“Telecomunicaciones”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso “Programación Web” Plan 2004 Rogelio Ferreira Escutia.
Advertisements

Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
ESTRATEGIA COMERCIAL (COM-400) DOCENTE: CLAUDIA M. RUIZ GUTIERREZ U. A. G. R. M.
Redes de Acceso 2016 Introducción. Datos del Curso Docentes:  Ing. José Acuña  Ing. Claudio Avallone Duración:  23 clases, de 1.5 horas Horarios y.
Asignatura: METROLOGIA.
TESIS DE GRADO DESARROLLO DEL SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ALUMNOS, PROFESORES Y RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS.
“Problemas con la seguridad”
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PERSONAL NO DOCENTE UTN
“Ingeniería de Software para Ambientes Web”
Redes Sociales Rogelio Ferreira Escutia.
Módulo de Especialidad en
Introducción a los Sistemas Computacionales
“Desarrollo de Aplicaciones para Ambientes Distribuidos”
Curso “Tecnologías Web” Rogelio Ferreira Escutia.
RADIOENLACES Universidad Industrial de Santander
Lic. Claudia Román Fernández
evangelización digital redes, internet y tic
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Residencia Profesional
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
¿Qué carreras podés estudiar en esta Facultad?
“HTML – Manejo de Texto”
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Facilitador: Salvador López Vargas
Claudia Elena Vázquez Beltrán
“Instalación” Rogelio Ferreira Escutia.
Diferencias programador vs Ingeniero de software
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Arquitectura de Redes Curso
Informática Aplicada a Mercadotecnia
Presentación COMUNICACIÓN VIRTUAL.
“Análisis de la Situación Actual de los Negocios Electrónicos”
“Arduino - Herramientas” Rogelio Ferreira Escutia
“Taller de Videojuegos con HTML 5”
Selección de tecnologías
Jornadas de Puertas Abiertas en: Facultad de Informática
“Conceptos de Internet de las Cosas” Rogelio Ferreira Escutia
“Arduino - Historia” Rogelio Ferreira Escutia
“4.1 Comunicaciones con microondas:
Guía para crear una PRESENTACIÓN
“Principios de telefonía: características,
“Raspberry Pi - RFID” Rogelio Ferreira Escutia
Almacenamiento con File I/O Ejemplo Rogelio Ferreira Escutia
Módulo de Especialidad en
“Proporción Áurea” Rogelio Ferreira Escutia.
“Concurso Nacional de Creatividad 2009”
“Blockchain - Conceptos” Rogelio Ferreira Escutia
Módulo de Especialidad en
“Herramientas” Rogelio Ferreira Escutia
Material para “Internet de las Cosas” Rogelio Ferreira Escutia
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
“Proyectos de Big Data” Rogelio Ferreira Escutia
Conceptos sobre Sistemas Operativos Rogelio Ferreira Escutia
“Raspberry Pi - Herramientas” Rogelio Ferreira Escutia
Diseño Digital Moderno Semestre 2019-I.
MPI - “Programación” Rogelio Ferreira Escutia
Marketing - “Análisis de Sitios” Rogelio Ferreira Escutia
“Amazon Web Services - Conceptos”
“Multiplexado y demultiplexado de señales:
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
IWI -131 Programación de computadores
“Creación de una calculadora”
Diseño y Dirección de Web Sites. 2005/2006
Propuesta para la creación del nuevo Módulo de Especialidad
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
“Cloud Computing” Rogelio Ferreira Escutia.
TELECOMUNICACIONES Las telecomunicaciones es la trasmisión a distancia de datos de información por medios electrónicos y/o tecnológicos. Los datos de información.
Preparándose para el Futuro
Transcripción de la presentación:

“Telecomunicaciones” Presentación del Curso Rogelio Ferreira Escutia

Bienvenido!!! 2

1) Objetivo General Identificar las funciones principales de un sistema electrónico de comunicaciones, la modulación, antenas, microondas y telefonía. 3

2) Aportación al Perfil Profesional Diseñar, implementar y administrar redes de cómputo y comunicaciones. Utilizar tecnologías y herramientas actuales y emergentes. Integrar soluciones que interactúen mediante sistemas de comunicaciones para poder seleccionar los equipos a utilizar en un sistema de telecomunicaciones. 4

3) Competencias Previas Resolver problemas utilizando las matemáticas como herramientas del cálculo. Utilizar software de simulación como herramientas de cálculo y diseño. Identificar los principales dispositivos electrónicos analógicos y digitales así como sus aplicaciones en el campo de las comunicaciones. 5

