SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plexos.
Advertisements

Anatomía Funcional -Consideraciones Neurológicas-
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Medula espinal.
Introducción al Sistema Nervioso
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 2. Dorso.
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 3 Tórax.
Módulo X Introducción al Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema Nervioso
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
Nombre: Rene Lucia Pereira González
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
CONFORMACIÓN EXTERNA E INTERNA DE MEDULA ESPINAL.
Configuración interna:
SUSTANCIA BLANCA DE LA MÉDULA ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
PLEXO CERVICAL.
SUSTANCIA GRIS DE LA MÉDULA ESPINAL NERVIOS RAQUÍDEOS
INERVACIÓN VEGETATIVA DE LA CABEZA
DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Generalidades del sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Sistema Nervioso Periférico
PLEXO LUMBOSACRO República Bolivariana de Venezuela
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Generalidades del sistemas nervioso
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
Sistema Nervioso.
Generalidades del Sistema Nervioso
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN- LEON Facultad de Ciencias Medicas. Carrera Psicología. Componente curricular: Biosociología. II año. Elaborador.
Plexos UCIMED Jorge García R..
DR. MARLON BURBANO HURTADO.
Organización del cerebro
María Jesús Muñoz Docente Anatomía UCINF Kinesióloga
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEON FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS COMPONENTE:BIOPSICOLOGIA PROF:DR.LAZARO CASTELLON CARRERA:II AÑO DE PSICOLOGIA.
Generalidades del Sistema Nervioso
Sistema nervioso autónomo
Pares Craneales Anatomía 2012.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistema nervioso.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León
SISTEMA NERVIOSO PERISFERICO
REGIÓN DORSAL DEL TRONCO COLUMNA VERTEBRAL
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
EL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
SISTEMA NERVIOSO.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
Sistema nervioso central
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Unan-León
DR. MARLON BURBANO HURTADO. PLEXO CERVICAL. I. PLEXO CERVICAL  Esta formado por las divisiones anteriores primarias de los nervios cervicales C1 a C4.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO NERVIOS RAQUÍDEOS FUNCIÓN DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS NERVIOS CERVICALES 1, 2, 3 Y 4

Sistema Nervioso Periférico El sistema nervioso periférico se encuentra constituido por los nervios raquídeos, que emergen de la columna vertebral, originándose en la médula espinal y por los nervios craneales, estos últimos emergen del cráneo, originándose previamente en prolongaciones del encéfalo y en el tallo cerebral.

Sistema Nervioso Periférico El sistema nervioso periférico, tiene relación funcional con la porción somática y con la porción vegetativa ó autonómica del sistema nervioso.

Sistema Nervioso Periférico A su vez la porción periférica del sistema visceral se puede dividir en una porción aferente y en una eferente, esta última queda englobada bajo los conceptos de sistema vegetativo craneosacro ó parasimpático y sistema nervioso toracolumbar ó simpático.

Sistema Nervioso Periférico Las fibras simpáticas antes de alcanzar los plexos viscerales, guardan relación con una larga cadena, el tronco simpático ó cadena simpática laterovertebral.

Sistema Nervioso Periférico NERVIOS RAQUÍDEOS: Existen 31 pares de nervios raquideos unidos a la médula espinal: 8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo. De las caras dorsal y ventral de la médula espinal, emergen varias raicillas que convergen para formar las raíces ventral y dorsal de los nervios raquídeos.

Sistema Nervioso Periférico Las raíces posteriores (dorsales) de los nervios raquídeos albergan fibras aferentes (sensitivas), de la piel, de los tejidos subcutáneo, profundos y de las vísceras. Las raíces anteriores (ventrales), contienen fibras eferentes para el músculo esquelético y fibras presinápticas autónomas.

Sistema Nervioso Periférico Los nervios salen del conducto raquídeo por los agujeros de conjunción. Cada uno de los primeros siete nervios cervicales emerge por arriba de la vértebra correspondiente, el octavo nervio cervical pasa por debajo de la séptima vertebra cervical y por arriba de la primera dorsal.

Sistema Nervioso Periférico En consecuencia, el nervio subyacente a la primera vértebra dorsal, es el primero dorsal y los demás nervios raquídeos se enumeran de manera semejante. El nombre y el número vertebrales que se dan a un par de nervios raquídeos , también se aplica al segmento medular del que surgen.

Sistema Nervioso Periférico En general, la raíz posterior es más larga que la raíz anterior, con excepción del primer nervio cervical, en el cual la raíz posterior puede no existir. Las raíces de los nervios raquídeos se encuentran protegidas por las membranas del sistema nervioso central (piamadre, aracnoides y duramadre).

Sistema Nervioso Periférico Los 12 pares dorsales y los 2 primeros lumbares envían a la cadena simpática un ramo comunicante blanco (fibras simpáticas preganglionares) y cada nervio raquídeo recibe de la misma, un ramo comunicante gris (fibras simpáticas postganglionares).

Sistema Nervioso Periférico Cada par raquídeo emite un nervio sinuvertebral o meníngeo que se introduce por el agujero de conjunción y se encarga de inervar las meninges. Después de que el par raquídeo sale del conducto vertebral y después de haber emitido los ramos comunicantes, se divide en ramas primarias anterior y posterior.

Sistema Nervioso Periférico La rama primaria posterior inerva la piel y los músculos axiles del dorso, estas ramas a su vez se subdividen en ramos interno y externo.

Sistema Nervioso Periférico SEGMENTACIÓN DÉRMICA. El área cutánea inervada por un solo nervio se llama dermatoma. Las líneas que separan dos dermatomas no secuenciales se les conoce como líneas axiles. Existen dos en cada extremidad, una ventral y otra dorsal.

Sistema Nervioso Periférico FUNCIÓN DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS: Las ramas terminales de los nervios perifericos pueden dividirse en: -Vasculares -Articulares -Musculares -Cutáneas

Sistema Nervioso Periférico CONSIDERACIONES CLÍNICAS: Las lesiones en un nervio periférico conducen a alteraciones de tipo sensitivo (anestesia, hipoestesia.) o motor (parálisis, paresia).

Sistema Nervioso Periférico Los nervios raquídeos lumbares aumentan de tamaño de arriba abajo, mientras que los orificios intervertebrales disminuyen de diámetro. El cuadro clínico de una hernia de disco lumbar consiste en dolor en región lumbar (lumbalgia), y alteraciones de tipo motor y sensitivo en extremidades inferiores.

Sistema Nervioso Periférico NERVIOS CERVICALES 1, 2, 3 Y 4. Primer nervio cervical: Se encuentra situado entre el occipital y el atlas. Su rama posterior entra al triángulo suboccipital y se distribuye en los músculos adyacentes. La rama anterior, rodea la masa lateral del atlas, por dentro de la arteria vertebral y se une a la rama superior del segundo nervio cervical.

Sistema Nervioso Periférico Segundo nervio cervical: Su rama posterior se divide en ramas interna (voluminosa), llamada gran nervio occipital de Arnold y una rama externa muscular. La rama anterior se sitúa por fuera de la arteria vertebral, entre el recto anterior mayor de la cabeza y el angular del omóplato. Su rama descendente se une con el tercer nervio cervical.

Sistema Nervioso Periférico Tercer y cuarto nervios cervicales: La rama posterior de estos nervios se divide en ramos interno y externo. El tercer nervio da un ramo cutáneo denominado tercer nervio occipital . Las ramas anteriores se dividen en ramos ascendentes y descendentes que se une con el segundo y quinto nervios cervicales respectivamente.