Seminario de Contabilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Balance General / Cuentas Reales
Advertisements

CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Herramientas financieras para emprendedores
Estados financieros básicos
Presentación de Estados Financieros
Edgar Emilio Salazar Baquero
LA INFORMACIóN FINANCIERA,
Entorno Económico y Empresarial
Capítulo 5 Estados Financieros.
Efectivo e Inversiones Temporales
CIERRE CONTABLE, PREPARACION Y PRESENTACION EEFF
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y SEPARADOS
Sección 15: INVERSIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS
CUENTAS POR COBRAR.
Capítulo: 12 Pasivos.
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Boletín B-16. Estados financieros de entidades con.
SECCION No. 6”ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO.
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Activo, Pasivo y Patrimonio
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Financiera Intermedia
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
ESTADOS FINANCIEROS IFRS.
CARVAJAL & COLEGIADOS, S.A.
CUENTAS ANUALES.
ENMIENDAS, MEJORAS, NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
Instrumentos Financieros Grupo 08
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
Estado de Flujos de Efectivo
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Tema 2 La Información Contable
Conceptos Básicos de Contabilidad
Estado de Flujos de Efectivo
Normas Internaciones de Información Financiera
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
Objetivos, Alcance, Definición, Hechos posteriores; y Generalidades.
Contabilidad Financiera
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
NIF A-5 Elementos Básicos de los Estados Financieros
CONTABILIDAD FINANCIERA II CICLO II 2013
Capítulo: 13 Capital Contable.
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
1 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. 2 OBJETIVO Proporcionar información relevante y condensada relativa a un periodo determinado, para que los usuarios de.
Valuación básica de los activos financieros bonos capital contable
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Tema: NIIF aplicables a Instrumentos Financieros
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
CLASIFICACIÓN Postulados Principios Limitaciones Normas Técnicas Generales Especificas Especiales Sobre Revelaciones Normas de Información Financiera.
Consolidación de los Estados Financieros
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
UAL – Hechos posteriores a la fecha del balance 1 Hechos posteriores a la fecha del balance NIC 1O Hechos posteriores a la fecha del balance (Esta Norma.
Instrumentos Financieros
PASIVO Y PATRIMONIO SECCION 22 NIIF PYMES Seminario de Contabilidad.
Transcripción de la presentación:

Seminario de Contabilidad. SECCION 22 NIIF PYMES PASIVO Y PATRIMONIO Seminario de Contabilidad. Grupo 06 06

PASIVOS PATRIMONIO ALCANCE DE LA SECCION 22 ESTABLECE PRINCIPIOS PARA CLASIFICAR LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN: PASIVOS Contabilización de los instrumentos de patrimonio emitidos para individuos u otras partes que actúan en capacidad de inversores en instrumentos de patrimonio. PATRIMONIO Ejemplos : Las aportaciones de capital, las recompras por la entidad de sus propios instrumentos de patrimonio y dividendos

ESTA SECCION APLICARA CUANDO SE CLASIFIQUEN TODOS LOS TIPOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS EXCEPTO A Las participaciones en Subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos. (S. 9, 14 y 15) B Los derechos y obligaciones de los empleadores derivados de planes de Beneficios a empleados.(S. 28) C Los contratos por contraprestaciones contingentes en una combinación de negocios. (S. 19) D Los instrumentos financieros, contratos, y obligaciones derivados de transacciones con pagos basados en acciones.(S. 26)

PRINCIPIOS DE CLASIFICACION DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS: OBLIGACION PRESENTE SURGIDA DE SUCESOS PASADOS AL VENCIMIENTO DE LA CUAL LA EMPRESA ESPERA DEPRENDERSE DE RECURSOS QUE INCOPORARAN BENEFICIOS ECONOMICOS. PASIVO ES LA PARTE RESIDUAL DE LOS ACTIVOS DE UNA ENTIDAD UNA VEZ DEDUCIDOS TODOS SUS PASIVOS. INVERSION QUE REALIZAN LOS PROPIETARIOS DE LA ENTIDAD. PATRIMONIO

DEFINICIONES - Acciones: en partes alícuotas, representadas por títulos valores. Es el título necesario para acreditar, ejercer y transmitir la calidad de accionista. - Instrumentos con opción de Venta: Proporcionan al tenedor el derecho de devolver el instrumento al emisor a cambio de efectivo u otro activo. (Puede ser devuelto en caso de Jubilación o muerte) - Acciones en cartera: Son instrumentos de patrimonio de una entidad que han sido emitidos y posteriormente readquiridos por esta. - Prima de Emisión de acciones: Si una Compañía emite acciones con una prima respecto de su valor a la par el excedente del valor se acredita a una cuenta de patrimonio aportado.

