Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión de información en desastres: 20 años después, apenas hemos comenzado Ricardo Pérez OPS/OMS.
Advertisements

2004 Pan American Health Organization.... Observatorio Farmacéutico de América Latina y Caribe (OFAC) Antecedentes y oportunidades de un proyecto renovado.
Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Organización Panamericana De la Salud 1 Programa de Líderes en Salud Internacional Octubre 11 de 2011 La cooperación Técnica del Proyecto de Medicamentos.
Introducción a la Biblioteca Virtual en Salud Nádia Hommerding -- VHL/NCD Gerente Maristela Takeda -- VHL/NCD Analista de Información BIREME/OPS/OMS 3.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Captación de Recursos Externos
Escuela de Planificación y Promoción Social
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Calidad y acceso a los medicamentos
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
Dr. Luis Tacsan Chen Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Organización Panamericana de la Salud 1 James Fitzgerald Coordinador del Proyecto de Medicamentos Esenciales y Biológicos OPS/OMS, Washington, D.C. La.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
CVSP 2011 Pan American Health Organization El Campus Virtual de Salud Pública como estrategia y herramienta para el aprendizaje en red
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
Abel Packer Verônica Abdala BIREME/OPS/OMS Elementos claves para la gestión del conocimiento Rol de la Biblioteca Virtual en.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
2004 Pan American Health Organization.... Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
“Un saludo desde Guatemala"
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Cochrane Lic. Ileana Armenteros Vera Infomed Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, Ciudad de México, 20 de octubre 2011.
Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) V Conferencia Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
I CONGRESO LATINOAMERICANO DE GENÉTICA HUMANA Y IX CONGRESO COLOMBIANO DE GENÉTICA Portal de genética y salud pública Dr. Víctor Penchaszadeh Mag. Caty.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Tercera reunión del Grupo técnico regional de la PIRAA Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Cátedra virtual salud publica
10 años de desarrollo laBVS en perspectiva Abel L. Packer BIREME/OPAS/OMS, Director
2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual.
¿Por qué Investigar en Salud?
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Claudio R. Almeida Director INPPAZ OPS/OMS REPORTE DE INPPAZ A LA 3a REUNIÓN DE LA COMISIÓN PANAMERICANA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS III Reunión de la Comisión.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
James Fitzgerald Ph.D. Coordinador, Proyecto de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias OPS/OMS Washington Sistemas de Información y Comunicación: Plataformas.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Proyecto: 09 - HR Desarrollo de Recursos Humanos, Investigación y Bioética Febrero, 2010.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Managua, 07 de abril de 2011 María Elena Berríos Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región de las Américas.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Acuerdos público-privados para proyectos de innovación municipal São Paulo, 2 de octubre de 2015.
Comunidad de Prácticas en Diseño y Gestión de Conjuntos de Prestaciones de Salud –CPSnet-. Alejandra M. Irurzun.
Transcripción de la presentación:

Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud Reunión Inaugural del Comité Consultivo Washington, DC Octubre 27-29, 2010 Analía Porrás Asesora, Innovación para la Salud Medicamentos y Tecnologías Sanitarias (HSS/MT) Área de Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria de Salud (HSS)

Innovación tecnológica para la salud Necesidades Sociales Innovación para atender prioridades de salud Impacto Social Innovación tecnológica para medicamentos y tecnologías sanitarias Una nueva perspectiva Investigación Científica Acceso Productos Desarrollo tecnológico Desarrollo de Productos

Plataforma Regional: Objetivo Crear una plataforma compuesta por una serie de herramientas virtuales para apoyar y promover la innovación, acceso, uso racional y rectoría en el área de medicamentos y tecnologías sanitarias esenciales y estratégicos desde la perspectiva de la salud pública y para atender las prioridades de salud de la Región.

