San Antonio de Padua 13 de Junio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un Niño Curioso… Había una vez un pequeño niño que vivía en el campo con sus padres y sus hermanitos. Este niño le gustaba correr por las praderas del.
Advertisements

La Iglesia es la gran familia de Dios
Ciclo A VI domingo de Pascua 27 de abril de 2008 Dia 27 de abril. Festividad de la Madre de Dios de Montserrat –Cataluña- Música Judeo-española 450.
VAMOS AL TEMPLO Lucas 2, LA SAGRADA FAMILIA Diciembre 28.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2012.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Sagrado Corazón de Jesús.
Un día, cuando era estudiante de bachillerato, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Cargaba con todos sus libros.
Alas Para Volar "Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Pablo. Iba cargando.
Ciclo A 6 domingo de Pascua Música Judeo-española 450.
Montaje: Asunción Perelló Senent
¡¡¡¡La mentira!!.
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Bautismo del Señor Ciclo A Día 9 de Enero de 2011.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
6 Dios envió a su propio Hijo Punto de partida Mensaje cristiano
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
Devoción Mariana de Santa Luisa de Marillac.
EL DON ADMIRABLE DE LA VIDA
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Fiesta de San José 19 de Marzo.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
San José.
Del Señor Jesucristo La Iglesia
Visita:
SIERVA DE DIOS: ARCÁNGELA BADOSA CUATRECASAS En este bello pueblecito nació nuestra Hna. Arcángela. Sant Joan les Fonts (Girona) Sant Joan les Fonts.
Evangelio del próximo Domingo
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
10 de Mayo VI Domingo de Pascua
UNA HISTORIA REAL J enny pensó que sus padres no le darían permiso para irse de fiesta con unos amigos, de manera que les mintió y les dijo que iba al.
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
SENDAS ÉL HARÁ Nº 128.
Cuenta una antigua leyenda noruega, acerca de un hombre llamado Haakon, quien cuidaba una ermita. A ella acudía la gente a orar.
Uno de los santos que más se han granjeado el corazón y la estima del pueblo cristiano es San Antonio. Llámasele, según famosa frase de León XIII, "el.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 58 EL REY DÉBIL MIENTRAS JESÚS VIAJABA Y PREDICABA, SU QUERIDO AMIGO JUAN EL BAUTISTA SEGUÍA PRESO. EL REY HERODES LO HABÍA ENVIADO.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 97 EL REY SIRVIENTE JESÚS MIRÓ A SUS DOCE AMIGOS MÁS CERCANOS. ESTOS ERAN LOS HOMBRES QUE CONTINUARÍAN SU TRABAJO UNA VEZ QUE EL REGRESARA.
SAN JUAN BAUTISTA Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento. San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo.
Coment. Evangelio Jn Pentecostés Ciclo A. 8 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: BSO Braveheart for the love Montaje: Eloísa.
Vivo Esta.
En la antigüedad, los romanos y los griegos solían coronar con rosas
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
La Anunciación del Ángel a la Virgen María
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
Los ángeles tienen la función de mediación en las relaciones
“REPORTANDOME”. “REPORTANDOME” Una vez un Sacerdote estaba dando un recorrido por la Iglesia al mediodía… al pasar por el altar decidió quedarse cerca.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 84.
DIARIO DE MARÍA.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
También debemos pedir a Dios que haya más sacerdotes y religiosas
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 01 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
Setiembre 27: San Vicente de Paul.
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
El Silencio De Dios.
25 DURANTE EL AÑO Ciclo B Plegaria a Jesús, ante el pensamiento de la muerte, del Réquiem de Britten.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Santa Clara de Asís “La plantita de San Francisco de Asís”
Evangelio según San Marcos san Marcos (9, 30-37)
OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS EN ESTE DIA TAN ESPECIAL PANAMERICANA TELEVISION LES DESEA UN FELIZ DIA DE LAS MADRES.
ESTOY BIEN Fil 4: (énfasis en 12,13). CONFIANZA NO IMPORTA LA SITUACIÓN SE VIVIR HUMILDEMENTE SÉ TENER ABUNDANCIA ESTAR SACIADO TENER HAMBRE PADECER.
Transcripción de la presentación:

San Antonio de Padua 13 de Junio

porque su imagen y devoción se encuentran por todas partes. El papa León XIII llamó a san Antonio de Padua: "El santo de todo el mundo" porque su imagen y devoción se encuentran por todas partes.

