Consumo Sustentable, Energía y Sociedad. M.C. Felipe Martínez Vargas 2018 Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Puebla Departamento de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Advertisements

Trabajo practico de ciencia y tecnología fuentes de energía.
ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
Energías renovables y no renovables. Integrantes: Martina Durán, Tomás Farías, Lucía Bosch, Domingo Rillón e Isidora Schorr Profesor(a): Miss Tania Mascaró.
2° Unidad U SO Y APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS CONVENCIONALES Y ALTERNATIVAS. U SO EFICIENTE DE LOS MATERIALES Educación Tecnológica 2016 ENERGIAS CONVENCIONALES.
ES UN CONJUNTO DE EQUIPOS, SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÒN, CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES LA GENERACIÒN DE ENERGÌA ELÈCTRICA. ES UN CONJUNTO DE EQUIPOS,
Medidas adoptadas en la reforma energética, escenarios e implicaciones previsibles Dr. Arturo Reinking Cejudo 7 de abril de 2016.
USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA MOYOBAMBA - JUNIO 2016.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Julio de 2016.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
LA ENERGÍA Y SUS FUENTES
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
Electricidad y Magnetismo 2017_10
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
Futuro Energético del consumo domestico para Calefacción y ACS
Energía La energía es un recurso natural que permite transformar las materias primas y obtener bienes y servicios para la población.
Seguridad Energética.
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA URUGUAYA
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
NÚCLEO INTEGRADOR —IDENTIDAD DEL INGENIERO—
Energía solar Es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
Mercado Eléctrico Argentino
LA ENERGÍA FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA DEFINICIÓN La energía es una propiedad de los cuerpos según la cual éstos pueden transformar su estado.
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
ENERGÍA Tipos. Unidades Clasificación
Eficiencia energética en empresas. ENergía solar.
LA ENERGÍA.
Energías Renovables Las energías renovables son aquellas que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de.
Tema 6: LA ENERGÍA.
Un recurso no renovable es considerado como un recurso no renovable si no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que.
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Actividades del sector primario
Còmo sacar electricidad de la energìa hidraulica?
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación.
Beneficios del ahorro de combustible
BIOENERGÍA EN EL PERÚ. FUENTES DE ENERGÍA EN EL PERÚ Fuentes convencionales de energía primaria: Combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo)
El sector eléctrico peruano
TEMA: LA ENERGÍA INDICADOR: DISTINGUE CADA UNO DE LOS PROCESOS POR LOS CUALES SE TRANSFORMA LA ENERGÍA.
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
RECURSOS NATURALES.
Las Actividades económicas
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración.
Energías en Chile Integrantes: Margarita Yunge Dominga Guarda
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
ENERGÍA. Energía…  La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios.
Desarrollo de tecnologías en los procesos de obtención de energías alternativas y renovables. Facultad de Ingenierías
MESA REDONDA Situación internacional y perspectivas de las EERR
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de su renovación
ENERGIA SOLAR 1 INTRODUCCION Ing. Juan Guamán Msc..
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Universidad Mariano Gálvez Definición y tipología de proyecto.
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
Energías Carla Abeleida Vanessa Maldonado María José Jara.
Centrales de ciclo combinado
MINERÍA Construcción y adorno Aplicaciones agrícolas Uso energético
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
Diseño, modelación y simulación computarizada de una turbina eólica de eje horizontal, optimizada para los determinantes naturales del municipio de San.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

Consumo Sustentable, Energía y Sociedad. M.C. Felipe Martínez Vargas 2018 Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Puebla Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

El Cambio Climático. Energía y Recursos Naturales La Energía Eléctrica en México y el Mundo, un panorama general. 2. México frente al Cambio Climático. 1. M.C. Felipe Martínez Vargas Agenda Generación de fuentes de empleo a través de la producción de energía límpia. Consumo Sustentable, Energía y Sociedad

México, D.F. 2012

M.C. Felipe Martínez Vargas El Cambio Climático Antes que sea tarde (escena final ) Antes que sea tarde (documental completo ) Una verdad incomoda (documental completo ) Consumo Sustentable, Energía y Sociedad Secuela incomodo. La verdad al poder (Avances –julio 2017-)

M.C. Felipe Martínez Vargas México frente al Cambio Climático Consumo Sustentable, Energía y Sociedad

M.C. Felipe Martínez Vargas México frente al Cambio Climático Consumo Sustentable, Energía y Sociedad

Energía Definición: El término energía (del griego enérgeia, «actividad», «operación»; de energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento. En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para poder extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico. Recurso natural Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios y más). Económicamente se consideran recursos a todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios usados por los seres humanos. M.C. Felipe Martínez Vargas Energía y Recursos Naturales Consumo Sustentable, Energía y Sociedad

M.C. Felipe Martínez Vargas Recursos renovables Son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, ya que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la que los recursos disminuyen mediante su uso. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación, en tal sentido debe realizarse el uso racional e inteligente que permita la sostenibilidad de dichos recursos. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos el agua y la biomasa (todo ser viviente). Recursos no renovables Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. ​ Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos. Algunos de los recursos no renovables son: el carbón, el petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, en el caso de acuíferos confinados sin recarga. Energía y Recursos Naturales Consumo Sustentable, Energía y Sociedad

