AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO AOD llegó a los 103.9 billones de dólares el 2006. 5% menos que el 2005. Esto representa apenas el 0,3% del PBI de todos los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU INTEGRACION en SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MISION: Garantizar.
Advertisements

Evaluación de Medio Término de la contribución del UNPFA al Plan Andino de Prevención del Embarazo en la Adolescencia EJE 1 Conclusiones, lecciones aprendidas.
San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE VIH/SIDA-ITS: VIGICONHU 2
Corporación ONG Centro de Estudios de la Sexualidad
INTEGRACIONVIGILANCIAMEDICAMENTORRHHPROMOCION Resultados por AREA.
INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
BOLIVIA ECUADOR CHILE VENEZUELA PERÚ COLOMBIA DERECHO DE PALABRA SOLICITADO POR LOS MINISTROS ANDINOS DE SALUD Reunión de Ministros de Salud de MERCOSUR.
DERECHO DE PALABRA SOLICITADO POR LOS MINISTROS ANDINOS DE SALUD
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
LA EXPERIENCIA DE LA RED KIPUS
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
Organismo Andino de salud – Convenio Hipólito Unanue
Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua
Equipo Colombia Elizabeth Trujillo, Jose M Guzmán, Yamileth Ortiz
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Fortalecimiento de las capacidades del país para la universalización de la Salud Sexual y Salud Reproductiva Dr. Adrián Vieto P., MsC Coordinador VIH/SIDA.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Comisión Intergubernamental para Promover una Política Integrada de Lucha contra la Epidemia del VIH/SIDA en la Región del MERCOSUR y Estados Asociados.
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Plan Andino de Salud en las Fronteras PASAFRO.
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
ORGANISMO ANDINO DE SALUD
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
PANEL INTERAGENCIAL SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO México, D.F., 28 de octubre de 2010 Alfonso Sandoval Arriaga Representante Adjunto UNFPA México Migración.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Vivienda Saludable Familia Saludable
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
V REUNIÓN COMITÉ SUBREGIONAL ANDINO PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MALNUTRICIÓN INFANTIL Lima, Perú 10 y 11 de mayo de 2012 GLORIA LAGOS ORAS CONHU.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Orlando Vega Charpentier Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Evento Regional Andino en Energías Renovables Bogotá, Colombia. 27.
Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
Recursos Hídricos: Avances en la Comunidad Andina Alan Viale Estremadoyro Proyecto Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Protección de derechos a nivel local
Lineamientos Estratégicos del
13 y 14 de junio de 2013 Lima, Perú FORO REGIONAL ANDINO Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
PLANEACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
LINEA DE BASE DEL PROYECTO UNIDOS EN LA LUCHA CONTRA EL VIH SIDA (UNIVIDA). CARE ECUADOR Ecuador, Enero 2009.
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Cooperación Internacional un Objetivo Estratégico de Acción Social “Aumentar la Cooperación Internacional y Mejorar.
Dra. Gina Magnolia Riaño
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
INTEGRACION SUDAMERICANA EN SALUD
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
Foro por la salud de las Mujeres 19 de septiembre Cámara de Diputados Mesa 4 Labor legislativa para garantizar la salud de las mujeres.
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA MALARIA EN LORETO
Fortalecimiento de Sistemas Comunitarios Panamá, 2009.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
CREACIÓN DE UNA RED BINACIONAL PARA LA VIGILANCIA Y CONTROL DEL DENGUE RELACIONANDO EL USO DE INFORMACIÓN DE CLIMA Y SALUD EN LA ZONA FRONTERIZA PERUANO-ECUATORIANA.
EVALUACIÓN LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL ° LINEAMIENTO GENERAL: "IMPULSAR UN NUEVO MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD" DGSP-DGPS-OGE-OGEI-ADVM.
Contribución de la Iniciativa a la lucha contra el VIH-SIDA en el Perú Manuel Vargas Girón Ancón, 24 de noviembre de 2006.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Transcripción de la presentación:

AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO AOD llegó a los billones de dólares el % menos que el Esto representa apenas el 0,3% del PBI de todos los países más desarrollados. Fuente: OCDE Base de datos

Meta NNUU: 0,70% AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO PÁISES DE LA OCDE 2005

FUNCIONES DEL ORAS CONHU INTEGRACION ANDINA Y SUDAMERICANA EN SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MOVILIZARRECURSOSMOVILIZARRECURSOS Contribuir a acercar a los Ministerios de Salud y mejorar la salud de nuestros pueblos

Planes y Proyectos Sub Regionales Políticas y Planes Andinos Proyectos Especiales Medicamentos Salud Intercultural Lucha contra el VIH SIDA Prevención de Embarazo Adolescente Seguridad Alimentaria y lucha contra la Malnutrición Infantil RAVE RAIS PASAFRO PAMAFRO

Declaración de Brasilia, Mayo 2008 …. avanzar en coordinación con los Ministerios de Salud en la construcción de una política suramericana en materia de salud, con énfasis en la identificación de las medidas necesarias para desarrollar las siguientes iniciativas: Escudo epidemiológico sudamericano, Desarrollo de sistemas de salud universales, Acceso universal a medicamentos, Promoción de la salud y acción sobre los determinantes sociales Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos en salud

BOLIVIA ECUADOR CHILE VENEZUELA PERÚ COLOMBIA PLAN ANDINO DE SALUD EN FRONTERAS (PASAFRO) Salud: Puente para la Paz y la Integración ORAS-CONHU/CAF

1.Desarrollar una metodología de diagnóstico de la situación de la salud en las fronteras. 2.Promover la participación activa de las instituciones de las zonas de integración fronteriza en la planificación, monitoreo y evaluación de los planes, programas y proyectos de salud que se ejecuten en esas zonas. 3.Identificar mecanismos para garantizar la atención en salud a las personas que vivan y/o se desplacen a través de las fronteras. 4.Sensibilizar y capacitar al personal que trabaja en servicios de salud en las zonas de frontera en el desarrollo de proyectos binacionales. PLAN ANDINO DE SALUD EN FRONTERAS Líneas de Acción

AMBITOS DE ACCION PASAFRO Colombia-Ecuador: Ipiales-Tulcán. Ecuador-Perú: Huaquillas-Aguas Verdes Zumba – San Ignacio Suyo – Macará Colombia – Perú: Putumayo Bolivia-Perú: Desaguadero; La Paz - Puno Colombia – Venezuela: La Guajira, Cesar- Zulia Chile-Bolivia-Perú: Arica/Parinacota-Tacna-La Paz.

1.Análisis de la situación de salud en los ocho ámbitos fronterizos. 2.Capacitación de personal local en la formulación de proyectos 3.Preparación de carteras de proyectos en cada ámbito fronterizo 4.Estrategia para movilización de recursos en respuesta a las carteras de proyectos locales RESULTADOS ESPERADOS

PROYECTO CONTROL DE MALARIA EN ZONAS FRONTERIZAS DE LA REGION ANDINA PAMAFRO Basado en una perspectiva alternativa en el control de la malaria NO dirigido a combatir al vector mediante el uso de plaguicidas, sino al diagnóstico y tratamiento precoz con participación comunitaria Ejemplo concreto de proyecto de salud como factor de integración y respuesta común a problemas comunes casos de malaria registrados cada año en los países participantes

Ambito (fronteras = 11 zonas homogéneas) Población beneficiaria personas 1.El proyecto se ejecuta a través de los Ministerios de Salud en la lógica de corresponsabilidad 2. Sus acciones están orientadas: i) Fortalecer los servicios de salud de los Ministerios y los programas de control de malaria. ii) Fortalecer el desarrollo de las comunidades SOSTENIBILIDAD DE LAS ACCIONES

Evolución del IPA, IVA E IFA en todo el ámbito del PAMAFRO 2002 al 2008 LOGROS

LOGROS. Disminución de Mortalidad