INSTRUCCIONES Y NORMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTRUCCIONES Y NORMAS
Advertisements

CALENTAMIENTO FIGURAS ANIMADAS
LA NARRACIÓN La narración es la representación de un acontecer mediante el lenguaje, utilizando una secuencia temporal. Todo hecho o suceso en el que.
Curso de Metodología de la Enseñanza para
Instrucciones para llorar
TALLER DE COMUNICACIÓN SESIÓN 1 II Bimestre º de secundaria CI
1. ¿QUÉ ES PRESCRIBIR? Prescribir consiste en emitir un mensaje con el fin de regular o guiar el comportamiento del receptor en una situación determinada.
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
Mecanismos!.  En este caso, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo de movimiento.
Pases y recepción de balón
PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES Deberás hacer clic con el botón izquierdo del ratón para avanzar paso a paso.
BALONCESTO INDICE: 1. ¿QUÉ ES EL BALONCESTO? 2. RESEÑA HISTÓRICA. 3. REGLAS BÁSICAS MEDIDAS DEL CAMPO 3.2. REGLAS. 4. ACCIONES BÁSICAS BOTE.
¿Cómo cepillarse los dientes? ¿Por qué cepillarse los dientes después de comer? La misión del cepillado es eliminar la placa bacteriana, donde se encuentran.
TÉCNICAS DEL TELEMERCADEO. LUISA MARIANN PARÍS RAMIREZ “G”.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
RUGBY “2°MEDIO VARONES” DOCENTE: ROGER CRUCES 22 de mayo, 2017.
¿Dónde está la porción de tarta que falta?
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
TEXTO INSTRUCTIVO.
El Baloncesto.
VOZ Y ELEMENTOS PROSODICOS DEL HABLA
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CRISIS CONVULSIVAS
Diagramas de Flujo Algoritmos.
Calculo sumatoria 4 pliegues
Foro de belenismo JUGANDO CON ESPEJOS Hoja 1 de 2
MATEMÁTICAS DE LOS DEPORTES
¿Qué ganamos y qué perdemos
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
20 pasos hacia adelante. Jorge Bucay
RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP). RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)
Santillana Matemáticas Tema 11 Página 152 Santillana Matemáticas Tema 11 Página 153.
José Ángel Torres Lafuente
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o.... Tres Redondas.
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Las tres cosas mas difíciles
No tengas miedo de los cambios lentos,
Textos Persuasivos.
Proyecto de Vida.
INSTALACIONES DE ELEVADORES.  Aunque los utilizamos prácticamente todos los días para llegar a la oficina o para subir a casa, lo cierto es que pocas.
VENDAJES DEL MIEMBRO SUPERIOR. Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar con.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS MSc WALTER ARMANDO MONTES ESINAL.
SEXTA UNIDAD DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA UNIDAD La importancia de la toma de decisiones.
PAUSAS ACTIVAS.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
Indicaciones de belleza de Audrey Hepburn
¡FELIZ NAVIDAD! Para ti y los tuyos ¡Paz! ¡Alegría! ¡Amor!
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
¿Por Qué Ejercicios y Marchas?
Indicaciones de belleza de Audrey Hepburn
Efectos ópticos - 3 ¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o ....
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
No tengas miedo de los cambios lentos,
Como hablar en público y no morir en el intento
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
LOS SENTIDOS.
I.E.S. Sol de Portocarrero (  )(  ) --ooo--(_)--ooo---- Inocencio Aparicio Esteban Juan José García Muñoz.
PROGRAMA DE CERTIFICACION DE LIDERES INCREIBLES
Palabras de uso frecuente 1er grado
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO Nombres: Isaac Sánchez García Teofilo Martinez Garcia Ricardo Del Carmen Paz López Vanesa Anahí Pérez Lizárraga.
PRIMEROS PASOS CON CIBERSEGURIDAD (MENORES DE 5 A 8 AÑOS)
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN ACCIDENTES “ FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN ACCIDENTES ” 2018.
Las familias probablemente tengan una actitud positiva hacia el hecho de renunciar al libro. No por ahorrar dinero, porque tendremos que decirles que no.
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