A San Antonio se le suele representar: con el Niño Jesús en los brazos

Esto se debe a un suceso cuando el santo estaba de visita en casa de un amigo.

El amigo de san Antonio, al asomarse, vio que el santo estaba arrobado contemplando a un niño hermosísimo que sostenía en sus brazos.

Es llamado “Doctor Evangélico”, pues escribió sermones para todas las fiestas del año.

Otra característica del santo es su gran caridad Otra característica del santo es su gran caridad. De ahí la práctica cristiana de: El pan de san Antonio

Es patrono de: mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros. Se le invoca por los objetos perdidos y para pedir un buen esposo/a.

Nació en Lisboa (Portugal) el año 1195. Su nombre era Fernando Nació en Lisboa (Portugal) el año 1195. Su nombre era Fernando. Comenzó a llamarse Antonio, al recibir el hábito franciscano.

Para sus primeros conocimientos asistió a la escuela de la catedral Para sus primeros conocimientos asistió a la escuela de la catedral. A los quince años ingresó en los canónigos regulares de san Agustín.

Desde su más tierna edad profesó una especial devoción hacia la Virgen María, a la cual se consagró y la tuvo como sostén y guía de su vida.

Dos años después se marchó al priorato de Coimbra, que entonces era capital de Portugal, para evitar las constantes visitas de amistades que tenía en Lisboa.

En Coimbra se dedicó por entero a la plegaria y al estudio En Coimbra se dedicó por entero a la plegaria y al estudio. Gracias a su extraordinaria memoria, llegó a grandes conocimientos de la Sagrada Escritura.

En el año 1220 el rey don Pedro de Portugal trajo de Marruecos las reliquias de unos franciscanos martirizados. Hubo una gran conmoción, también entre los religiosos donde estaba Antonio.

Poco tiempo después llegaban unos franciscanos al convento donde estaba Antonio, que aún se llamaba Fernando. El santo se interesó vivamente por la vida de Francisco de Asís y sus enseñanzas.

Le impresionó vivamente la regla de san Francisco y decidió hacerse franciscano. Sólo puso como condición ser enviado a Marruecos para poder dar su vida por Cristo, como los mártires franciscanos.

Por Agosto de 1220 Fernando cambiaba de nombre a Antonio al tomar el hábito franciscano. Poco después embarcaba hacia Marruecos.

Pero hubo una gran tormenta. El barco, llevado por fuertes vientos, Al llegar a Marruecos enfermó. Y después de unos meses decidió el superior que volviese a su tierra. Pero hubo una gran tormenta. El barco, llevado por fuertes vientos, malamente pudo llegar a la isla de Sicilia, al sur de Italia.

Cuando se repuso, Antonio con algunos compañeros se dirigió a Asís al capítulo general, convocado por san Francisco, para el 20 de Mayo de 1221. San Antonio pasó desapercibido, y al final del capítulo se puso a disposición de los superiores.

Fue enviado a una pequeña comunidad cerca de Forlí Fue enviado a una pequeña comunidad cerca de Forlí. Se dedicaba especialmente a la oración y al servicio de los otros frailes. En el convento cumplía las labores más humildes, como la limpieza.

Tan extraordinarias dotes de Antonio no podían quedar ocultas Iba a celebrarse una ordenación sacerdotal de dominicos y franciscanos en Forlí. Normalmente predicaba algún dominico; pero por un mal entendido ninguno estaba preparado. Se convino que predicase algún franciscano. Pero ninguno se sentía capaz.

Antonio humildemente aceptó. El superior le rogó insistentemente a Antonio que fuese él quien predicase en esa ocasión, para no quedar mal con los dominicos. Antonio humildemente aceptó.

Todos quedaron maravillados del torrente de sabiduría que fluía de los labios de Antonio. Cuando se enteró el padre provincial, le llamó a Antonio para destinarle al apostolado de la predicación.

Predicaba sobre todo por el norte de Italia Predicaba sobre todo por el norte de Italia. En aquellos lugares había muchos herejes, especialmente cátaros. San Antonio con su gran elocuencia razonaba con ellos y obtenía grandes conversiones.

En Rímini tuvo una mayor oposición de los herejes En Rímini tuvo una mayor oposición de los herejes. Y el santo recurrió a la eficacia por medio del milagro.

Se fue a la orilla del mar y comenzó a predicar a los peces. Como la gente no quería escucharle, porque se lo impedían los herejes, Se fue a la orilla del mar y comenzó a predicar a los peces.

