INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Advertisements

Infectología - Maimónides
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Integrantes: Constanza Álvarez
Infecciones de trasmisión sexual
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Correlación Clínica: Sistema Reproductor
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
SIDA Agente etiológico: virus de le inmunodeficiencia humana (VIH)
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades causadas por virus
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ITS. ITS ITS Infecciones de Transmisión Sexual Grupo diverso de infecciones transmitidas por contacto sexual –Enfermedades.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS e.a.p microbiología y parasitología
¿Cuánto sabes sobre VIH/SIDA?
24/04/2017 EXPLOEDUCACION ETS SIFILIS.
Brianda Lizet Constantino González Lic. En enfermería “ 8-B” Maestro: Lic. Isaías Ramos Luna TEMA: Infecciones de transmisión sexual.
VIH - SIDA. Es una enfermedad producida por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que daña las defensas que tiene nuestro cuerpo contra las enfermedades.
Trabajo sobre la Sífilis
Enfermedades de transmisión sexual
Sífilis (Treponema pallidum) La principal es el contacto sexual, pero el contacto de la piel con otra infectada con las secreciones de los chancros. También.
SIDA SINDROME DE INMUNODEFI- CIENCIA ADQUIRIDA. ¿QUÉ ES EL SIDA? Es un estado abanzado de una infección que DESTRUYE las defensas del organismo por un.
VIH y Sida INTEGRANTES: CAMILA GARAY ANTONIA VALENZUELA MARIE CLARIE OVALLE CATALINA ORELLANA ANDREA MATURANA MARÍA JESÚS CIFUENTES.
Integrantes: Consuelo Fagalde Joselinne Espinoza Microbiología 2009.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
Infección de transmisión sexual: GONÓRREA INTEGRANTES: - Fabiola Bobadilla -Anais Carvajal -Monserrat Lagos -Sofía Moraga -Josefa Poblete -Renata Rojas.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Protocolo Para el Herpes Genital Remedios Caseros Remedios Caseros Herpes Genital By JuntosContraelHerpes.com.
Enfermedad por el virus de Zika
Presentado por: Msc. Calixta del C. Ortega A.
ENFERMEDADES VENEREAS
Sifilis adquirida Pediatria
EL SIDA ¿Qué es el Sida? - El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al Sistema Inmune de las personas, debilitándolo.
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
SIDA ¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA SIDA? LA PALABRA SIDA SE FORMA CON LAS INICIALES DE LA EXPRESIÓN "SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA." SÍNDROME:
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)
Sífilis Realizado por: Liliana Soto Yamileth Piña Yulibeth Echeto.
La sífilis tiene una prevalencia de 16% en homosexuales en Perú, llegando a 40% en homosexuales de Pucallpa La prevalencia de VIH en la población general.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
UNIDAD 5 La reproducción humana Biología y Geología 3º ESO LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
SIFILIS
Enfermedades de Transmisión sexual Nombres: Paz Soto,Damari Riquelme Curso: 7mo Básico Fecha: 30/07/2019.
Instituto de Estudios Superiores “Sor Juana Inés de la Cruz” José del Carmen Moreno Sánchez Grupo: 3ro. “C” Lic. en Enfermería Microbiología L.Q.B. Maximino.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos genitales o entre el órgano genital y las mucosas en la boca o en el recto. La enfermedad también se puede transmitir de madre a hijo durante el embarazo o por medio de transfusiones sanguíneas.

La Sífilis ha sido clasificada en etapa precoz y tardía, cuyo límite se sitúa por consenso nacional en un 1año. Esta clasificación tiene importancia epidemiológica por la posibilidad de transmisión de la enfermedad.

SÍFILIS PRIMARIA SÍFILIS SECUNDARIA SÍFILIS LATENTE PRECOZ PRECOZ Se caracteriza porirritaciones en la piel y lesiones en las membranas mucosas Es el período en el que hay una ausencia de manifestaciones clínicas

-Chancro único o múltiples. -No doloroso. -No supurativo. -Sana en 3-4 semanas. -Linfadenopatias regionales mas prolongadas.

- ( 6-8 semanas después de la desaparición del Chancro sifilítico). -Fiebre, cefaleas,mialgias y faringitis.  Lesiones cutáneas -Maculas -Pápulas ESCAMOSAS Y EROSIVAS

Sífilis latente tardía tardía Sífilis Terciaria

COMO SE TRANSMITE LA SÍFILIS Del contacto íntimo con el individuo que posee alguna herida en la piel que sea sífilis. Del contacto directo con sangre contaminada con la bacteria Compartiendo agujas en el caso de uso de drogas inyectadas, por ejemplo, en que la bacteria presente en la sangre de una persona De madre a hijo a través de la placenta en cualquier fase del embarazo o etapa de la enfermedad materna y también a través del parto normal si el bebé entra en contacto con la herida de la sífilis.

SIGNOS Y SÍNTOMAS  Síndrome seudogripaal  Dolor de garganta  Cefalea  Fiebre  Mialgias  Cansancio  Perdida de peso

DIAGNOSTICO El especialista realizará los siguientes exámenes para confirmar que el paciente tiene sífilis: Examen del líquido de la úlcera. Punción raquídea y un análisis del líquido cefalorraquídeo. Exámenes de sangre para buscar la bacteria de la sífilis.

TRATAMIENTO DE LA SÍFILIS El tratamiento contra la sífilis generalmente se realiza con las inyecciones de Penicilina.  Cuando la herida que no sangra y no duele todavía se encuentra presente basta colocarse 1 dosis de penicilina para curar la sífilis.  cuando se trata de sífilis secundaria o terciaria son necesarias más dosis  cuando se trata de sífilis terciaria o neurosífilis es necesario hospitalizar al individuo, porque es una etapa de la enfermedad más avanzada y que tiene otras complicaciones involucradas.