Investigación y toma de decisiones en contaminación del aire

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelación de dispersión de contaminantes
Advertisements

Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
Mediciones de frecuencia de enfermedad
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
Programa Nacional de Salud
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
Registro y Notificación de Enfermedades Profesionales y Vigilancia de la Salud en las Américas Los Retos en América Latina Carlos Aníbal Rodríguez.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
Programa de Gestión de la Calidad del Aire de Ciudad Juárez
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? Aproximándonos a lograr el ODM #4 Peg Marshall A.
Sánduche académico Escuela de Economía Universidad Sergio Arboleda Noviembre de 2010.
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
Efectos de la inflación sobre la pobreza laboral urbana en México, 1993 – 2009 Carlo Alcaraz Banco de México, 2013.
MATEO URIBE VÉLEZ ANDRES CARDONA MATEO URIBE VÉLEZ ANDRES CARDONA.
Transporte motorizado Calidad del aire y salud
Estudios Meta-análisis de los trabajos hechos en la región. OPS/OMS, 2005 Aumento de 10ug/m3 del PM2.5, incrementa la mortalidad general para todas las.
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA SALUD HUMANA
Contaminación del aire en Cochabamba
Programa en el Adulto y en el Anciano Sistemas de Información
Calidad del Aire en Salamanca: Red de Monitoreo para la Toma de Decisiones 19 de julio de 2007.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
1 Compras en Octubre 2011
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD INTEGRAL ENFOCADO EN ENFERMEDADES CRÓNICO - DEGENERATIVAS EN REGIONES DE ALTA MARGINACIÓN Roberto German Weber Burke.
Escuela de Salud Pública
ENFERMEDADES TUMORALES
Contaminación del aire en la ciudad de Medellín
FORO ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE DEL MUNICIPIO DE ITAGUÍ Noviembre 24 de
EN ÁREAS DE ESCASOS RECURSOS - Revisión Sistemática -
ROL DE LA EPIDEMIOLOGÍA EN LA SALUD OCUPACIONAL. Principios de la Epidemiología General Definición “Epidemiología es el estudio de la distribución y de.
World Health Organization
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
Tijuana, Baja California. 23 de enero de 2013 Apoyado por UABC-COCEF-EPA con convenio TAA Dr. Marco Antonio Reyna Carranza Universidad Autónoma de.
¿Qué es ESMaestras? El Estudio de la Salud de las Maestras (ESMaestras) es un estudio de cohorte realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública.
Costos de la Enfermedad Vascular Cerebral Hemorrágica Isquémica Ocurre en 70% a 80% Una arteria se tapa Ocurre en 20% a 30% Una arteria se rompe Asociación.
¿A qué se debe la reducción de la mortalidad por cardiopatía isquémica? Hardoon SL, Whincup PH, Lennon LT, Wannamethee SG, Capewell S, Morris RW. How.
Autora: MSc. María de los Ángeles Hernández Ruiz
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Las pacientes con migraña con aura tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
CURSO DE EPIDEMIOLOGIA BASICA 4b
Epidemiología del tabaquismo
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
ETAPAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Contaminación Ambiental Atmosférica. ¿Somos la nueva Oroya de Lima? Año 2012.
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.
Estudios epidemiológicos para estudiar relación entre contaminación y salud respiratoria Dr. Iván Solarte Profesor Titular de Medicina Pontificia Universidad.
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
Evolución de la mortalidad por cáncer de pulmón en España Cayuela A, Rodríguez-Domínguez S, López-Campos JL, Vigil E, Otero R. Mortalidad por cáncer de.
El consumo de pescado azul puede no ser protector frente a la cardiopatía isquémica Hooper L, Thompson RL, Harrison RA, Summerbell CD, Ness AR, Moore.
Organización Panamericana de la Salud.... Estrategias del sector salud para prevenir la contaminación del aire en América Latina y el Caribe.
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
Efecto de la dieta mediterránea sobre la de salud Sofi F, Cesari F, Abbate R, Gensini GF, Casini A. Adherence to Mediterranean diet and health status:
La polución atmosférica por partículas finas a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
La Experiencia en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Victor Borja Director de Centro Nacional de Salud Ambiental Vigilancia de Efectos en Salud.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
CONTENIDO ANALISIS ESTADISTICAS ANALISIS BOGOTA ANALISIS BARRANQUILLA ANALISIS ANTIOQUIA.
Impacto en salud asociados a la contaminación del aire en México
La contaminación del aire: un problema que daña la salud y la economía Instituto Mexicano para la Competitividad, AC
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
Taller Regional Economía de la prevención de ECNT y FR Ciudad de México, de Noviembre del 2011 Regional workshop Economics of Prevention of NCD and.
Transcripción de la presentación:

Investigación y toma de decisiones en contaminación del aire Horacio Riojas Instituto Nacional de Salud Pública Centro Colaborador OPS/OMS Marzo, 2014