Oíd la palabra de Dios, vosotros peces del mar y del río, ya que no la quieren escuchar los infieles herejes”. A su palabra acudieron miles de peces, que sacaban sus cabezas fuera del agua y las movían en señal de aprobación.

Algunos llamaban a san Antonio: Incansable martillo de los herejes. Aquel milagro despertó gran entusiasmo en la ciudad, teniendo que ceder los herejes. Algunos llamaban a san Antonio: Incansable martillo de los herejes.

Además de la misión de predicador, a san Antonio se le dio el cargo de lector en teología entre sus hermanos. Fue el mismo san Francisco en una carta famosa en la historia franciscana.

A fray Antonio, mi obispo, fray Francisco, salud en Cristo: Me place que interpre-téis a los demás frailes la sagrada teología, siempre que este estu-dio no apague en ellos el espíritu de la santa oración y devoción, según los principios de la regla. Adiós”.

Cada vez con mayor claridad se advirtió que la verdadera misión de Antonio era la predicación. Muchos cerraban las tiendas o talleres para escuchar sus sermones. Algunas mujeres se pasaban la noche en la iglesia para tener un buen puesto. Y como no cabían en la iglesia a veces tenía que predicar en la plaza. Tuvo que ir a Francia en una misión especial predicando, al mismo tiempo que dominicos y cistercienses, contra los herejes. Durante los últimos años, la ciudad de Padua fue el centro de sus predicaciones.

Mientras predicaba san Antonio a sus hermanos, los franciscanos, en el capítulo provincial de Arles, uno de ellos tuvo la visión de san Francisco con los estigmas.

San Antonio fue enviado por el capítulo general de 1226 an-te el papa, para exponerle las cuestiones surgidas entre los franciscanos. Aprovechó para obtener del papa la autoriza-ción para dejar las clases y dedicarse sólo a la predicación.

En la cuaresma de 1231, aunque su salud era débil, san Antonio predicó los 40 días seguidos. Al terminar estaba agotado y tuvo que retirarse con algunos compañeros a los bosques de Camposampiero.

Se dedicó sobre todo a la oración y a la contemplación de la presencia de Dios en la naturaleza. El santo sintió que sus días estaban contados.

Pidió que le llevasen a Padua, donde tanto había trabajado y era querido. Pero sólo llegó a las afueras de la ciudad, junto al convento que tenían las clarisas.

Era el 13 de Junio de 1231. En la habitación del capellán de las clarisas recibió los últimos sacramentos.

Entonó un canto a la Santísima Virgen Y tenía la mirada fija con una sonrisa en los labios. Un religioso le preguntó qué veía.

Y sonriendo dijo: Veo venir a Nuestro Señor

Y unido con los religiosos en el rezo de los salmos, entregó su alma al Creador. Era el 13 de Junio de 1231. Tenía 35 años. Los niños de Padua recorrían la ciudad gritando: “Ha muerto el santo, ha muerto san Antonio”.

La razón de su pronta canonización fueron San Antonio de Padua fue canonizado el 30 de Mayo de 1232, menos de un año después de su muerte. El papa Gregorio IX en ese momento le llamó “Doctor de la Iglesia”. Oficialmente fue nombrado el año 1946 por Pio XII. La razón de su pronta canonización fueron los muchos milagros que realizó.

Muchos son los milagros que Dios hizo por intercesión de san Antonio después de su muerte. Pero veamos algunos de los más célebres durante su vida.

En cierta ocasión Dios resucitó a un niño, por quien pidió el santo, con el deseo de dar una gran alegría a esa familia.

Quizá el más famoso es el de la mula adorando el Santísimo Sacramento de la Eucaristía.

Estaba san Antonio predicando, con gran elocuencia, sobre la realidad de la presencia de Jesús en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía; pero sus palabras no hacían mucho efecto, pues los herejes les habían persuadido que eso era falso. Y se reían de Antonio.

Aceptó el santo y se puso a orar y hacer penitencia. Entonces el cabecilla de los herejes le dijo: “Menos palabras: Si quieres que yo crea ese misterio, has de hacer el siguiente milagro. Yo tengo una mula: la tendré sin comer por tres días continuos; pasados los cuales nos presentaremos juntos ante ella: yo con el pienso y tú con tu sacramento. Si la mula, sin cuidarse del pienso, se arrodilla y adora ese tu Pan, entonces lo adoraré yo también”. Aceptó el santo y se puso a orar y hacer penitencia.