¿Cuáles son las principales características del sector energético en México? Se pueden identificar cinco rasgos que caracterizan el sector energético en nuestro país y que contribuyen a la discusión informada sobre este tema. Una primera característica del sector energético en México es que los hidrocarburos son la principal fuente de energía producida en el país: en 2006 representaron 60.2% de la energía producida en ese año. En segundo lugar, el sector que consume más energía es el transporte, sobre todo gasolinas. Una tercera característica del sector energético en México es el alto nivel de exportación de fuentes de energía primarias, sin procesamiento o transformación, como el petróleo, y la elevada importación de fuentes de energía secundarias, ya transformadas y con valor agregado, como las gasolinas. Un cuarto elemento que caracteriza al sector de energía del país es la disminución de las reservas probadas de petróleo crudo, mismas que con los niveles actuales de producción y sin mejoras en la tecnología disponible, se estima que duren poco menos de 10 años. Finalmente, un quinto aspecto a destacar sobre el sector energético en México es el desafío que supone llevar energía eléctrica a todos los hogares del país: ha habido avances en los últimos años, pero en 2005 aún había más de 2.5 millones de personas viviendo en hogares sin energía eléctrica.

Producción de Energía Eléctrica a partir de Recursos Renovables

¿Cómo consumimos la electricidad en México? Para tener un contexto completo de nuestro consumo como país, empecemos por conocer el comportamiento de la generación eléctrica durante los últimos 10 años. Precio de la energía en México

Los tipos de tecnología con los que se produce energía eléctrica en el país son: termoeléctrica (incluye ciclo de vapor, turbogas y combustión interna), carboeléctrica, geotermoeléctrica, ciclo combinado, dual (opera con carbón o combustóleo), nucleoeléctrica, hidroeléctrica, eoloeléctrica, y solar fotovoltaica De estas tecnologías, las que utilizan combustibles fósiles para generar electricidad son: termoeléctrica, carboeléctrica, geotermoeléctrica, ciclo combinado, dual.

Con esta información se conforma el mix energético, que es la combinación de las diferentes fuentes de energía para cubrir el suministro eléctrico de un país; Recordemos que durante la producción de energía eléctrica se expulsa CO 2 e como consecuencia de la quema de combustibles fósiles, y para el cálculo de la cantidad de CO 2 e producido por esta acción se calcula anualmente el factor de emisión de CO 2 e (kg/kWh) que se produce en un país por kilowatt-hora de electricidad. En nuestro país, para el cálculo de emisiones por consumo de electricidad, cuando el proveedor sea CFE, el factor será: kg de CO2 / kWh Consumo de recursos no renovables para la producción de energía eléctrica en México (2016) Cuanto mayor sea la proporción de energías renovables en el mix energético de un país, menor será el nivel de emisiones de CO 2 e; La electricidad originada mediante energías renovables (fotovoltaica, eólica, hidráulica, biomasa) no produce CO 2 e en su proceso de producción.

La producción de energía eléctrica como cualquier proceso de transformación, tiene pérdidas, y en el caso del uso de cualquier combustible fósil para tal fin, siempre generará CO 2 e. Por citar un caso, por cada barril de petróleo que se utiliza para generar energía eléctrica, sólo llega al consumidor el 41% del total, y todavía faltaría evaluar la eficiencia de la tecnología con la que consume la electricidad. Es importante considerar que esto es un llamado de atención para cambiar nuestros hábitos de consumo, ser eficientes, y de ser posible, renovables. Sólo hablando de la energía producida por los sistemas fotovoltaicos (renovables), éstos nos brindan del 80 a 90% de eficiencia en su proceso de transformación, no utilizan agua y no producen CO 2 e.

Visualicemos cómo se consume la energía eléctrica en México, el cual se divide en diferentes rubros para su cuantificación. Prefiero dejar estas tablas sin actualizar para que queden como antecedente y sirvan de punto de comparación, con respecto al Balance de Energía 2015 de la SENER, y el Informe Anual 2015 de la CFE, que es la información disponible más reciente.

Energía Solar México es el tercer país con mayor potencial solar en el mundo. Se calcula que su potencial bruto es de 5 kWh/m2 al día, lo que corresponde 50 veces a la generación eléctrica del país. En 2012 se instalaron paneles solares equivalente a la producción de 52.7 MW. México recibe en promedio 7 kilowatts por hora por metro cuadrado. Esto lo convierte en uno de los países que recibe más luz solar.

Según la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), solamente en los Estados Unidos de Norte América el empleo en energías verdes aumentó un 6%, mientras que en energías convencionales se redujo un 18%. La IRENA publicó su Revisión Anual 2016 de empleo en relación con la energía renovable a nivel global, estimando que la cifra de empleo provista por la energía renovable aumentó un 5% en 2015, alcanzando los 8.1 millones de personas.

GRACIAS M.C. Felipe Martínez Vargas 2018 Instituto Tecnológico de Puebla Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica HOMBRE: 500 mil años de depredación (MAN)Adaptación al cambio climático; es tiempo de tomar decisiones