Dr. Iván Palomo G. Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Talca COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inmunología Interacción Celular en la Respuesta Inmune
Advertisements

Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Respuesta inmune adquirida
LAS MOLECULAS DE HISTOCOMPATIBILIDAD Y LINFOCITO T
Maduración del Linfocito B
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA RECHAZO DE TRASPLANTE Mayra Alejandra Guajardo Lauro Diciembre 2011 MSP.: Guadalupe Ramírez Zepeda.
REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE Dr. Iván Palomo G.
Respuesta Inmune y Trasplante
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
SISTEMA DEL COMPLEMENTO Iván Palomo G.
Sistema HLA , complejo principal de histocompatibilidad
INMUNOGENETICA Dr. Frank G. Hammond F..
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD: Estructura y genetica
RECEPTOR DE LINFOCITOS B (BCR) e INMUNOGLOBULINAS
RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS, VIRUS
ANTICUERPOS (Inmunoglobulinas) Universidad de Talca Facultad de Ciencias de la Salud Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología TM. Dr. Iván Palomo.
ACTIVACIÓN DE LOS Dr. Iván Palomo G. Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Talca LINFOCITOS.
María Constanza Gómez G Inmunología Clínica
COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD Dr. Iván Palomo G.
Histocompatibilidad Inmunología Aplicada.
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
TRASPLANTES.
Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología
Moléculas de adhesión celular
Iván Palomo Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Talca INMUNIDAD MEDIADA POR CÉLULAS.
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Aminas y aminoácidos.
Histocompatibilidad y Transplantes
RECEPTOR DE LINFOCITOS T (TCR)
INMUNOBILOGIAS DEL TRANSPLANTE. MOLECULA DE CLASE IMOLECULA DE CLASE II.
INMUNOLOGÍA Es la Ciencia que estudia e involucra la red neuro-inmuno-endocrina que se activa o libera cuando se activa el sistema endocrino (por hormonas),
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS Y RECHAZO DE TRASPLANTES
Sistema Mayor de Histocompatibilidad
BLOQUE: SISTEMAS Y PROCESOS Procesamiento y presentación del antígeno Pavel Nesmiyanov, Universidad Medica de Volvogrado, Volvogrado, Rusia Traducción:
Tema 4: Complejo Principal de Histocompatibilidad Dr. Rudyard Cortez Gómez.
RECEPTORES de LINFOCITOS PRESENTACION DE ANTIGENOS.
Regulación de la respuesta Inmunológica. Tolerancia Inmunológica.
Índice ¿Qué son los aminoácidos? ¿Cual es su estructura? ¿Cómo se clasifican? ¿Cuales son sus funciones? ¿Aplicación biomédica?
APANTANLLAMIENTO AB.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
LA ORGANIZACION.
Papel de la afinidad del tcr por péptido en la selección tímica
SEMINARIO N O 6 COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD ASIGNATURA : Inmunología DOCENTE DE PRACTICA : Dr. Juan Pablo Saavedra CICLO : IV SEMESTRE : 2017.
Interacciones intermoleculares específicas determinan la unión a péptido para las moléculas del MHC clase II. Una secuencia de péptido breve derivada de.
Tejidos trasplantados
Mecanismos celulares de lesión de músculos en la polimiositis (PM) y la miositis con cuerpos de inclusión (IBM). Los linfocitos CD8 específicos de antígeno.
Sistema HLA o CMH Glucoproteínas localizadas en la M Celular
Vías clásicas de procesamiento de antígenos que se relacionan con moléculas de MHC clases I y II. (a) Vía propuesta para el ensamble de un complejo MHC.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Compuestos específicos de células T de transportadores de fármacos (concepto hapteno/prohapteno). Fármaco/fármaco compuestos transportadores de metabolitos.
ANTIGENOS ENDOGENOS PROTEINAS RESIDENTES Y PROCESADAS EN EL CITOSOL
RESPUESTA INMUNE Fonoaudiología 2006 I.PEPPER.
Representaciones de la estructura tridimensional de los dominios externos de moléculas de mhc clase I y clase II de humano, basadas en análisis cristalográficos.
A. El complejo trimolecular del TCR (arriba), molécula del MHC (abajo) y péptido unido forman los determinantes estructurales del reconocimiento de antígeno.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Estandarización de las técnicas de determinación de antígenos HLA, Crossmatch y anticuerpos específicos Luciana Mas Dra en Bioquímica Lab. Histocompatibilidad.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Facultad de Ingeniería
Interacciones intermoleculares específicas determinan la unión a péptido para las moléculas del MHC clase II. Una secuencia corta de péptidos derivada.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA Alumna: Pilar Yadira Silva Semestre: Séptimo «B» Docente: Dr. Lenier León.
La vía de procesamiento que culmina en la presentación por moléculas MHC-l se conoce como vía citosólica y tiene lugar en todas la células nucleadas del.
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DRA. SIDONIA SUAZO. INTRODUCCION Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la.
Linfocito B específico
Facultad de Ciencias de la Salud
BIOQUIMICA II METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS RAMON LOZADA DEVIA QUIMICO M.Sc. UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y GENÉTICOS UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. Medicina Humana Wendy Herrera Herrera.
Procesamiento antigénico Antígenos proteicos son: Captados por CPA, Luego fraccionados en péptidos. Algunos de ellos captados por las MCH. Llevados a la.
Transcripción de la presentación:

Dr. Iván Palomo G. Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Talca COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD

CPA del donante CPA del receptor MHC del donante péptido del donante MHC del receptor péptido del MHC del donante Linfocitos T del receptor PRESENTACIÓN DIRECTA PRESENTACIÓN INDIRECTA Presentación directa e indirecta de moléculas MHC del injerto por parte de LT del receptor.

B2 A2 B1 A1 ABLMP-2LMP-7 TAP1TAP2 B2 A2 B3 B1 A1B1 B2 B3 B9 AC4A C4B Bf C2 HSP70 TNFα TNFβ MICB MICA BC E A HGF DPDMDQDR REGIÓN DE CLASE II REGIÓN DE CLASE III REGIÓN DE CLASE I ORGANIZACIÓN GENÉTICA DEL COMPLEJO MHC HUMANO Organización Genética del Complejo Principal de Histocompatibilidad en humanos (Complejo HLA) Crom. 6

moléculas MHC de clase I Bolsillo peptídico Dominio α1 Β2 microglobulina Dominio α2 Dominio α3 Dominio transmembrana COOH Dominio citoplasmático COOH NH 2 SSSS SSSS SSSS Péptido: 8-9 aa Mayoría de las células

Molécula MHC-I Cadena α Péptido  2 Microglobulina

Dominio transmembrana Dominio citoplasmático Dominio α1 Dominio α2 Dominio β2 Dominio β1 COOH SSSS SSSS SSSS SSSS NN Bolsillo peptídico Moléculas MHC de clase II Péptido aa Distribución restringida

Restricción MHC

Nomenclatura para el Sistema HLA (OMS) HLA - B * 2701 Locus Especificidad serológica original Primera variante para Ag HLA-B27

Herencia codominante

HLA: Herencia de aplotipos Padre Madre