Investigación y toma de decisiones ¿Cómo pueden los investigadores/científicos colaborar en la formulación de políticas para el aire limpio a nivel de país? CRISIS ORGANIZACIÓN SOCIAL PRESION INTERNACIONAL PRESIONES ECONÓMICAS PRESION SOCIAL VOLUNTAD POLITICA TOMA DE DECISIONES ESTUDIOS EN HUMANOS EPIDEMIOLOGICOS CLINICOS ESTUDIOS TOXICOLOGICOS ANIMALES TEJIDOS CELULAS

La normatividad de calidad del aire El sector salud se encuentra en el proceso de revisión de las normas de PM2.5, PM10 y ozono (O3) para la protección de la salud. La sociedad civil se encuentra involucrada como nunca antes en este proceso. Nueva información y evidencia a nivel internacional, ha surgido desde la última revisión. La información toxicológico y epidemiológica requiere ser sistematizada para sustentar las consecuencias de la no acción o de acciones limitadas.

¿Cómo ha evolucionado la exposición a contaminantes atmosféricos en México? Exposición= población * concentraciones La población en ciudades mayores de 500 mil habitantes ha aumentado, tenemos 11 ciudades con más de un millón La ciudad de México no es siempre la más contaminada Las redes de monitoreo no operan todavía con total eficiencia Las partículas respirables siguen estando por arriba de la norma en el promedio anual

Tendencia del promedio anual de PM10 en tres ciudades mexicanas Fuente: Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas (2000-2009), INE-SEMARNAT, 2011.

DISCUSION ACTUAL Hemos proporcionado información sobre los costos estimados en salud por no contar con niveles de contaminantes en el aire seguros. Resalta la controversia sobre costos en términos de contingencias contra costos actuales en salud. Estos efectos estarían subestimados si confirmamos lo que estudios toxicológicos recientes nos demuestran. O3.

Estimación de casos atribuibles El nivel de exposición al factor de riesgo en la población Población en riesgo Grupos susceptibles Exposición estimada Función Concentración - Respuesta Frecuencia del problema de salud en la población Impacto estimado Redes de monitoreo Estudios epidemiológicos Tasas de incidencia Fundamento toxicológico La evaluación del impacto en salud también depende de la definición del área de estudio, de la selección de las medidas de exposición, de la selección de los eventos en salud y de la selección de los niveles de referencia.

Riesgos relativos ajustados (IC 95% ) de mortalidad por enfermedad isquémica del corazón (gris claro), enfermedad cardiovascular (azul) y enfermedad cardiopulmonar (gris oscuro) relacionada con exposición a PM2.5 de humo de tabaco y de contaminación del aire extramuros

Mortalidad Las concentraciones ambientales de PM10 se encontraron asociadas con un incremento en el riesgo de mortalidad en todas las ciudades. En la Ciudad de México y Santiago el riesgo porcentual fue de 1.02% (IC95% 0.87 a 1.17) y 0.48% (IC95% 0.35 to 0.61) respectivamente. Las PM10 se asociaron significativamente con un riesgo de mortalidad para causas específicas incluyendo Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, enfermedades cardiopulmonares, respiratorias en infarto cerebral en la mayoría de las ciudades. Los resultados para ozono, también fueron significativos, aunque menores, en las ciudades con datos disponibles. Multicity study of air pollution and mortality in Latin America (the ESCALA study). Romieu I, Gouveia N, Cifuentes LA, de Leon AP, Junger W, Vera J, Strappa V, Hurtado-Díaz M, Miranda-Soberanis V, Rojas-Bracho L, Carbajal-Arroyo L, Tzintzun-Cervantes G; HEI Health Review Committee. Res Rep Health Eff Inst. 2012 Oct;(171):5-86.

Efectos de largo plazo, enfermedades crónicas (cáncer de pulmón) Los miembros de la cohorte (312, 944) contribuyeron con 4’013,131 años-persona en riesgo. A lo largo del seguimiento (media=12.8 años), se diagnosticaron 2095 casos incidentes de cáncer de pulmón. En el meta-análisis se observó una asociación estadísticamente significativa entre la exposición a PM10 y el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón (riesgo relativo [RR, IC 95%] = 1.22, 1.03-1.45 por incremento en 10 mg/m3 de exposición a PM10). Lancet Oncol. 2013 Aug;14(9):813-22. Air pollution and lung cancer incidence in 17 European cohorts: prospective analyses from the European Study of Cohorts for Air Pollution Effects (ESCAPE). Raaschou-Nielsen O, Andersen ZJ, et al.

