Las Reglas de la Pronunciación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
Advertisements

LOS ACENTOS Las reglas.
Las reglas de acentuación
USO DE OTRAS LETRAS.
TAREAS DE ESPAÑOL DE PRE-ESCOLAR
La sílaba fuerte y el acento ortográfico. El acento  El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Las reglas de la acentuación Segunda etapa: Los diptongos Los triptongos La “U” como vocal silenciosa Diptongos rotos.
LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN. División en sílabas Decir la palabra en voz alta. cer-ti-dum-bre cue-llo pe-rro co-lec-ción pla-ya ca-fé.
LA SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA
Las tildes. Todas las palabras en el español tienen un énfasis y el énfasis se oye Algunas palabras en español tienen una tilde (una minoría) y la tilde.
División de palabras. Las vocales Las vocales fuertes son A E O Las vocales débiles son I U Una consonante + una vocal forman una sílaba Ejemplo: ca-sa.
Érase una vez en la ciudad de las letras, una escuela como la tuya, jugaban tranquilas las vocales, empezando con la a de “amable” que era muy amable,
M é trica 2º ESO 2009/2010 José Hernández y Beatriz Martín
Haz clic en la flecha morada para seguir.
Primero escucha la lectura del texto.
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN *Acentuación básica
rima y pausa en las canciones
ACENTUACIÓN Reglas de acentuación.
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN Acentuación básica
Las reglas de acentuación
Las Reglas de los acentos
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Profesora: Francisca González
MÉTRICA: MEDIR EL VERSO
LAS RIMAS Por JAVIER GARCÍA LENGUA CASTELLANA, 5-A.
¿Cuáles son los orígenes del español?
Los acentos ortográficos en el español
Haz clic en la flecha morada para seguir.
DIVISIÓN DE SÍLABAS REGLAS BÁSICAS.
Las tildes.
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
ACENTOS ESCRITOS.
El diptongo y el hiato.
Spanish pronunciation and accent marks
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
” REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Cada unidad o conjunto de sonidos
Ortografía Acentual.
Clasificación de las palabras según su sílaba tónica
Los acentos.
Diptongos, hiatos y triptongos
Reglas Generales de Acentuación
Clasificación de las palabras según su sílaba tónica
Silabificación EQ: ¿Por qué debemos aprender a dividir las palabras en español? Antes de aprender como usar los acentos tienes que entender la silabificación.
Basic pronunciation: Hi and Goodbye
Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Español 2 SLO Clase 4 Febrero 21.
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
ACENTUACIÓN Lic. Mayra Alejandra López Osorio Lectoescritura.
Reglas de acentuación escrita
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
EL “ABECEDARIO” LATINO: los “SIGNOS” y los “FONEMAS”.
Reglas de acentuación escrita
PROFESOR: Lic. JAVIER L. VÍLCHEZ JUÁREZ
Diptongos, hiatos y triptongos
Las Reglas de Los Acentos 4.
La sílaba tónica.
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
Reglas de acentuación escrita
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
1. El alfabeto latino La i y la u funcionan como consonantes al principio de palabra o sílaba y entre vocales. En las demás posiciones, funcionan como.
Acentos escritos.
La división de las palabras en sílabas
In this slideshow, you will practice expressions with tener.
División silábica.
Boletín Santillana Español
ba Nombre: Fecha: Palabra Puntos
Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Transcripción de la presentación:

Las Reglas de la Pronunciación Pronunciation Rules

Hay cinco vocales. Hay cinco sonidos de vocales. U

A, E, I, O, U El burro sabe más que tú.

Hay reglas concretas para los consonantes.

La letra “C” La letra C suena como una “S” en frente de las letras “E” y “I”. En frente de las letras “A”, “O”, y “U” suena como una “K”. CA, CE, CI, CO, CU

La letra “D” La letra “D” suena como nuestro sonido “th” entre vocales o al fin de palabra. Ciudad Cansado/a Marcador Duende

La letra “G” La letra “G” suena como nuestra “H” en frente de las vocales “E” y “I”. Generoso Grande Genial Gigante

La letra “H” La letra “H” es muda, no produce sonido. Hola Hay Hoy Ahora

La letra “J” La letra “J” siempre suena como nuestra letra “H”. Jugar Juanita Jueves Bajo/a

La letra “LL” La letra “LL” siempre suena como nuestra letra “Y” Me llamo La llama Pantalla

La letra “Ñ” La letra “Ñ” suena como nuestro sonido en la palabra “Onion”. Mañana Banana Araña Daño

La letra “Q” La letra “Q” suena como nuestra letra “K”. Siempre va a tener una “U” después, pero la “U” es muda. Que Quito Poquito

La letra “Z” La letra “Z” suena como nuestra “S” Pizza Tiza Zapato

Las sílabas acentuadas En palabras españolas, siempre hay una sílaba tónica, una sílaba que se dice más fuerte, con más énfasis.

Generalmente, palabras que terminan con una vocal o los consonantes, “S” o “N” van a tener para la sílaba acentuada la penúltima sílaba (second to last). BaNAna LimoNAda EsPAña

Las palabras que terminan con un consonante (excepto “n” y “s”) van a tener la última sílaba como la sílaba acentuada. DibuJAR CoMER VerDAD

Las palabras que no siguen las dos reglas anteriores van a tener un acento escrito encima de la sílaba acentuada. Canción Sílaba Televisión

Los acentos escritos Los acentos escritos también son importantes porque pueden cambiar el significado de la palabra. papá o papa Aunque no cambie la pronunciación: sólo o solo

EL FIN