculum, solicitud de subvenciones… simplemente enlazando con el servidor del repositorio. Posibilidad de cargar contenidos asociados: imágenes, hojas de excell, presentaciones ppt o cualquier otro contenido que quiera acompañar a su trabajo. No solo los resultados de la investigación sino versiones anteriores, los datos utilizados en la investigación o presentaciones en Congresos.

Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Estrategias de difusión Conoce su cultura de publicación, evaluación y promoción para comprender sus planteamientos. Y poder hablar su mismo idioma, no hables en bibliotecario. Adapta la explicación a sus intereses como autores. No deben sentir que se les está sugiriendo que dejen de publicar. Evita el exceso de teoría y pasa rápido a la práctica, que puedan ver de lo que se les está hablando. Muestra: –Cómo aparecen sus trabajos en buscadores generales o especializadosgeneralesespecializados –En directorios de repositorios, cómo hay repositorios desarrollados en las mejores universidades americanas y europeasdirectorios de repositorios –Cómo estos repositorios ofrecen información estadística de descargasinformación estadística –Cómo otros colegas suyos han depositado contenidos en el repositoriootros colegas

Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Estrategias de difusión Las convocatorias generales no nos han funcionado bien: por departamentos o comunidades: –doctorandos y becarios de investigación –editores web departamentos –Grupo de licenciatura on-line –Miembros del decanato –Consejo editor de una revista (Rev. Foro de la Fac. Derecho)Rev. Foro de la Fac. Derecho Identifica profesores afines que te ayuden a introducirte en el departamento o la comunidad. En su página web, identifica ejemplos susceptibles de ser depositados en el repositorio: –Documentos de trabajoDocumentos de trabajo –Proyectos de investigaciónProyectos de investigación –Material de docenciaMaterial de docencia –Sesiones de un congresoSesiones de un congreso Página web, Derecho al blog y blogs personales de difusión de nuevas tendencias. Página webDerecho al blog blogs personales

Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Muchas gracias Mabel López Medina. Facultad de Derecho