Evaluación de impacto en salud y su uso en el PROAIRE Riojas Rodríguez H; Alamo Urinda; Texcalac JL; Romieu I, Evaluación de impacto en salud por exposición a ozono y material particulado (PM10) en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. GDF, 2012

Estimación de casos atribuibles El nivel de exposición al factor de riesgo en la población Población en riesgo Grupos susceptibles Exposición estimada Función Concentración - Respuesta Frecuencia del problema de salud en la población Impacto estimado Redes de monitoreo Estudios epidemiológicos Tasas de incidencia Fundamento toxicológico La evaluación del impacto en salud también depende de la definición del área de estudio, de la selección de las medidas de exposición, de la selección de los eventos en salud y de la selección de los niveles de referencia.

Muertes evitables por año en la ZMVM y en la Ciudad de México

Costo en salud por el incumplimiento de la norma Escenario basal Escenario 50 μg /m3 Zona Metropolitana / Ciudad Exposición PM10 (μg/m3) Población total Respiratorias agudas Asma Enfermedad Isquemica del Corazón Enfermedad Cerebrovascular Celaya 46 602,045 81,255 617 218 193 -572 -9 -5 Chihuahua 46.3 852,533 191,633 4,988 737 690 -1,248 -69 Guadalajara 64.3 4,434,878 662,012 12,720 3,630 1,849 16,403 659 276 Irapuato 54.6 526,800 70,496 382 73 37 567 6 2 León 57.8 1,609,504 187,115 1,759 494 157 2,543 50 21 Monterrey 100.4 4,106,054 899,914 13,674 3,026 1,301 76,160 2,336 Salamanca 53.7 259,289 69,934 312 142 116 453 4 3 Silao 48.6 172,604 38,444 15 7 -95 -1 Tijuana 67.3 1,751,430 181,829 2,809 385 174 5,436 175 35 Toluca 1,936,126 389,128 4,465 689 804 2,518 14 Valle de México 87 20,116,842 3,731,765 37,856 10,882 6,346 234,560 4,871 2,017 TOTAL   6,503,525 79,724 20,291 11,674 336,725 8,198 3,095 Norma Oficial Mexicana: 50 μg/m3 promedio anual Recomendación: OMS 20 μg/m3

Costos en salud por contaminación atmosférica Escenario basal Zona Metropolitana / Ciudad Exposición PM10 (μg/m3) Población total Respiratorias agudas Asma Enfermedad Isquemica del Corazón Enfermedad Cerebrovascular Celaya 46 602,045 81,255 617 218 193 Chihuahua 46.3 852,533 191,633 4,988 737 690 Guadalajara 64.3 4,434,878 662,012 12,720 3,630 1,849 Irapuato 54.6 526,800 70,496 382 73 37 León 57.8 1,609,504 187,115 1,759 494 157 Monterrey 100.4 4,106,054 899,914 13,674 3,026 1,301 Salamanca 53.7 259,289 69,934 312 142 116 Silao 48.6 172,604 38,444 15 7 Tijuana 67.3 1,751,430 181,829 2,809 385 174 Toluca 1,936,126 389,128 4,465 689 804 Valle de México 87 20,116,842 3,731,765 37,856 10,882 6,346 TOTAL   6,503,525 79,724 20,291 11,674 Escenario 35 μg /m3 Respiratorias agudas Asma Enfermedad Isquemica del Corazón 1,553 25 13 3,762 206 45 33,172 544 2,383 27 8 7,337 143 59 97,557 2,951 920 2,257 21 14 906 7 1 10,018 318 63 12,560 300 68 325,398 6,662 2,724 496,904 43,832 4,457 545,194 505 $275,322,794 178 $97,044,470 $372,367,263 Recomendación OMS: 20 μg/m3 promedio anual Cerca del 1% del PIB Cerca del 20% del presupuesto del sector

Para contextualizar : Normas y guías internacionales

Con base en la evidencia epidemiológica mas reciente y la Evaluación de Impacto en Salud, se ha propuesto la modificación de la Norma Oficial Mexicana que establece los límites máximos permisibles de partículas en el aire Parámetro Máximo permisible actual (NOM) Propuesta de máximo permisible PM10 120 μg/m3 promedio de 24 horas 50 μg/m3 promedio anual 75 μg/m3 promedio de 24 horas 50 μg/m3 promedio de 24 horas 40 μg/m3 promedio anual 35 μg/m3 promedio anual PM2.5 65 μg/m3 promedio de 24 horas 15 μg/m3 promedio anual 45 μg/m3 promedio de 24 horas 30 μg/m3 promedio de 24 horas 12 μg/m3 promedio anual 10 μg/m3 promedio anual NOM-025-SSA1-1993

¿Cuál podría ser el papel de los centros colaboradores de la OMS a nivel nacional? Colaborar con los grupos de investigación nacional e internacional de excelencia para preservar la credibilidad académica Poner a disposición de la audiencia la mejor información científica disponible Saber traducir esta información al sector gubernamental, sociedad civil, empresas y público en general. Vincular la discusión local con las recomendaciones internacionales, con el estado del arte, con el objetivo de contribuir a la generación de políticas de prevención de los riesgos y los daños

GRACIAS hriojas@insp.mx