INSTRUCCIONES Y NORMAS TEMA 6 INSTRUCCIONES Y NORMAS lclcarmen1.wordpress.com

LOS TEXTOS DIRECTIVOS

LOS TEXTOS DIRECTIVOS Los textos directivos son los que tienen como objetivo: DIRIGIR GUIAR ACONSEJAR ORDENAR

Instrucciones de montaje LOS TEXTOS DIRECTIVOS A este tipo de textos pertenecen: Guías turísticas Instrucciones de montaje

LOS TEXTOS DIRECTIVOS La vida en sociedad nos obliga a actuar dentro de ella siguiendo unas pautas de conducta; dichas pautas suelen presentarse en forma escrita. Los principales textos directivos son las instrucciones, las normas y los consejos. Estos textos están pensados para actuar sobre la conducta del receptor del mensaje, es decir, tienen carácter apelativo.

LAS INSTRUCCIONES Consisten en la explicación ordenada de las acciones que hay que realizar para conseguir un objetivo, que puede ser desde el montaje de un mueble hasta la correcta administración de un medicamento. Las instrucciones deben ser claras y precisas. Suelen utilizar un vocabulario especializado (tecnicismos) y muchas veces incluyen dibujos o esquemas para hacer más comprensible la explicación.

INSTRUCCIONES CLARAS Y PRECISAS

LAS INSTRUCCIONES

INVENTAR UNAS INSTRUCCIONES REDACCIÓN INVENTAR UNAS INSTRUCCIONES

INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA Julio Cortázar Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se situó un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.    Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente.

Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).    Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.

INSTRUCCIONES PARA LLORAR Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si eso le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia dentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.  

INSTRUCCIONES PARA CANTAR   Empiece por romper los espejos de su casa, deje caer los brazos, mire vagamente la pared, olvídese. Cante una sola nota, escuche por dentro. Si oye (pero esto ocurrirá mucho después) algo como un paisaje sumido en el miedo, con hogueras entre las piedras, con siluetas semidesnudas en cuclillas, creo que estará bien encaminado, y lo mismo si oye un río por donde bajan barcas pintadas de amarillo y negro, si oye un sabor de pan, un tacto de dedos, una sombra de caballo. Después compre solfeos y un frac, y por favor no cante por la nariz y deje en paz a Schumann.

Instrucciones para ligar INGREDIENTES: Cosas bonitas para decir Algo de dinero para invitar Una pizca de dulzura Nada de vergüenza La chica o el chico que te gusta (imprescindible) INSTRUCCIONES: Ten confianza en ti mismo/a Vístete bien y prepárate para que se fije en ti Cuando estés con el/la chico/a que te gusta, saluda sin timidez Pregunta si tiene hambre y la/lo invitas a tomar algo Cuando termines con el tercer paso, pregunta si quiere ir a pasear. Si te dice que sí, id al parque más grande y bonito para pasear y hablar de algún tema en especial (el parque puede ser sustituido por un lugar frente al mar, sobre todo si vives en Águilas, o cualquier otro sitio bonito) Un truco infalible: escucha lo que dice y dile tú cosas halagadoras, sin dejar nunca de ser sincero/a. ¡Espero que estas instrucciones te sirvan para ganar a tu chica o chico! Instrucciones ofrecidas por Javi Sánchez, alumno de 2º de ESO del IES Alfonso Escámez de Águilas (Murcia).

NORMAS Las normas son las reglas que deben seguirse para determinar cómo debe ser algo o cómo debe realizarse Hay normas que se recogen en reglamentos y leyes emitidas por una autoridad y son de cumplimiento obligatorio. Son de cumplimiento obligatorio las normas que contiene el Código de la Circulación o el Código Civil. Sin embargo, existen otras normas, como las de convivencia, las de buen uso de unas instalaciones, etc. que sólo implican obligación moral.

NORMAS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO

NORMAS DE CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO Normas de deportes Normas de juegos Normas de uso de instalaciones Estas normas son de cumplimiento voluntario, es decir, sólo implican una obligación moral. Reglamento de régimen interior

LOS CONSEJOS Los consejos son instrucciones en la vida cotidiana, en el ámbito familiar o entre amigos. Al aconsejar a alguien, le estamos ofreciendo instrucciones para realizar una actividad o para resolver un problema que le afecta.