Reconocimiento INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO En el momento del reconocimiento inicial la normativa exige Clasifique un Instrumento como: PASIVO O PATRIMONIO. INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO Reconocimiento: De conformidad a la esencia económica del acuerdo contractual y con las definiciones de pasivo financiero y de patrimonio. Se reconocerá la emisión de acciones o de otro instrumento de patrimonio. Como patrimonio Cuando se emitan y otra parte este obligada a proporcionar efectivo u otro recurso a cambio de ellos

RECONOCIMIENTO DE PASIVOS EN EL ESTADO DE SITUACION FINACIERA

PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN A REVELAR PASIVOS LOS PASIVOS SE DEBEN PRESENTAR EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE ACUERDO A LOS IMPORTES, LA NATURALEZA Y EL PLAZO DE LOS ACTIVOS QUE LA ENTIDAD ESPERA LIQUIDARLO EN EL TIEMPO DEBE REVELAR EL NOMBRE DE LOS ACREEDORES COMERCIALES Y MOSTRAR POR SEPARADO IMPORTES POR PAGAR A PROVEEDORES, CUENTAS POR PAGAR A PARTES RELACIONADAS.

INFORMACIÓN A REVELAR SECC 4 INFORMACIÓN A REVELAR SECC 4.12 UNA ENTIDAD CON CAPITAL EN ACCIONES REVELARA YA SEA EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O EN LAS NOTAS. El numero de acciones autorizadas El numero de acciones emitidas y pagadas, así como las emitidas pero aun no pagadas. El valor nominal de las acciones o el hecho que no tengan valor nominal. Una conciliación entre el numero de acciones en circulación al principió y final del periodo. Los derechos, privilegios y restricciones, correspondiente a cada clase de acción. Las acciones mantenidas por ella o por sus subsidiarias o asociadas. Las acciones cuya emisión esta reservada.

¿COMO SE COMPONE EL PATRIMONIO? LAS INVERSIONES HECHAS POR LOS PROPIETARIOS DE LA ENTIDAD LOS INCREMENTOS DE ESAS INVERSIONES A TRAVES DE OPERACIONES RENTABLES LAS REDUCCIONES DE LAS OPERACIONES COMO RESULTADOS DE OPERACIONES NO RENTABLES APORTACIONES UTILIDADES PERDIDAS

EMISION INICIAL DE ACCIONES U OTROS INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO. UNA ENTIDAD RECONOCERA UNA EMISION DE ACCIONES O DE OTROS INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CUANDO……… EMITA ESOS INSTRUMENTOS Y OTRA PARTE ESTE OBLIGADA A PROPORCIONAR EFECTIVO U OTROS RECURSOS

RECONOCIMIENTO EN ESTADOS FINANCIEROS INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO SI LOS INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO SE EMITEN ANTES DE QUE LA ENTIDAD RECIBA EL EFECTIVO U OTROS RECURSOS LA ENTIDAD PRESENTARA EL IMPORTE POR COBRAR COMO UNA COMPENSACION AL PATRIMONIO EN BALANCE GENERAL….NO COMO UN ACTIVO

RECONOCIMIENTO EN ESTADOS FINANCIEROS SI LA ENTIDAD RECIBE EL EFECTIVO U OTROS RECURSOS, ANTES DE QUE SE EMITAN LOS INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO.Y NO SE PUEDE EXGIR EL REEMBOLSO DEL EFECTIVO. LA ENTIDAD RECONOCERA EL CORRESPONDIENTE INCREMENTO EN EL PATRIMONIO EN LA MEDIDA DE LA CONTRAPRESTACION RECIBIDA.

LA ENTIDAD NO RECONOCERA UN INCREMENTO EN EL PATRIMONIO. RECONOCIMIENTO EN ESTADOS FINANCIEROS EN LA MEDIDA EN QUE LOS INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO HAYAN SIDO SUSCRITOS PERO NO EMITIDOS Y LA ENTIDAD NO HAYA TODAVIA RECIBIDO EL EFECTIVO LA ENTIDAD NO RECONOCERA UN INCREMENTO EN EL PATRIMONIO.

MEDICION DE LOS INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO. VALOR RAZONABLE DEL EFECTIVO Y OTROS RECURSOS RECIBIDOS. ESTO DEBE SER NETO DE LOS COSTOS DIRECTOS DE EMISION DE LOS INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO SI SE APLAZA EL PAGO Y EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO ES SIGNIFICATIVO SE HARA SOBRE LA BASE DEL VALOR PRESENTE

CAPITALIZACION DE GANANCIAS O EMISION GRATUITA Y DIVISION DE ACCIONES LA C.G.O.E.A.G CONSISTE EN LA ENTREGA DE NUEVAS ACCIONES A LOS ACCIONISTAS EN PROPORCION A SUS ACCIONES ANTTIGUAS LA C.G.O.E.A.G NO CAMBIAN EL PATRIMONIO TOTAL SOLO LO MODIFICAN UNA ENTIDAD RECLASIFICARA LOS IMPORTES DENTRO DEL PATRIMONIO.

