PAUTAS de SEGURIDAD y USO RESPONSABLE de la WEB

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERNET: ¿ÚTIL O PELIGROSO? Enrique Martín Antona-2010
Advertisements

PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES
¿Cuántos estáis en un red social? ¿En cuál? ¿Qué redes sociales conocéis?
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Mediación parental Charla de sensibilización dirigida.
1 Privacidad para niños y niñas en la Red Profundiza: Campus TIC Parque Científico-Tecnológico de Gijón, 2011 Miriam Ruiz - Fundación CTIC
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Ciberacoso escolar Charla de sensibilización dirigida.
Normas de comportamiento en internet Estefanía Zapata Londoño 8-A.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Charla sensibilización al alumnado Gestión de la información.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Protección ante virus y fraudes Charla de sensibilización.
LAS REDES SOCIALES. ¿Qué son las redes sociales?
Slideshare Es una pagina web parecida a las redes sociales en donde se puede subir presentaciones realizadas en power point o en open oficce presentaciones.
USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES. OBJETIVOS Saber qué son e identificar los diferentes tipos de redes sociales. Reflexionar sobre los riesgos y las.
18/05/ jhon simbaña 10"A". Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
Protección ante virus y fraudes
Gestión de la información y acceso a contenidos apropiados
Privacidad, identidad digital y reputación online
REDES SOCIALES.
Charla de sensibilización dirigida al alumnado
Riesgos y seguridad en iNternet
Área Académica: Informática
EDUCAR EN FAMILIA PARA PREVENIR EL ACOSO Y EL CIBERACOSO RECURSOS
REDES SOCIALES Y SU USO.
Curso de control parental
Tecnovedad Adicción al internet
Tips de Seguridad en línea
¡Haz un uso responsable de ellas!
Transacciones seguras en internet.
Día de la Internet Segura, 07/02/2017
Beatriz Camarero López
CUANDO USAMOS LAS TIC: PROTEJAMOS NUESTROS DERECHOS!!!
Día de la Internet Segura, 07/02/2017
POR TU SEGURIDAD Y LA DE LOS TUYOS, CUIDA TU IMAGEN Y TUS DATOS EN LA RED LAS REDES SOCIALES Y EL USO DE INTERNET EN GENERAL TIENEN MULTITUD DE.
¿Cómo registrarse y jugar en Club Penguin?
BIENVENIDOS.
REDES SOCIALES.
Guía de Facebook Para padres de Familia.
SÉ LEGAL EN LA RED Definición de ciberacoso
PROYECTO DE COMPUTACION INTERNET RED DE REDES. INTERNET ES CONOCIDA COMO LA RED DE REDES YA QUE SE TRATA DE UN SISTEMA DESCENTRALIZADO DE REDES DE COMUNICACIÓN.
UNIDAD CENTRAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
REFLEXIONES SOBRE SEXTING EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
Introducción Las redes sociales se han convertido en una parte importante de la sociedad. Incluso las grandes empresas y celebridades se están subiendo.
REDES SOCIALES MAS IMPORTANTES
ANALIZA Y APLICA LAS LEYES DE PROTECCION DE INFORMACION.
Tema: el mar uso de las redes sociales
¡Cuidado! No te enredes en las redes
Pautas De seguridad En la web
Peligros de interactuar en Internet o redes sociales con desconocidos A pesar de gran utilidad, también representa un gran riesgo por las diferentes circunstancias.
Tu privacidad en Internet.
AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Privacidad, identidad digital y reputación online
Términos y Condiciones Twitter
CONSEJOS PARA NAVEGAR EN INTERNET DE MANERA SEGURA.
Tecnología Informática
Una red social es una estructura social, un grupo de personas relacionadas entre sí, y puede representarse analíticamente en forma de uno o varios grafos,
Dispositivos y Preadolescentes
Uso seguro y responsable de las TIC
Uso seguro y responsable de las TIC
¡APRENDEMOS SOBRE CIBERSEGURIDAD! (MENORES DE 9 A 13 AÑOS)
INTERNET ES DIVERTIDO, PERO…
Seguridad, privacidad e identidad digital en el entorno escolar.
Uso seguro y responsable de las TIC
¿HACES UN USO SALUDABLE DE INTERNET?
Usa internet y las redes sociales
PRIMEROS PASOS CON CIBERSEGURIDAD (MENORES DE 5 A 8 AÑOS)
M Consuelo Yugueros Castaño Febrero 2019
Seguridad en los Dispositivos
Internet ventajas y peligros Escuela de padres
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
Uso seguro y responsable de las TIC
USO RESPONSABLE DE INTERNET EN EL COLEGIO
Transcripción de la presentación:

PAUTAS de SEGURIDAD y USO RESPONSABLE de la WEB CrISTINA DP, MAYO 2018

DISFRUTO de LA WEB DE FORMA SEGURA

Confía en la Web pero no seas ingenuo Confía en la Web pero no seas ingenuo. Permanece alerta, no todo lo que se dice en Internet es cierto. Sé crítico y no te dejes engañar. Contrasta la información en otras fuentes. Ten cuidado con anuncios que son demasiado buenos para ser reales. Pregunta a un adulto si tienes dudas. Protege la información que se almacena en los dispositivos móviles frente a posibles pérdidas o robos. No entres en páginas web sospechosas. No facilites las contraseñas a nadie y modifícalas periódicamente. Debes usar contraseñas robustas y no reutilizarlas. Protege tus dispositivos para proteger tus datos actualizando los sistemas. Controla el uso de la webcam y cuando no esté en uso, tápala para que no pueda ser accionada desde control remoto sin darnos cuenta.

