CÁNTiCO DE MOiSÉS (Dt. 32,1-2). CÁNTiCO DE MOiSÉS (Dt. 32,1-2)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Advertisements

(se hace la señal de la cruz mientras se dice:)
El Lugar de Dios en nuestras Vidas
7 de Junio 2009 La Santísima Trinidad
Ciclo A Solemnidad de la Santa Cruz 14 de septiembre de 2008 Música: Canto bizantino(serena meditación sobre el Misterio de la Cruz)
Ciclo A XXVI Domingo Tiempo Ordinario 25 de septiembre de 2011 Música: Lamentación. Sinagoga hebrea.
Bienvenida BIENVENIDOS A LA CASA DE DIOS
¿Cómo se revela Dios en el Antiguo Testamento?
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
Hace no mucho tiempo compartí con vosotros mi reflexión sobre los 150 salmos de la Biblia: “Orar con los Salmos” y que aún podéis encontrar en la Web de.
Segundo domingo de Cuaresma Música: Plegaria hebrea
CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10). CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10)
Nos encontramos ante un himno, tomado del capítulo 19 del Apocalipsis y compuesto por una secuencia de aleluyas y de aclamaciones. + Detrás de estas.
CÁNTiCO DE ISAíAS (Is 61,10-62,5). CÁNTiCO DE ISAíAS (Is 61,10-62,5)
CÁNTiCO DE ISAíAS (IS 2, 2-5). CÁNTiCO DE ISAíAS (IS 2, 2-5)
CÁNTiCO DE ISAiAS (Is 26, ). CÁNTiCO DE ISAiAS (Is 26, )
CÁNTiCO DE EZEQUiEL (Ez ). CÁNTiCO DE EZEQUiEL (Ez )
CÁNTiCO DE ISAiAS (Is 12,1-6). CÁNTiCO DE ISAiAS (Is 12,1-6)
CÁNTiCO DE LA SABiDURíA
CÁNTiCO DE ZACARíAS: "Benedictus"
Himno de peregrinación Al llegar a Jerusalén, un peregrino entona esta alabanza al Templo de Sión, Morada del Señor y lugar donde se manifiesta su.
En este canto de acción de gracias, la comunidad expresa su ferviente alabanza y reconocimiento al Señor por todos los beneficios recibidos, de sus.
+ Esta súplica en favor del rey (v + Esta súplica en favor del rey (v. 1) fue compuesta probablemente para el día de su entronización. + En ella se.
En medio de la soledad y la aflicción (v En medio de la soledad y la aflicción (v. 16), el salmista apela confiadamente a la misericordia divina (v.
La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvífica: la creación y el juicio (v.
Para cantar las perfecciones de Yahvé, que señalan sus intervenciones en la historia, este himno copia y reproduce un cierto número de sentencias.
La alabanza expresada en este Salmo se fundamenta en el poder creador del Señor (v. 6) y en su bondad para con los pobres y oprimidos (vs. 7-9). Los.
● Este Salmo es un himno de alabanza al Señor, que estableció su trono en Sión para revelarse a Israel como Rey justo y poderoso (vs. 1- 4). ● La.
► La frase inicial de este “Himno a la realeza del Señor” (Sal 47; 93; 96; ) es una solemne proclamación, que anuncia el advenimiento del Reino.
En este Salmo - el más breve del Salterio - todas las naciones son invitadas a alabar al Dios de Israel (v. 1), por el inmenso amor que tiene hacia.
CÁNTiCO DEL APOCALiPSiS
LAS VIRTUDES TEOLOGALES
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Si eres Hijo de Dios……. S. Mateo 4, Marzo 2014 I Domingo –
Domingo 2º de Adviento, ciclo B
Deuteronomio U C L A Jonathan Latham.
La vida en Cristo: gracia y libertad
El tiempo de cuaresma Cuando se acercaba el tiempo de que Jesús empezara a anunciar el Evangelio, apareció un hombre que iba delante de él.
ADVIENTO : CUARTA SEMANA ADVIENTO : CUARTA SEMANA “ESTAD EN VELA”
MISA FAMILIAR NO OLVIDES APAGAR TU MÓVIL MISA FAMILIAR 2014.
3 CONFERENCIAS ELEGIDOS.
Una Voz que clama en el desierto
Al empezar un nuevo dia....
Segundo domingo de Adviento –B-
Lectio divina del Salmo dominical
La Esperanza de la Cruz Es preciso que el Hijo del Hombre sea levantado en alto… De nada nos gloriaremos nunca sino de la Cruz de Jesucristo nuestro Señor.
 De la última página del libro de Isaías está tomado este himno. Es un cántico de alegría en el que destaca la figura materna de Jerusalén (cf. Is.
La fidelidad de Dios Deuteronomio 7:7-9 Pastor Wilson Carrero
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
“Haced esto en memoria mía”
31 de Mayo 2015 Solemnidad de la Santísima Trinidad.
Ciclo A XXIX domingo Tiempo Ordinario 16 de octubre de 2011 Sitges, Barcelona. Música: Canto Bizantino.
Música: “Xemà Israel” XXIII domingo Tiempo Ordinario –A- 7 de septiembre de 2008 Ciclo A.
SANTÍSIMA TRINIDAD.
ORAMOS con el SALMO ORAMOS con el SALMO Pasionista s.
Propósitos para la Cuaresma Click.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Nuestra salvación está cerca Automático Señor, has sido bueno con tu tierra, has restaurado la suerte de Jacob,
 Actualmente en muchas partes del mundo en las iglesias evangélicas los congregantes no realizan una verdadera adoración  Muchas personas asisten: ◦
Paz para vivir 12 - ¡El Día Mas Feliz!.
LA LEY MORAL Y LA CONCIENCIA
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
Esta profecía de Isaías no deja de conmovernos, especialmente cuando la escuchamos en la Liturgia de la Noche de Navidad. «El pueblo que caminaba en.
Anunciar Su Palabra.
ORAMOS con el SALMO ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Jeremías 2:3 Santo era Israel a Jehová, primicias de sus nuevos frutos. Todos los que le devoraban eran culpables; mal venía sobre ellos, dice Jehová.
Misericordiosos como el padre
Resplandezca sobre nosotros, Padre omnipotente, el esplendor de tu gloria, Cristo, luz de luz, y el don de tu Espíritu Santo confirme los corazones.
V Señor, ábreme los labios R Y mi boca proclamará tu alabanza V Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo. R Como era en el principio ahora y siempre.
Transcripción de la presentación:

CÁNTiCO DE MOiSÉS (Dt. 32,1-2)

 «Moisés, ante toda la asamblea de Israel, pronunció hasta el fin las palabras de este cántico» (Dt 31,30). Así se introduce el cántico, tomado de las últimas páginas del libro del Deuteronomio, capítulo 32. + De él la liturgia de Laudes ha seleccionado los primeros doce versículos, reconociendo en ellos un gozoso himno al Señor que protege y cuida de su pueblo con amor en medio de los peligros y de las dificultades de la jornada.

 Se mencionan inmediatamente los espectadores, testigos cósmicos: «Escuchad, cielos; (...) oye, tierra...» (Dt 32,1). + En este proceso simbólico Moisés actúa casi como un fiscal. Su palabra es eficaz y fecunda como la de los profetas, expresión de la palabra divina. Para definirla utiliza estas imágenes: como la lluvia, el rocío, la llovizna, el chubasco y el orvallo, gracias a los cuales la tierra verdea y se cubre de brotes (cf. v. 2).

 El cántico de Moisés utiliza el genero literario de un “pleito, litigio, procesal” + La imagen de Dios que se nos presenta es de una persona que tiene sentimientos, actúa y reacciona, ama y corrige, participa en la vida de sus criaturas y no es indiferente a sus obras. + Es el Señor quien convoca una especie de tribunal, en presencia de testigos, y denuncia los delitos del pueblo acusado y exige una pena, pero su veredicto está impregnado de una misericordia infinita.

+La voz de Moisés, profeta e intérprete de la palabra divina, anuncia la inminente entrada en escena del gran juez, el Señor, cuyo nombre santísimo pronuncia, exaltando uno de sus numerosos atributos. En efecto, el Señor es llamado la Roca (cf. v. 4); es una imagen que exalta la fidelidad estable e inquebrantable de Dios, opuesta a la inestabilidad y a la infidelidad de su pueblo. +El tema se desarrolla mediante una serie de afirmaciones sobre la justicia divina: «Sus obras son perfectas; sus caminos son justos; es un Dios fiel, sin maldad; es justo y recto» (v. 4).

