La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs. 1- 7) y de un canto comunitario de acción de gracias (vs. 8-12), cuyo tema central son.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Despedida.
Advertisements

Domingo 14º del Tiempo Ordinario
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
33 Domingo 15 de noviembre 2009 Tiempo Ordinario Ciclo B
Iglesia Anglicana Peñalolén
Ciclo A VI domingo de Pascua 27 de abril de 2008 Dia 27 de abril. Festividad de la Madre de Dios de Montserrat –Cataluña- Música Judeo-española 450.
LA NATIVIDAD DEL SEÑOR 25 de diciembre de 2006.
GRANDES SON TUS MARAVILLAS
Este canto litúrgico de acción de gracias está estrechamente vinculado con el Salmo 19: la súplica del pueblo antes de la batalla ha sido escuchada,
Segundo domingo de Cuaresma Música: Plegaria hebrea
Introducción + Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual ( ). En él, una persona da gracias.
Ciclo A 6 domingo de Pascua Música Judeo-española 450.
IV Domingo Tiempo Ordinario. Ciclo B 1 de febrero de 2009
CÁNTiCO DE ISAiAS (Is 12,1-6). CÁNTiCO DE ISAiAS (Is 12,1-6)
En medio de la soledad y la aflicción (v En medio de la soledad y la aflicción (v. 16), el salmista apela confiadamente a la misericordia divina (v.
La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvífica: la creación y el juicio (v.
El amor y la fidelidad del Señor (v El amor y la fidelidad del Señor (v. 2), que reconforta y protege a los humildes (vs. 3, 6), motivan este canto.
Para cantar las perfecciones de Yahvé, que señalan sus intervenciones en la historia, este himno copia y reproduce un cierto número de sentencias.
Un hombre desterrado -probablemente un levita- suspira por volver a gozar de la presencia divina, viviendo constantemente junto al Santuario de.
En esta hermosa oración -compuesta para celebrar la recolección de las cosechas (Éx )- la comunidad agradece al Señor los frutos de la tierra.
● Un hombre perseguido implacablemente (v ● Un hombre perseguido implacablemente (v. 9) apela al poder de Dios para que lo libre de sus adversarios.
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
+ Esta breve oración es una súplica para pedir la protección divina en medio de la opresión (v. 5). + La petición está acompañada de una profesión.
+ Este Salmo es la súplica de un hombre perseguido y acusado injustamente. + Seguro de su inocencia (v. 5), el salmista pide que sus enemigos sean.
A la hora en que se ofrece el sacrificio matutino (Éx. 29 A la hora en que se ofrece el sacrificio matutino (Éx ), un fiel israelita expone.
XIV Tiempo Ordinario “C”
éstas promesas tómalas,
No los Dejaré Huérfanos
En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre:
Domingo 6 PASCUA.
Lectio divina del Salmo dominical Domingo VI de Pascua Hch 8, : Les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo. Sal 65,1-3a a
EltriunfodeCristo Diseño: J. L. Caravias sj. Dios lo resucitó de entre los muertos. Está a la derecha el Padre, rogando por nosotros. Vive para siempre.
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
MISA FAMILIAR NO OLVIDES APAGAR TU MÓVIL MISA FAMILIAR 2014.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Biblia y realidad XXXIX El triunfo de Cristo Diseño: J. L. Caravias sj
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
INMACULADA CONCEPCIÓN
DOMINGO 20 DEL TIEMPO ORDINARIO La Liturgia de este domingo nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el tema de la SALVACIÓN. ¿Quién se salva?
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Es una noche tenebrosa, en la que merodean fieras voraces Es una noche tenebrosa, en la que merodean fieras voraces. El orante está esperando que.
6º La Iglesia celebra en los próximos días dos grandes fiestas: ASCENSIÓN y PENTECOSTÉS.
VIGILIA DE PASCUA.
Evangelio según San Juan
Este es Cordero de Dios.
Lucas 2 , Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está.
Evangelio según San Juan
DÍA 8 DE DICIEMBRE LA INMACULADA CONCEPCIÓN.
Ciclo A XXIX domingo Tiempo Ordinario 16 de octubre de 2011 Sitges, Barcelona. Música: Canto Bizantino.
Domingo 14 durante el año 7 de julio de 2013
Ciclo C 14 Domingo Tiempo Ordinario –C- 4 de julio de 2010 Canto en arameo (3’30) de la Liturgia maronita, sobre los seguidores de Cristo a la Cruz.
Bienvenidos Western Hills 22 de Marzo 2015.
Evangelio según San Lucas
Juan 10,1-10 Abril 13 JESÚS ES EL BUEN PASTOR.
Jesucristo Rey del Universo
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!. Nº 7 Cerca del hogar que calienta mi alma Quiero yo saber lo que en comunidad tu quieres de mi. Sintiendo el calor que.
El que me ama guardara mi palabra -dice el Señor-, y mi Padre lo amará, y vendremos a él.
IV Domingo de Pascua. Ven a la fiesta es el momento de rezar y de cantar hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está. (Bis) Ven a.
PENTECOSTÉS SANTÍSIMA TRINIDAD.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
V Señor, ábreme los labios R Y mi boca proclamará tu alabanza V Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo. R Como era en el principio ahora y siempre.
La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs. 1-7) y de un canto comunitario.
La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs. 1-7) y de un canto comunitario.
La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs. 1-7) y de un canto comunitario.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Transcripción de la presentación:

La primera parte de este Salmo consta de un himno coral (vs. 1- 7) y de un canto comunitario de acción de gracias (vs. 8-12), cuyo tema central son las maravillas que realizó el Señor en el Mar Rojo y en el río Jordán (v. 6). La segunda parte (vs ) difiere sensiblemente de la anterior: ya no habla la comunidad, sino un individuo, que se presenta delante del Señor en el Templo, para ofrecer un sacrificio de acción de gracias y dar testimonio de los favores recibidos.

Desde el punto de vista poético, admiremos las imágenes tan elocuentes: + la imagen del crisol en que se purifica el metal... de igual manera, el sufrimiento purifica al hombre. + La imagen de la trampa, del peso sobre las espaldas... El sufrimiento es terrible, capaz de bloquear todo y detener el aliento. + La imagen de las calamidades del agua, del fuego... ante las cuales el hombre está a menudo desprovisto, y que sin embargo hay que "atravesar"! hay que "¡pasar a través de"! Jesús es el nuevo Israel, el hombre universal; así como el pueblo judío tuvo que atravesar el Mar Rojo y el Jordán, así también Jesús fue "purificado en el crisol de la Pasión". Nadie mejor que El ofreció un "sacrificio de acción de gracias". Nadie mejor que El invitó a todo el universo a asociarse a su eucaristía. Cuando yo grité hacia El..." "El escuchó el grito de mi oración". Esto no es solamente una imagen: en este momento, hay efectivamente, "gritos" que suben al cielo, desde todos los confines del planeta. Gritos de aquellos que tienen hambre, gritos de los oprimidos, los perseguidos, los escarnecidos, los envilecidos. El grito de quienes no tienen esperanza, el grito de los enfermos que sufren, de los agonizantes. 1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO

Aclamad al Señor, tierra entera; tocad en honor de su nombre, cantad himnos a su gloria.

Decid a Dios: "¡Qué temibles son tus obras, por tu inmenso poder tus enemigos te adulan!"

Que se postre ante ti la tierra entera, que toquen en tu honor, que toquen para tu nombre. Que se postre ante ti la tierra entera, que toquen en tu honor, que toquen para tu nombre.

Venid a ver las obras de Dios, sus temibles proezas en favor de los hombres: transformó el mar en tierra firme, a pie atravesaron el río. Venid a ver las obras de Dios, sus temibles proezas en favor de los hombres: transformó el mar en tierra firme, a pie atravesaron el río.

A legrémonos con Dios, que con su poder gobierna eternamente; sus ojos vigilan a las naciones, para que no se subleven los rebeldes.

B endecid, pueblos, a nuestro D ios, haced resonar sus alabanzas, porque él nos ha devuelto la vida y no dejó que tropezaran nuestros pies.

Oh Dios, nos pusiste a prueba, nos refinaste como refinan la plata; nos empujaste a la trampa, nos echaste a cuestas un fardo: sobre nuestro cuello cabalgaban, pasamos por fuego y por agua, pero nos has dado respiro.

Te ofreceré víctimas cebadas, te quemaré carneros, inmolaré bueyes y cabras. Fieles de Dios, venid a escuchar, os contaré lo que ha hecho conmigo: a El gritó mi boca y lo ensalzó mi lengua. Si hubiera tenido yo mala intención, el Señor no me habría escuchado; pero Dios me escuchó, y atendió a mi voz suplicante. Entraré en tu casa con víctimas, para cumplirte mis votos: los que pronunciaron mis labios y prometió mi boca en el peligro.

Bendito sea Dios, que no rechazó mi súplica ni me retiró su favor.

Venid y ved las obras de Dios. Me temo que, si de veras me encuentro contigo, mi vida habrá de cambiar, mis apegos habrán de soltarse y mi tranquilidad se acabará. Tengo miedo de tu presencia, y en eso me parezco al pueblo de Israel, que delegaba a Moisés la responsabilidad de reunirse contigo, porque tenían miedo de hacerlo ellos mismos. Sé que en mí es pereza, inercia y cobardía. A fin de cuentas, es falta de confianza en ti, y quizá en mí mismo. Reconozco mi pusilanimidad, y te ruego que no retires tu invitación. Quiero verte, Señor, en la luz de la fe y en la intimidad de la oración. Quiero la experiencia directa, el encuentro personal, la visión deslumbrante. Quiero ver, y al decir eso quiero decir que quiero verte a ti, que eres la única realidad que merece verse; a ti, que con el resplandor de tu rostro das luz a la creación entera y a mi vida en ella. Ese es mi deseo y ésa es mi esperanza. «Venid y ved».

S eñor todopoderoso, con tu poder gobiernas eternamente y, desde los comienzos del mundo, has salvado a los hombres: te pedimos que renuevas, en nuestros días, las maravillas de antaño, y así nos devuelvas la vida.