INTRODUCCION A LA TEORIA DEL ESTADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tribunal Constitucional
Advertisements

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
CONSTITUCION DE CHILE 1980 EL PODER EJECUTIVO.
Poder Público Potestad que corresponde a la autoridad Estatal para el gobierno del Estado Rama Legislativa FUNCIÓN: Hacer las leyes Congreso Senado Cámara.
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
Organización política de España.
Plan Nacional de Inteligencia Policial por Cuadrantes (PNIPC)
Por: Alma Rubi García Muñoz
CENTRO DE CAPACITACION JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE SANTA FE
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
Derecho constitucional
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 2 Nacionalidad y Ciudadanía / Poderes Públicos en Chile.
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
Las Constituciones políticas
Derecho Constitucional Mexicano
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
Poderes de la Federación
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
La organización política de España
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
Historia, Política Gobierno
Poderes de la Federación
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA Y CIUDADANÍA
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
tema 1: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
Dr. Raul Ferrero Rebagliati
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
Instituciones políticas del estado español
El Estado: organismos del Estado
Unidad: El Estado de Chile
tema 3: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
EL GOBIERNO NACIONAL.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
Constitución Política de Colombia
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
ESTADO PERUANO.
SISTEMAS DE GOBIERNO.
UNIDAD V.
INSTITUCIONALIDAD POLITICA
Funciones y órganos del Estado
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Formas de organización administrativa
Características del Estado Chileno
Relaciones Internacionales Conceptos de Relaciones Internacionales.
Unidad 8: El derecho y la Administración
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
DERECHO CONSTITUCIONAL
“Chile es una república democrática”
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
Las autoridades de nuestro país
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
DIVISIÓN DE PODERES SOFÍA ARROYO Nº1 4ºC.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
División de poderes en los estados democráticos
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
El Estado y la Administración
Módulo de Aspectos Legales Unidad I CURSO A DISTANCIA.
División de poderes en los estados democráticos Paula Martínez 4ºB.
Presentado por : joselyn murillo Derecho Administrativo I Funciones del Estado.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION A LA TEORIA DEL ESTADO ZOON POLTIKON - Aristóteles SOCIEDAD Unión real y permanente de personas para un fin común,unidas por un vínculo de tipo jurídico. Por ejemplo: Sociedades comerciales matrimonio, Serv.Púb., Estado, etc. COMUNIDAD Unión real y permanente de personas para un fin común, unidas por un vínculo de tipo psicológico. Por ejemplo: sociedades de hecho, convivencia, comunidades hereditarias y condominios, Nación. etc.

CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES SEGÚN SU ESTRUCTURA Simples y Compuestas Una sola o varias sociedades incluidas en una mayor ORIGEN Naturales y Artificiales De acuerdo emanen de la naturaleza humana o de la voluntad del hombre PERFECCION Perfectas e Imperfectas Conforme provean todas las necesidades del hombre o sólo algunas de ellas OBJETIVO Políticas y No políticas Según usen el poder o sólo pretendan el servicio de sus asociados NIVEL Superiores e Intermedias Como el Estado o los grupos intermedios entre el hombre y el Estado

DIFERENCIA ENTRE ESTADO, NACION Y PATRIA

OBJETIVOS DEL ESTADO El hombre busca en la asociación lo que no puede conseguir solo PROMOVER EL BIEN COMUN “El Bien Común es el conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los hombres el desarrollo integral de sus personalidades.” Juan XXIII Encíclica Mater et Magistra. ESTABLECER EL ORDEN JURIDICO NECESARIO PARA REGULAR LA SOCIEDAD ESTATAL

DEFINICION JURIDICA DE ESTADO El Estado es una persona jurídica compuesta por una sociedad humana organizada sobre territorio propio y con una organización política, que declara y hace respetar el derecho para promover el bien común. Las personas son naturales o jurídicas. Estas últimas son de derecho privado, como las sociedades y corporaciones o de derecho público, como el Estado y los órganos públicos

ELEMENTOS DEL ESTADO

ESTADO DE DERECHO Es aquel Estado que respeta y se ajusta estrictamente a sus propias normas jurídicas Es aquel Estado en que hay un adecuado equilibrio y contrapeso entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

JERARQUIA DE LAS NORMAS DE DERECHO 1. CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO 2. LEYES, D.L., D.F.L Y TRATADOS INTERNAC. 3. DECRETOS SUPREMOS 4. OTROS DECRETOS Y RESOLUCIONES

PODERES DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ( Unipersonal, dual o colegiado) GOBIERNO Presidente de la República Ministros Subsecretarios Jefes de Servicios Intendentes Gobernadores PODER LEGISLATIVO ( Unicameral o bicameral) CONGRESO Cámara de Diputados Senado PODER JUDICIAL(Designación: Autogeneración, elección popular, designación por el ejecutiv o el congreso,congreso, sistema mixto) TRIBUNALES DE JUSTICIA Corte Suprema Cortes de Apelaciones Juzgados

FORMAS DE LOS ESTADOS EN CUANTO A SOBERANIA Estados Soberanos Simples o unitarios Tienen una sola sobera- nía interna y externa Ej. Chile,Italia,Franc. Compuestos Pluralidad hacia afuera Ej. Reino Unido Pluralidad hacia adentro Ej. Méjico, USA., Suiza, Brasil, Argentina Estados Semisoberanos Limitaciones voluntarias Protectorados Ej.Andorra - Mónaco Bases Territoriales Ej. Guantánamo-Gibraltar-Hong Kong hasta hace poco Neutralizac. Voluntaria Ej. Suiza-Vaticano-Austria Limitaciones forzadas Ej.Alemania - Irak

CLASIFICACION GENERAL DE LOS GOBIERNOS MONARQUIAS Gobierno de uno Autocráticas En su generación En su ejercicio Constitucionales En apariencia En realidad POLIARQUIAS (Repúbl.) Gobierno de varios Aristocracias ( minorías) Oligarquías Racismo, proleta riado, nepotismo Plutocracia Tecnocracia Gerontocracia Teocracia Democracias (mayorías) Directa - Indirecta Mono o pluripartidista

FUNCIONES, COMETIDOS Y ACTOS DEL ESTADO Actividades del Estado para alcanzar el bien común FUNCIONES (Se mantienen al margen de los Gobiernos) Ejecutiva (Gobierno y Administración del Estado) Legislativa (Poder Legislativo: Congreso) Jurisdiccional (Poder Judicial: Tribunales) COMETIDOS (Varían según la ideología de los Gobiernos) (a/c. Serv. Públicos) Esenciales Seguridad Interior - Defensa Nacional - Relaciones Exteriores - Justicia - Salubridad Pública - Educación Pública. Regulación de la Actividad Privada Subsidiariedad de la Actividad Privada ACTOS (Pueden variar o no de acuerdo a la ideología gubernamental) Administrativos (A cargo de los servicios públicos) Políticos (A cargo de autoridades políticas, se implementan por Ss. Pp.) Hechos materiales (Se derivan de políticas implementadas por Serv. Púb.)