Accede a contenidos aptos para tu edad Accede a contenidos aptos para tu edad. No se aprende todo de golpe, aprender tiene etapas e Internet también. Apóyate en padres, profesores y amigos para buscar páginas que encajen con tus intereses y que estén adaptadas a tu edad. Selecciona previamente los contenidos de blogs, foros, páginas etc. a los que vas a acceder, evitando aquellos de carácter violento, pornográfico o discriminatorio. Es fundamental que accedas sólo a aquellos contenidos recomendados y adaptados a tu edad.

Configura adecuadamente las opciones de privacidad y seguridad de los sitios a los que accedes. En la Guía de privacidad y seguridad en Internet de la Oficina de Seguridad del Internauta y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), podrás encontrar diferentes videotutoriales que explican las opciones de privacidad de las principales redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, WhatsApp y Snapchat. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Información privada

Mantén la información sensible en privado Mantén la información sensible en privado. Cuanta más información sensible difundas sobre ti -especialmente las imágenes comprometidas- más vulnerable serás. Recuerda que no se tiene control sobre lo que se pública a través de Internet y que alguien podría utilizarlo en el futuro para perjudicarte. No ofrezcas información personal para evitar que alguien pueda rastrear tus datos. De igual forma no ofrezcas información personal de familiares, amigos y conocidos. Analiza los peligros que puedes correr si compartes con extraños información de carácter personal, número de teléfono, la localización, las contraseñas, cuentas de correo electrónico, datos bancarios, dónde les gusta ir a jugar… Analiza los riesgos de enviar contenido de carácter sexual en las relaciones de pareja, no es difícil que acaben haciéndose públicos y puedan afectar a tu reputación. Configura el perfil en redes sociales como privado. Los menores de 14 años no pueden dar sus datos ni registrarse en estas Webs, excepto si lo hacen con consentimiento paterno. Configura la opción de que se solicite la conformidad del usuario al ser etiquetado, para que puedas mantener el control sobre tu reputación en la Web. También debes informar a los demás del respeto por tu privacidad y si hay algo que te molesta, trata de reaccionar de manera calmada y no violenta, y si no se resuelve con el diálogo, ejerce tus derechos.

Reglas de uso de internet

Es muy recomendable definir unas Reglas de Uso de Internet: tiempo de dedicación, no utilizar dispositivos mientras se estudia, apagar el móvil al acostarte. Llega a un acuerdo con tus padres sobre las reglas en el uso de Internet. Recomendaciones: Utiliza Internet como herramienta de ocio, tiempo libre y entretenimiento, pero ponte un horario de uso, como lo haces para cualquier otra actividad. No debes conectarte todos los días. Dos días como máximo entre lunes y viernes. Controla el tiempo que estás conectado. No es recomendable estar más de una hora seguida navegando. Durante el fin de semana puedes conectarte más tiempo, pero tampoco deberías estar más de una hora seguida. Respeta los horarios de dormir, comer y obligaciones domésticas. No retrases la hora de ir a la cama por el uso de Internet ni tampoco te saltes comidas. Antes de conectarte, piensa qué vas a hacer en Internet. Busca actividades alternativas a Internet para ocupar el tiempo libre. En el caso de que necesites Internet para cuestiones escolares, puedes utilizarlo, pero no debes conectar los programas de mensajería instantánea ni redes sociales mientras tanto.

En redes sociales

Sé precavido al charlar con desconocidos Sé precavido al charlar con desconocidos. La gente no siempre es quien dice ser. Cualquiera puede hacerse pasar por un «amigo de un amigo». Diferencia muy bien entre amigos y contactos. Hacer un contacto sólo requiere un clic, en cambio, una amistad se crea a lo largo de mucho tiempo. No debes citarte en persona con ciber-amistades. Evita publicar fotos o conectar la webcam con desconocidos. Piensa antes de enviar fotos o videos íntimos. Aún chateando con amigos, debes ser cauto y pensar qué es lo que vas a enviar y pensar cómo se sentirían otras personas que pudieran acceder a lo que estás dispuesto a enviar. Igualmente, ante cualquier duda sobre compartir o no ciertos datos o información, piensa si merece la pena correr el riesgo.

Aspectos legales

Debes ser consciente de la existencia de infracciones legales asociadas al uso de Internet así como de sus consecuencias como, por ejemplo, delitos contra la propiedad intelectual, amenazas o coacciones, intimidación sexual, estafas o robos informáticos. Existen responsabilidades civiles, administrativas o penales cuando se vulneran los derechos, como el del honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen, tanto propios como de terceros en Internet. Déjate ayudar cuando tengas un problema con la TICs, o te resulte violento o incómodo algún contenido. Ayuda que puedas dialogar con tus padres y educadores acerca de esos episodios. Déjate ayudar si tienes un problema. Cuéntaselo a un adulto en el que confíes.

PIENSA ANTES de PUBLICAR! TODO lo que se SUBE a la RED TE DEJA de PERTENECER