MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS: OAXACA URBANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valores y Creencias.
Advertisements

Los Pueblos Indígenas como sujetos de derechos colectivos
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
DESDE LA SOCIEDAD CIVIL (Borrador para discusión) GRUPO OPCIONES DE OAXACA.
Licenciatura: Turismo Unidad de Aprendizaje: Patrimonio Cultural Mundial Docente: Dra. en Est. Mes. Verónica Ortega Cabrera Centro Universitario UAEM Valle.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
ANA LIBIA HERNNADEZ POZO Y LÓPEZ. ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
OAXACA URBANA BACHILLERATO NOMBRE DEL DOCENTE: ANA LIBIA HERNANDEZ POZO Y LÓPEZ. MATERIA: ÉTICA Y VALORES II.
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
DOCENTE: ANA LIBIA HERNANDEZ POZO Y LOPEZ ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
 Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya  Introducción a las Ciencias Sociales  Prof. Francisco David Rojas  1er. Semestre.
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
 Abisag Tamara Hernández  Itzel Berenice Cedillo ÉTICA Y VALORES II BLOQUE V. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
VINO NUEVO PARA UN “TIEMPO NUEVO”. USOS Y SIGNIFICADOS SIMBOLICOS DEL VINO.
Polisemia BLOQUE 8. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
Grupo: primer semestre. Docente: Lic.Abigail Curiel Moya. Competencia: Distinguir entre Ética y Moral. Materia: Ética y Valores. SEPTIEMBRE DE
OAXACA URBANA BACHILLERATO NOMBRE DEL DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. MATERIA: ÉTICA Y VALORES II.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
ETNOMETODOLOGIA. CONCEPTO  Investigación empírica (logía) de los métodos (método) que utilizan las personas (etno) para dar sentido y producir, al mismo.
La vida.
IDENTIDAD. Una aproximación hacia el concepto de “identidad” Principio fundamental del ser. Principio fundamental del ser. Auto-reconocimiento y auto-conciencia.
MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL TAREA:DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE:ROSA MARGARITA.
Formación ética y ciudadana
Ética y Desarrollo Profesional
Trabajo hecho por Adrián Calera Benítez
Qué son los Valores Socioculturales?
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
DEFINICIONES DE CULTURA
3.3 EDUCACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD Nombre: Ernesto Hernández Pérez LIC. ROSARIO VAZQUEZ VALADEZ Sábado 25 de noviembre del 2017 universidad popular autónoma.
MAPA CONCEPTUAL MORAL Y ETICA
Naturaleza social de la memoria
Las Instituciones Sociales
¿Qué es esa cosa llamada sexualidad?
Planeación didáctica argumentada
ETÍCA MEDICA Y MORAL CLASE 1.
LA VIDA.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
LA IMPRONTA DE LO SOCIOCULTURAL EN EL PSIQUISMO HUMANO
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Rubén Flores Juan Diego Tovar J.
Tema 1.- El desafío de ser persona
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
2ª UNIDAD Reconociendo el diseño en la vida cotidiana Objetos de la vida cotidiana CURSO: 3º MEDIO GRUPO Nº: INTEGRANTES:
BLOQUE VI. CARACTERIZA LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
Sociología del conocimiento
Proyect. Cap1 Cap3 Cap4.
Multiversidad Latinoamericana
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
Actividad de Inicio. 2 3.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
SOCIEDADES EN COLOMBIA INTEGRANTES:.
CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA? Es el conjunto de relaciones interpersonales que se establecen entre los integrantes.
Objetivo: conocen y distinguen los conceptos de mundo moral, la moral y la ética.
 La identidad es lo que permite quealguiensereconozcaasí mismo.Estodoaquelloque nos define como individuos. concienciadela porque sinella  Tenemos identidad.
Dimensiones de la moral laboral.
CLIMA ORGANIZACIONAL CORNELIA AZUCENA TERÁN PALAFOX.
Ética y valores 1 Juicios de valor:
SABER DECLARATIVO. Conceptualiza la factibilidad moral
Transcripción de la presentación:

MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS: OAXACA URBANA ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES HÁBITOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ

RECONOCE LOS USOS Y COSTUMBRES SOCIALES COMO PARTE DE UNA COMUNIDAD Los usos y costumbres están incorporados en las prácticas cotidianas de los pueblos.

La vida cotidiana: son todas las actividades que efectúan las personas para reproducir su mundo particular.

Las actividades que se repiten a diario u ocasionalmente y que permiten la reproducción del núcleo familiar y de la comunidad, son costumbres. Ellas se aceptan porque han servido al grupo y a los grupos antecesores.

La reproducción del pequeño mundo (familiar y comunal) es lo que permite la reproducción del gran mundo social.

Reproducción del mundo social INDIVIDUO FAMILIA COMUNIDAD SOCIEDAD

Las costumbres permiten la cohesión grupal, porque ellas guían el sentido o rumbo de las acciones diarias.

Las costumbres actúan como un servicio de significado y están legitimados por la tradición.

Las costumbres son similares a un suelo formado por capas.

Los usos y costumbres de un pueblo son actividades regulares, que se sostienen por la aceptación de los integrantes, debido a que se respetan.

Los usos y costumbres tienen sentido simbólico necesario en la vida cotidiana. Las costumbres son un sistema moral, conformado por normas y prácticas que aceptan los individuos.