Plataforma Regional: Resultados esperados Dentro del marco de prioridades de la Agenda de Salud para las Américas y bajo la orientación del plan estratégico se espera: Fortalecer a las autoridades sanitarias nacionales en su función reguladora y de gobernanza del sector farmacéutico y de la innovación tecnológica Promover el acceso a medicamentos esenciales y tecnologías de salud y mejorar el uso racional de estos productos Promover la innovación tecnológica para atender las prioridades de salud de la Región Promover el desarrollo de las competencias necesarias para mejorar la innovación tecnológica y el acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias. Aumentar intercambio y la transparencia de la información

Plataforma Regional: Procesos y Mecanismos Compartir recursos e información Desarrollo de una fuente de conocimiento participativo Asegurar la diseminación de información fiable e independiente Facilitar la cooperación e interacción / Cooperación Sur-Norte y Sur-Sur Catalizar la integración horizontal de iniciativas Abogar por temas clave y prioritarios Proveer herramientas para crear cooperación

Plataforma Regional: Alcance Acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias esenciales y/o estratégicos. Propiedad intelectual y salud pública. I+D+i Tecnológica para la salud. Uso racional de medicamentos y tecnologías de la salud. Políticas y regulaciones farmacéuticas.

Componentes de la Plataforma Países Miembros ONGs Academia Redes sociales Banco y transferencia de conocimientos Plataforma Sociedad Civil Centros Colaboradores Nodo central de información Desarrollo de capacidades OPS Industria Otras organizaciones

Redes Sociales Facilitar la interacción de los actores del sistema en un ambiente neutral. Se construirá sobre la base de redes existentes Facilitar el desarrollo de perspectivas multicéntricas y horizontales Facilitar la localización de expertos y de individuos que trabajen en áreas particulares o con intereses comunes Promover la integración y el desarrollo de conocimiento participativo Localizador de Expertos Comunidades de Práctica Redes existentes (PANDHR, ETS de las Américas, Plantas Medicinales, Pan-Amazónica, etc ) Nuevas Redes Redes que cooperan con OPS (Red Cochrane Iberoamericana, RICYT, BIOTECSUR)

Nodo Central de Información Base de datos que refleje el estado de situación de las áreas de Acceso, Innovación, Regulación y Políticas Farmacéuticas en la Región Monitoreo y evaluación Uso de indicadores y descriptores específicos que se agreguen por área , país, etc Producción de informes periódicos sobre el estado de situación Indicadores de Acceso, I&D, innovación y Regulación Banco de Precios Relación con Indicadores de Salud Consenso entre países sobre indicadores y metodología de medición

Desarrollo de Capacidades Oportunidades de aprendizaje para desarrollar competencias necesarias para cada área Interacción por Campus Virtual Diseminación de oportunidades formativas en la región Cursos virtuales (CVSP) Conferencias virtuales

Banco y Transferencia de Conocimientos Información de buena calidad y fácilmente accesible Formatos adecuado para la toma de decisiones Integración desde la perspectiva de la gestión Biblioteca Temáticas Resúmenes de evidencias de fácil acceso

¿Qué debiera incluir la versión 1.0 de la Plataforma?

Campus Virtual Biblioteca Temática Banco Datos De Esenciales Precios Directorios Banco De Precios Datos Esenciales Resúmenes De Evidencia

ETS

Campus Virtual Banco Datos De Esenciales Precios Directorios Resúmenes Biblioteca de Medicamentos Y Tecnologías Campus Virtual Directorios Banco De Precios Datos Esenciales Resúmenes De Evidencia

Lista anotada de Medicamentos LISTA MODELO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES OMS LISTA DE MEDICAMENTOS FONDO ESTRATÉGICO LISTA de MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO

Lista anotada de Medicamentos Esenciales BENZNIDAZOL RESÚMES DE EVIDENCIAS Ficha BANCO DE PRECIOS FONDO ESTRATÉGICO DE LA OPS FORMULARIOS NACIONALES DE MEDICAMENTOS INFORMACIÓN DE PRODUCCIÓN OTRAS INFORMACIONES

HERRAMIENTAS DIAGNÓSTICAS PARA ENFERMEDAD DE CHAGAS Foro de Innovación Incentivo Innovación para enfermedades olvidadas Primera llamada: HERRAMIENTAS DIAGNÓSTICAS PARA ENFERMEDAD DE CHAGAS Desafíos Soluciones

Campus Virtual Banco Datos De Esenciales Precios Directorios Resúmenes Biblioteca de Medicamentos Y Tecnologías Campus Virtual Directorios Banco De Precios Datos Esenciales Resúmenes De Evidencia

