Jesús empieza a hablar un lenguaje nuevo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús empieza a hablar un lenguaje nuevo.
Advertisements

PROFESIÓN DE FE Texto: José Enrique Galarreta.
PROFESIÓN DE FE Texto: José Enrique Galarreta.
3º Domingo de Cuaresma Ciclo C.
3 de Marzo de er Domingo de Cuaresma Evangelio: Lucas 13, 1-9.
Jesús empieza a hablar un lenguaje nuevo.
1. Alegres cantan tus melodías las ansiedades del corazón (bis)
Evangelio según San Lucas
Somos s exactamente en la medida en que la Palabra transforma nuestra vida. Lucas 13, 1-9 III domingo de Cuaresma –C-
Lectura del santo Evangelio según san Lucas (13,1-9): En aquel momento se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos cuya sangre había mezclado.
Lucas 13, 1-9 / 3 domingo de Cuaresma –C- / Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Brahms – Violin Concerto. Jesús empieza a hablar.
CAMINO hacia Jerusalén EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO “Que mi corazón se inflame” del Stabat Mater de Pergolessi, nos mueva a.
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
Ven a la fiesta, es el momento de rezar y de cantar. Hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está (Bis)
Trinidad: el Dios vivo del amor.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B. Aresskurrinaga HC
Trinidad: el Dios vivo del amor.
“Salid al encuentro del Señor que viene”
DOMINGO DE PENTECOSTES 27 DE MAYO DE 2012.
Parábola de la Higuera Estéril
¡Demos frutos! Lc 13, 1-9 3er. Domingo, Ciclo C.
Trinidad: el Dios vivo del amor
III Domingo de Cuaresma
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Jesús empieza a hablar un lenguaje nuevo.
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
Seguidores del Profeta del Amor
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Marcos 13, Primer domingo de Adviento –B- Comienzo del año litúrgico.
José Enrique Ruiz de Galarreta
Adviento domingo 4º (B) Lucas 1,26-38 Lectura del Evangelio
3 cuaresma C DOMINGO Monjas de Sant Benet de Montserrat
Lectura del santo Evangelio
Trinidad: el Dios vivo del amor
¡ CREO ! Texto: José Enrique Ruiz de Galarreta.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Asun Gutiérrez en Las parábolas constituyen la mejor muestra del lenguaje de Jesús, pero no solamente de su lenguaje, sino.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
Juan 6, //21 domingo –B- // 23 de agosto de 2009
Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
la Anunciación del Señor
Como brisa huracanada Coment. Evangelio Domingo de Pentecostés Ciclo C. 15 Mayo 2016.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Juan 6, //21 domingo –B- // 23 de agosto de 2009
Los clarinetes del Requiem de Britten invitan a la VELA
Trinidad: el Dios vivo del amor.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
Trinidad: el Dios vivo del amor.
A PESCAR SE DIJO Febrero 7 Lucas 5,1-11.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
¿Cómo vemos a Jesús Resucitado
PROFESIÓN DE FE Texto: José Enrique Galarreta.
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
EL REINO ÉSTA ENTRE NOSOTREOS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
En aquel tiempo, algunos hombres fueron a ver a Jesús:
DOMINGO III T. de Cuaresma - C
III Domingo de Cuaresma
Evangelio según San Mateo
EL REINO ÉSTA ENTRE NOSOTREOS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Creer en Dios Padre, Hijo y Espíritu es tener la feliz seguridad de que existe siempre una ternura inquebrantable, un último regazo y una especie de útero.
El divorcio entre la fe y la vida diaria de muchos
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
Grande es solamente quien, en actitud de servicio, se interesa por el prójimo de manera afectiva y efectiva Marcos 9, – 25 domingo –B- 24 setiembre.
Transcripción de la presentación:

Jesús empieza a hablar un lenguaje nuevo. Hay que proclamar a todos esta buena noticia. El pueblo se ha de convertir, pero la conversión no va a consistir en preparase para un juicio, sino en “entrar” en el “reino de Dios” y acoger su perdón salvador. El pueblo debe escuchar ahora una Buena Noticia. Con Jesús todo empieza a ser diferente. El temor al juicio deja paso al gozo de acoger a Dios, amigo de la vida. Todo empieza a hablar de la cercanía de Dios. Jesús invita a la confianza total en un Dios Padre. Su palabra se hace poesía. José Antonio Pagola. “Jesús: aproximación histórica” Lucas 13, 1-9 / 3 domingo de Cuaresma –C- / 24-3-2019 Autora: Asun Gutiérrez. Música: Brahms – Violin Concerto.