DEUDA CONVERTIBLE O INSTRUMENTOS FINANCIEROS COMPUESTOS SIMILARES CUANDO EXISTE UN COMPONENTE DE PASIVO Y UNO DE PATRIMONIO, UNA ENTIDAD DISTRIBUIRA EL PRODUCTO ENTRE AMBOS PRIMERO DETERMINARA EL IMPORTE DEL COMPONENTE PASIVO COMO EL VALOR RAZONABLE DE UN PASIVO SIMILAR QUE NO TENGA AMBOS. EL IMPORTE RESIDUAL LO DISTRIBUIRA COMO COMPONENTE DE PATRIMONIO LOS COSTOS DE TRANSACCION SE DISTRIBUIRAN ENTRE AMBOS SOBRE LA BASE DE SUS VALORES RAZONABLES RELATIVOS.

DISTRIBUCIONES A LOS PROPIETARIOS UN ENTIDAD REDUCIRA DEL PATRIMONIO EL IMPORTE DE LAS DISTRIBUICIONES A LOS PROPIETARIOS NETO DE CUALQUIER BENEFICIO FISCAL RELACIONADO. (22.17) CUANDO UNA ENTIDAD PAGA DIVIDENDOS A LOS ACCIONISTAS SE LE PUEDE PEDIR PAGAR UNA PORCION DE LOS DIVIDENDOS A LAS AUTORIDADES FISCALES. ESTOS IMPORTES SE CARGARAN COMO PARTE DE LOS DIVIDENDOS (29.6) CUANDO LA ENTIDAD DECLARE LA DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS SE DEBERAN RECONOCER COMO UN PASIVO…EL CUAL SE MEDIRA AL VALOR RAZONABLE.

Capitalización de ganancias o emisiones gratuitas secc 22.12 PATRIMONIO   CONCEPTO VALOR CAPITAL SOCIAL 5000,000.00 RESERVA LEGAL 1000,000.00 UTILIDADES ACUM. 1200,000.00 TOTAL 7200,000.00 ACCIONES EMITIDAS 50,000 VALOR NOMINAL 100.00   CAPITALIZACION 1200,000.00 (1200,000.00) 12,000   VALOR 6200,000.00 1000,000.00 7200,000.00 62,000 100.00

LISTADO No. ACCIONES % CAPITALIZACION TOTAL ACCIONISTA X 29,500 59% 7,080 36,580 ACCIONISTA Y 14,500 29% 3,480 17,980 ACCIONISTA Z 6,000 12% 1,440 7,440   50,000 12,000 62,000

(feb/2013) capitalizan el 50% y el resto lo distribuyen a los socios (feb/2013) capitalizan el 50% y el resto lo distribuyen a los socios. Utilidades acum.2011-2012 PATRIMONIO   CONCEPTO VALOR CAPITALIZACION CAPITAL SOCIAL 5000,000.00 600,000.00 5600,000.00 RESERVA LEGAL 1000,000.00 UTILIDADES ACUM. 1200,000.00 (1200,000.00) TOTAL 7200,000.00 6600,000.00 ACCIONES EMITIDAS 50,000 6,000 56,000 VALOR NOMINAL 100.00 LISTADO No. ACCIONES % CAPITALIZACION TOTAL ACCIONISTA X 29,500 59% 3,540 33,040 ACCIONISTA Y 14,500 29% 1,740 16,240 ACCIONISTA Z 6,000 12% 720 6,720   50,000 56,000

partida xx4 feb/2013 partida xx7 MAR/2013 UTILIDADES ACUMULDAS (PATRIM) $600,000.00 DIVIDENDOS POR PAGAR (PASIVO) $600,000.00 partida xx7 MAR/2013 DIVIDENDOS POR PAGAR (PASIVO) $600,000.00 IMPUESTOS POR PAGAR ( PASIVO) $30,000.00 EFECTIVO Y EQUIVALENTES (ACTIVO) $570,000.00

EL DIA 6 MARZO SE VENDEN 100 ACCIONES PREFERENTES UN VALOR NOMINAL DE $100.00 CON UN DIVIDENDO GARANTIZADO DEL 12% ANUAL. 06/03/2013 PDA. XX43 EFECTIVO Y EQUIVALENTES (ACTIVO) $10,000.00 ACCIONES PREFERENTES (PASIVO) $10,000.00 EL DIA 6 MARZO SE VENDEN 100 ACCIONES COMUNES A UN VALOR NOMINAL DE $100.00 , PAGO SE REALIZA EN EFECTIVO 06/03/2013 PDA. XX43 EFECTIVO Y EQUIVALENTES (ACTIVO) $10,000.00 CAPITAL SOCIAL (PATRIMONIO) $10,000.00

GRACIAS POR SU ATENCION