Campus Virtual Banco Datos De Esenciales Precios Directorios Resúmenes Biblioteca de Medicamentos Y Tecnologías Campus Virtual Directorios Banco De Precios Datos Esenciales Resúmenes De Evidencia

Campus Virtual Banco Datos De Esenciales Precios Directorios Resúmenes Biblioteca de Medicamentos Y Tecnologías Campus Virtual Directorios Banco De Precios Datos Esenciales Resúmenes De Evidencia

Implementación RECURSOS OBJETIVOS A CORTO PLAZO Concepto Arquitectura Aumentar la visibilidad de los FNM/contrastarlos con la Lista Modelo de Medicamentos esenciales de la OMS Mejorar la calidad, accesibilidad y transparencia de la información sobre el acceso a los productos para la salud, el uso racional de los medicamentos y tecnologías sanitarias y la evaluación de tecnologías sanitarias Información sobre todos los aspectos del uso racional, acceso, políticas y regulaciones, calidad y producción y I+D+i de medicamentos y tecnologías sanitarias Facilitar el acceso y la comprensión de las regulaciones, políticas y marcos de gobernanza Otorgar mayor atención y visibilidad a las necesidades y brechas de innovación Facilitar la localización de expertos para fomentar la cooperación e integración sistemática independientemente de la ubicación geográfica o institucional Fortalecer/desarrollar redes sociales para permitir la cooperación y aumentar la eficacia en la promoción de la innovación para proyectos de salud y las iniciativas que representan una prioridad de salud pública para la Región Evaluar la implementación y el desempeño de la Plataforma Arquitectura Contenido Redes Sociales Estrategia Comunicacional Estrategia Gestión y Gobernanza Estrategia MyE

Implementación RECURSOS RESULTADOS A MEDIANO PLAZO Concepto Mejorar y apoyar el desarrollo de capacidades de Recursos Humanos en todas las áreas de innovación para la salud Desarrollar una base de conocimientos participativo Aumentar y mejorar la cooperación regional en aspectos de gobernanza y de implementación de programas para fomentar la innovación para la salud Aumentar y mejorar la cooperación regional sobre la gobernanza del sector farmacéutico y el desarrollo de políticas e intervenciones para mejorar el acceso a los productos de la salud Integrar y coordinar proyectos de innovación para la salud a nivel nacional, regional y subregional. Reducir el gasto en medicamentos no basados en evidencias en particular, los de alto costo Promover la innovación y aumentar el financiamiento de áreas consideradas altamente prioritarias Definir las brechas de innovación y los Términos de referencia de los productos necesarios para cubrir esas brechas. Evaluar el proyecto de manera transparente utilizando la estrategia de evaluación Arquitectura Contenido Redes Sociales Estrategia Comunicacional Estrategia Gestión y Gobernanza Estrategia MyE

Implementación RECURSOS IMPACTO A LARGO PLAZO Concepto Fortalecer la capacidad de gestión de la información y del conocimiento de las ANS así como su capacidad de asociación con los productores de conocimientos para promover la investigación y la innovación basadas en las necesidades de la población Fortalecer a las ANS en sus funciones de regulación y gobernanza del sector farmacéutico y de innovación para la salud Mejorar al acceso de los medicamentos esenciales y tecnologías para la salud Mejorar el uso racional de medicamentos y tecnologías para la salud Promoción de la innovación y transferencia de tecnología para la salud coherentes con las prioridades regionales de salud Facilitar el intercambio y la trasparencia de la información para facilitar la gestión y administración del sector Fortalecer los sistemas regionales de innovación para la salud de manera que contribuyan a mejorar la equidad en salud en los países miembros Convertir a la Plataforma en un instrumento dinámico que responda a las demandas y necesidades de los usuarios y centrada en las prioridades de salud pública del momento y prospectivas, permitiendo una mejor comunicación con instrumentos similares de otras regiones Arquitectura Contenido Redes Sociales Estrategia Comunicacional Estrategia Gestión y Gobernanza Estrategia MyE

Estrategia de implementación Alianzas/Cooperación/Financiamiento: TDR/WHO INFOMED Grupo Stela ANVISA FDA RICYT ¿Quién más? Reunión de partes interesadas y actores principales? ……