1En aquel momento llegaron unos a contarle lo de aquellos galileos, a quienes Pilato había hecho matar, mezclando su sangre con la de los sacrificios que ofrecían. 2Jesús les dijo: —«¿Creéis que aquellos galileos murieron así por ser más pecadores que los demás?. 3Os digo que no; más aún, si no os convertís, también vosotros pereceréis del mismo modo. Los dos sucesos y la parábola que reflexionamos hoy sólo aparecen en el evangelio de Lucas. Jesús aprovecha los sucesos ocurridos para demostrar que el anuncio de la buena nueva no puede hacerse sin una atención cercana a todo lo que sucede y para que quienes le escuchan comprendan que las desgracias no son sanciones por los pecados. Jesús enseña a leer la historia y la vida cotidiana desde la óptica de Dios. En todos los acontecimientos respeta la libertad humana, invitando siempre a la conversión.

4Y aquellos dieciocho que murieron al desplomarse sobre ellos la torre de Siloé, ¿creéis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén?. 5Os digo que no Jesús va contra la idea, muy presente en su tiempo, según la cual la enfermedad, las desgracias, la pobreza son consecuencia de las actuaciones cometidas por quien sufre esas situaciones. Rechaza la tradicional teoría de la retribución: al pecado le corresponde el castigo. Por desgracia, actualmente hay restos de esta mentalidad en quienes se creen “buenos” y piensan que l@s demás merecen castigo. Por esa idea deformada de un Dios inquisidor, muchas personas viven abrumadas, con conciencia culpable y culpabilizadora, totalmente contraria al deseo y al estilo de Jesús. Columna Torre de Siloé

Y si no os convertís, todos pereceréis igualmente. Es una invitación urgente y estimulante a la conversión, a un cambio de sentido, de estilo de vida, de forma de pensar y de actuar. Una invitación a liberarnos de todo lo que nos impide madurar como personas y como creyentes. Convertir nuestro corazón al amor de Dios y al prójimo es un camino por el que siempre podemos progresar. En concreto, ¿de qué y a qué necesito convertirme ?

6Jesús les propuso esta parábola: —«Un hombre había plantado una higuera en su viña, pero cuando fue a buscar fruto en la higuera, no lo encontró. El dueño de la viña no exige un fruto que no se pueda dar. No pide imposibles. Aunque no encuentra los frutos esperados, se muestra paciente. Dios está siempre dispuesto a dar una nueva oportunidad y sigue confiando en el ser humano que Él ha creado para que dé frutos de bondad.

7Entonces dijo al viñador: “Hace ya tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera y no lo encuentro. ¡Córtala! ¿Por qué ha de ocupar terreno inútilmente?” No se trata de una amenaza, sino de una invitación a un cambio de vida. Dios quiere vernos crecer y dar lo mejor que tenemos dentro, sin quedarnos en la mediocridad por miedo a arriesgar, por costumbre, pereza, rutina... En mi caso, ¿tendrá que esperar un año más para ver el fruto?

8El viñador le respondió: “Señor, déjala todavía este año; yo la cavaré alrededor y le echaré abono, 9 a ver si da fruto en lo sucesivo; si no lo da, entonces la cortarás”. Jesús se compromete con nosotr@s en nuestro proceso de conversión. El amor siembra y espera, ayuda y espera, enseña y espera, confía y espera. El amor compromete y se compromete. El amor incondicional y gratuito de Dios siempre ofrece una nueva oportunidad y una respuesta positiva de la persona amada. Jesús nos acompaña siempre con paciencia y dedicación y nos garantiza el triunfo final, a pesar de las dificultades que vayamos encontrando. Nos repite y demuestra que nuestro Dios es un Dios de amor, no de castigo.

Profesión de fe Yo creo sólo en un Dios, en Abbá, como creía Jesús. Yo creo que el Todopoderoso creador del cielo y de la tierra es como mi madre y puedo fiarme de él. Lo creo porque así lo he visto en Jesús, que se sentía hijo. Yo creo que Abbá no está lejos sino cerca, al lado, dentro de mí. Creo sentir su aliento, como una brisa suave que me anima y me hace más fácil caminar. Creo que Jesús, más aún que hombre, es enviado, mensajero, palabra. Creo que sus palabras son palabras de Abbá. Creo que sus acciones son mensajes de Abbá. Creo que puedo llamar a Jesús la Palabra presente entre nosotros. Yo sólo creo en un Dios, que es Padre, Palabra y Viento. Creo en Jesús, el Hijo. El hombre lleno del Espíritu de Abbá. José Enrique Ruiz de Galarreta