 Después de la solemne presentación del Juez supremo, que es también la parte agraviada, la atención del cantor se dirige hacia el acusado. + A sus criaturas, tan amadas, las llama hijos suyos, pero, desgraciadamente, son «hijos degenerados» (cf. v. 5). + La denuncia no es fría, sino apasionada: «¿Así le pagas al Señor, pueblo necio e insensato? ¿No es él tu padre y tu creador, el que te hizo y te constituyó?» (Dt 32,6). Efectivamente, no es lo mismo rebelarse contra un soberano implacable que contra un padre amoroso. +Para hacer concreta la acusación y lograr que la conversión aflore de un corazón sincero, Moisés apela a la memoria: «Acuérdate de los días remotos, considera las edades pretéritas» (v. 7). El gran pecado de infidelidad coincide con la «falta de memoria», que borra el recuerdo de la presencia divina en nosotros y en la historia.

 El acontecimiento fundamental, que no se ha de olvidar, es el paso por el desierto después de la salida de Egipto. Así se evoca el viaje terrible y dramático en el desierto del Sinaí, «en una soledad poblada de aullidos» (cf. v. 10. Pero allí Dios se inclina sobre su pueblo con una ternura y una dulzura sorprendentes: «Lo rodeó cuidando de él; lo guardó como a las niñas de sus ojos. Como el águila incita a su nidada, revolando sobre los polluelos, así extendió sus alas, los tomó y los llevó sobre sus plumas» (vv. 10-11). + El camino por la estepa desértica se transforma, entonces, en un itinerario tranquilo y sereno, porque está el manto protector del amor divino. + El cántico de Moisés se transforma en un examen de conciencia coral para que, por fin, a los beneficios divinos, ya no responda el pecado, sino la felicidad

Escuchad, cielos, y hablaré; oye, tierra, los dichos de mi boca; descienda como lluvia mi doctrina, destile como rocío mi palabra; como llovizna sobre la hierba, como orvallo sobre el césped.

Voy a proclamar el nombre del Señor: dad gloria a nuestro Dios. Él es la Roca, sus obras son perfectas, sus caminos son justos, es un Dios fiel, sin maldad; es justo y recto.

Hijos degenerados, se portaron mal con él, generación malvada y pervertida. ¿Así le pagas al Señor, pueblo necio e insensato? ¿No es él tu padre y tu creador, el que te hizo y te constituyó?

Acuérdate de los días remotos, considera las edades pretéritas, pregunta a tu padre, y te lo contará, a tus ancianos, y te lo dirán:

Cuando el Altísimo daba a cada pueblo su heredad y distribuía a los hijos de Adán, trazando las fronteras de las naciones, según el número de los hijos de Dios, la porción del Señor fue su pueblo, Jacob fue el lote de su heredad.

Lo encontró en una tierra desierta, en una soledad poblada de aullidos: lo rodeó cuidando de él, lo guardó como a las niñas de sus ojos.

Como el águila incita a su nidada, revolando sobre los polluelos, así extendió sus alas, los tomó y los llevó sobre sus plumas.

El Señor solo los condujo, no hubo dioses extraños con él.

Nuestro cántico, con el que se concluye el libro del Deuteronomio, es una invitación a la conversión, puesta en labios de Moisés en el momento de morir; es la última exhortación y como el testamento espiritual del gran caudillo que condujo a Israel desde Egipto al país de Canaán.

Cuando Israel tome posesión de la tierra que Dios le ha preparado, debe estar atento en no olvidar al Señor, como, con tanta frecuencia, hizo mientras duró su peregrinación por el desierto. Apliquemos este cántico a nosotros mismos y a toda la Iglesia. Somos los elegidos de Dios, su pueblo amado; pero, al mismo tiempo, los ingratos y los infieles a su bondad.

ORACIÓN : Padre, que todo lo atraes hacia ti por medio de tu Hijo; concédenos que su Palabra conduzca la historia humana hacia su meta trascendente y que las fuerzas del mal huyan en retirada ante la fuerza imponente de su paz. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén. Padre, que todo lo atraes hacia ti por medio de tu Hijo; concédenos que su Palabra conduzca la historia humana hacia su meta trascendente y que las fuerzas del mal huyan en retirada ante la fuerza imponente de su paz. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.