4) Competencias a Desarrollar Identificar las funciones principales de un sistema electrónico de comunicaciones. Analizar el papel que juega la modulación, demodulación, multiplexado y demultiplexado en el proceso de transmisión y recepción de señales. Analizar el comportamiento de los sistemas de microondas terrestres y satelitales en el establecimiento de comunicaciones. Analizar, seleccionar e instalar antenas para distintas aplicaciones. Identificar las características de los medios de transmisión óptico para seleccionar el equipo adecuado. Analizar la importancia que juega la telefonía fija y móvil en las comunicaciones. 6

5) Temario (Unidades) 1.- Introducción a las telecomunicaciones 2.- Fundamentos de modulación y demodulación 3.- Antenas 4.- Microondas y Satélites 5.- Telefonía 6.- Comunicaciones ópticas El Temario completo desglosado se encuentra en: http://www.xumarhu.net/tel_tema.htm 7

6) Prácticas (a) Unidad 1.- Introducción a las telecomunicaciones Práctica 1: Detección de Espectros de Frecuencia Locales. Práctica 2: Efecto del Ruido en la transmisión de señales. 8

6) Prácticas (b) Unidad 2.- Fundamentos de modulación y demodulación Práctica 3: Simulación de Modulación de Frecuencia, Amplitud y Fase Práctica 4: Digitalización de señales analógicas Práctica 5: Simulación de multiplexado y demultiplexado de señales 9

6) Prácticas (c) Unidad 3.- Antenas Práctica 6: Detección de zonas de cobertura. Práctica 7: Cálculo de antenas. Práctica 8: Construcción de antenas. 10

6) Prácticas (d) Unidad 4.- Microondas y Satélites Práctica 9: Detección de señales GPS Práctica 10: Construcción de una aplicación que utilice el GPS. 11

6) Prácticas (e) Unidad 5.- Telefonía Práctica 11: Simulación de un sistema telefónico. Práctica 12: Simular Voz sobre IP. 12

6) Prácticas (f) Unidad 6.- Comunicaciones ópticas Práctica 13: Analizador de señales ópticas. Práctica 14: Conexión de fibra óptica. 13

7) Software a utilizar Todo el software a utilizar es gratuito y se puede descargar de internet. EL software para Linux fué probado con Ubuntu 14.10 EL software para Mac fué probado con Mac OS X 10.7 (Lion). EL software para Windows fué probado con Windows 8. Los enlaces para descargar el software se encuentra en: http://www.xumarhu.net/pdm_soft.htm 14

8) Reglas del Laboratorio (a) La asistencia al Laboratorio es OBLIGATORIA. Se PASARA LISTA al asistir al laboratorio. La lista se pasará a los 10 minutos de iniciar el laboratorio. Se pondrá RETARDO a los que lleguen después de los 10 minutos. Después de 20 minutos de iniciada la práctica ya NO SE PERMITIRA la entrada al laboratorio y tendra FALTA. Por cada falta tendrá un punto menos de su calificación final de esta materia (sobre una calificación de 0 a 100). Por cada retardo tendrá medio punto menos de su calificación final de esta materia (sobre una calificación de 0 a 100). 15

8) Reglas del Laboratorio (b) El alumno tendrá que asistir como MINIMO AL 70% de las prácticas. El alumno que no tenga al menos el 70% de asistencia a las prácticas NO APROBARA el curso, aunque haya aprobado todo lo demás. Cada práctica tendrá una calificación de 0 a 100. Al final del curso se promedian todas las calificaciones de las prácticas, lo cual equivale al 50% de la calificación total de la materia (el otro 50% es por examen). El alumno que no apruebe las prácticas NO APROBARA el curso aunque haya aprobado todo lo demás Si existe una razón para justificar una falta, el alumno tiene una semana después de la falta para hacer la justificación. 16

9) Criterios de Evaluación La forma de Evaluación será la Oficial 17

10) Actividades y Material de Apoyo Todas las actividades realizadas y por realizar se encuentran en la página Web ordenadas de manera cronológica por semana y por clase. Las actividades se encuentran en: http://www.xumarhu.net/tel_acti.htm 18

11) Bibliografía Las referencias bibliográficas de los materiales a utilizar en el curso, y que se recomiendan consultar, se encuentran en: http://www.xumarhu.net/tel_bibl.htm 19

12) Asesoría Presencial: Lunes a viernes de 10 a 11 horas, en mi cubículo (edificio “I”). A distancia: Correo Electrónico 20

Rogelio Ferreira Escutia Instituto Tecnológico de Morelia Departamento de Sistemas y Computación Correo: rogelio@itmorelia.edu.mx rogeplus@gmail.com Página Web: http://antares.itmorelia.edu.mx/~kaos/ http://www.xumarhu.net/ Twitter: http://twitter.com/rogeplus Facebook: http://www.facebook.com/groups/xumarhu.net/