Ciudadanía e Inmigración de Canadá

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL VÍNCULO ENTRE ASILO Y MIGRACIÓN LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Plataforma Regional para el Acceso y la Innovación en Tecnologías de la Salud Noviembre 2012 Washington, DC Analía Porrás Asesora, Medicamentos y Tecnologías.
Servicio de Asistencia del IRSS, Phytosanitary Resources Page (página de Recursos Fitosanitarios) y recursos técnicos de la CIPF Secretaría de la CIPF.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Programa regional salud Y migración
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
Proyecto Salud y Bienestar en el Trabajo
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
Reflexión de Seguridad
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
15 de Junio 2016 Georgetown, Guyana.
Contenido Mandatos de la OPS y OMS Marco operativo Esferas de acción.
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Consultoría Especializada
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Universidad técnica esmeraldas “Luis Vargas torres” Ext. La concordia AUTORES: LISETH GUANUCHI VIVIANA JULIETH CHIMBAY Delgado Vera José Daniel TEMA: DESARROLLO.
OEA Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría del CICTE Desastres y protección de infraestructuras críticas.
ESTRÉS EN EL TRABAJO: Un reto colectivo
Dilmara Reischak, DVM, MSc. , Dra
XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Integración y Familia: Ejes de una nueva Política Migratoria
Duración de la estadía Daniel Redondo Organizacion Internacional para las Migraciones Oficina Regional para Centroamérica y México.
El Sector Privado y las Migraciones
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana
Propósito General Iniciar la implementación de los “Lineamientos para el Establecimiento de Mecanismos Multi y/o Bilaterales entre los Países Miembros.
CRM Trata de Personas San Pedro Sula, Honduras 2016.
Migrantes saludables en comunidades saludables
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
La PERSPECTIVA FILIPINA en la Gestión de la Migración Temporal
Conferencia Regional sobre Migración
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
OIM Cooperación para las iniciativas estatales
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Informe operativo y financiero Secretaría Técnica de la CRM
XIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
Taller de la CRM sobre Mejores Prácticas para el Enjuiciamiento
Experiencia en el desarrollo de legislación y regulación de PMLTs
DE SALAMANCA A MONTEVIDEO
Nota conceptual: Migración Extraregional.
Políticas Publicas sobre Retorno, Reintegración e Integración
PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LOS Y LAS NICARAGÜENSES EN ESPAÑA XIX Conferencia Regional sobre Migración Nicaragua, Junio 2014.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Migrantes Mujeres.
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Protección de migrantes en transito:
Taller sobre reintegración social de las personas migrantes Presentación sobre los avances de la CRM en el tema de reintegración de personas retornadas.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Situacion de personas migrantes africanas y asiáticas
Personas migrantes y la salud pública
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM Principios Orientadores para la Elaboración de.
Transcripción de la presentación:

Ciudadanía e Inmigración de Canadá Salud y migración: Canadá y la CRM XIX Conferencia Regional sobre Migración Nicaragua, junio de 2014

Migración y Salud, y la CRM La salud es un componente clave de la migración. Los riesgos para la salud pública no respetan fronteras. En 2004 se realizó un seminario sobre salud y migración en Guatemala, copatrocinado por México y Canadá. Un foro virtual de migración y salud no progresó mayormente. Todos los países miembros son miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y comparten su prioridad de abordar el tema de la tuberculosis. Los países miembros y organizaciones observadoras tienen varios intereses en común, incluyendo flujos regulares e irregulares.

Ciudadanía e Inmigración Canadá (CIC) - Mandato Tiene el mandato de desarrollar e implementar políticas y programas de inmigración y protección de refugiados. En lo referente a la salud, esto significa: Manejar los riesgos para la salud y seguridad públicas, y de costos excesivos para los servicios sociales y de salud Promover aspectos relacionados con la salud en la integración de los migrantes

Manejo de riesgos para la salud y seguridad públicas Se realizan exámenes médicos de inmigración antes de partir, para proteger la salud y seguridad púbicas y evitar costos excesivos para los servicios sociales y de salud. En caso de riesgos de salud pública por tuberculosis, los migrantes son remitidos a las autoridades de salud pública a su llegada para asegurar que obtengan un seguimiento y tratamiento apropiados, según se requiera. Cuando ciertos grupos de refugiados o en situaciones similares tienen necesidades especiales o en caso de crisis o emergencia, se adaptan los procesos pre-partida y post-arribo, en colaboración con socios nacionales e internacionales, para mitigar el riesgo público y facilitar el ingreso a Canadá. Requerimientos médicos de reasentamiento que podrían afectar la capacidad de refugiados de viajar y reasentarse en Canadá se evalúan mediante recolección y distribución de información médica pertinente. Se brindan servicios de salud limitados, temporales y financiados con fondos públicos, a grupos específicos que no califican para un seguro médico provincial o territorial.

Promoviendo componentes de salud en la Integración La salud es clave para el bienestar de migrantes. La capacidad a nivel federal es limitada: en Canadá, los servicios de salud son jurisdicción de las Provincias y Territorios. Programas de salud relacionados al asentamiento apoyan la prevención de enfermedades, promoción de un vivir saludable y orientación general en salud. La información de salud disponible a nivel comunitario promueve la conciencia sobre salud mental y acceso a servicios de salud. Los cursos de idiomas incluyen un tema de salud y seguridad (por ejemplo, aprender a explicar problemas de salud, hacer citas, alimentación saludable, emergencias médicas).

Trabajo conjunto El trabajo conjunto es de fundamental importancia para la implementación de políticas y programas de salud de CIC: A nivel federal: estrecha colaboración con la Agencia de Salud Pública de Canadá y el Ministerio (federal) de Salud. A nivel de Provincias y Territorios: aunque en Canadá la salud es mayormente jurisdicción provincial y territorial, la gestión de salud pública es responsabilidad compartida a nivel federal, provincial y territorial (p. ej.: programas de monitoreo). A nivel comunitario: socios en la provisión de servicios de asistencia para integración y reasentamiento (organizaciones que proveen servicios, patrocinadores privados).

Trabajo conjunto A nivel internacional: se desarrolla trabajo en conjunto con Organizaciones internacionales (por ejemplo, ACNUR – reasentamiento de refugiados, OIM – provisión de servicios) y Países y foros como la Conferencia de Cinco Países (FCC), para estrategias y políticas, intercambio de información, diseño y provisión de exámenes de salud, armonización de políticas y prácticas, y gestión de crisis de salud

Areas de interés clave para CIC Mejor comprensión del perfil cambiante de migrantes desde una perspectiva de salud Revisar el propósito y uso de los exámenes de salud, más allá de la admisibilidad Mejorar estrategias para mitigar riesgos de salud pública para migrantes Facilitar transferencia de conocimientos en materia de salud entre países de origen y destino, incluyendo países de tránsito Desarrollar experiencia, capacidad y una base de conocimientos sobre desafíos y obstáculos en materia de salud para la integración de migrantes

Oportunidades para dialogar sobre políticas y programas Proponemos un espacio en la agenda del próximo GRCM, dedicado a conocer de los países miembros y organizaciones observadoras (OIM, ACNUR, CICR) Sus experiencias con políticas y/o programas de migración y salud (p. ej.: exámenes médicos, monitoreo y mitigación de riesgo de TB, temas post-arribo, asentamiento) Situaciones, tendencias y asuntos de relevancia regional Evaluar entonces si el tema de migración y salud debería incluirse como tema regular de agenda para actualización mutua sobre asuntos importantes y emergentes