El día fijado, ante una multitud de personas, llegó el hereje por un lado de la plaza con la mula, y por el otro san Antonio llevando el Santísimo Sacramento. El santo gritó a la mula: “En el nombre del Señor, que tengo en mis manos, te mando que vengas a hacer reverencia a tu Creador…” El hereje echaba cebada a la mula; pero ésta, sin hacer caso de la comida, se adelantó y dobló las rodillas ante el santo que tenía la Sagrada Hostia. Así estuvo hasta que san Antonio la dio licencia para levantarse.

Un milagro famoso fue el que Goya pintó en la cúpula de la ermita de san Antonio de la Florida, en Madrid.

Estando san Antonio en Padua se enteró que habían acusado a su padre, siendo inocente, de la muerte de un hombre en Lisboa. Fue llevado por los ángeles hasta Lisboa para defender a su padre. Como no convencía a los jueces, mandó desenterrar al difunto, quien pudo declarar que el padre del santo era inocente.

Otro milagro famoso fue el de un joven, que irritado pegó a su madre una tremenda patada. Pero se acordó de lo que había dicho san Antonio que mejor sería cortarse un pie (claro, en sentido figurado) antes que pecar. Aquel joven se cortó el pie y se puso muy grave. Llamaron a san Antonio, quien, viendo el arrepentimiento del joven, le restableció el pie, quedando totalmente sano.

El esposo la pidió perdón y se hizo igualmente caritativo. Es curioso el milagro sobre una mujer muy caritativa con los pobres y los frailes. Su esposo, muy enfadado por las limosnas que daba, la agarró por el cabello con tal vehemencia que se los arrancó de raíz. La pobre mujer fue donde san Antonio quien, con la oración suya y de sus compañeros, poniendo las manos sobre la cabeza, la devolvió la cabellera. El esposo la pidió perdón y se hizo igualmente caritativo.

Tantos fueron los milagros, que el fervor popular ha inventado algunos desde que san Antonio era un niño.

Divino Antonio precioso, suplícale al Dios Inmenso que por tu gracia divina alumbre mi entendimiento. Automático

para que mi lengua refiera el milagro que en el huerto obraste de la edad ocho años.

Este niño fue nacido con mucho temor de Dios, de sus padres estimado y del mundo admiración.

Fue caritativo y perseguidor de todo enemigo con mucho rigor.

que mantenía su casa con el sudor de su frente. Su padre era un caballero cristiano, honrado y prudente, que mantenía su casa con el sudor de su frente.

Y tenía un huerto donde recogía cosechas y frutos que el tiempo traía.

Por la mañana un domingo, como siempre acostumbraba, se marchó su padre a misa, cosa que nunca olvidaba.

Le dijo: “Antoñito, ven aquí, hijo amado, escucha que tengo que darte un recado:

Mientras tanto yo esté en misa, buen cuidado has de tener; mira que los pajaritos todo lo echan a perder.

Entran en el huerto, comen el sembrado; por eso te encargo que tengas cuidado”.

Cuando se ausentó su padre y a la iglesia se marchó, Antonio quedó cuidando y a los pájaros llamó.

Venid, pajaritos, mostraré el sembrado que mi padre ha dicho que tenga cuidado.

Por aquellas cercanías ningún pájaro quedó, porque todos acudieron cuando Antonio los llamó.

Lleno de alegría san Antonio estaba, y los pajaritos alegres cantaban.

Al ver venir a su padre, a todos les mandó callar Al ver venir a su padre, a todos les mandó callar. Llegó su padre a la puerta y comenzó a preguntar:

Dime, hijo amado, ¿qué tal, Antoñito Dime, hijo amado, ¿qué tal, Antoñito? ¿Has cuidado bien de los pajaritos?

Antonio le contestó: “Padre, no tenga cuidado que, para que no hagan mal, todos los tengo encerrados”.

Su padre, al ver milagro tan grande, al señor obispo trató de avisarle.

Y acudió el señor obispo con todo acompaña-miento, quedando todos confusos al ver tan grande portento.

Abrieron ventanas, puertas a la par, a ver si las aves se quieren marchar.

Antonio les dijo a todos: “Señores, nadie se alarme; los pájaros no se marchan hasta que yo no les mande”.

Se puso en la puerta y les dijo así: “Vaya, pajaritos, ya podéis salir”.

Salgan cigüeñas con orden, águilas Salgan cigüeñas con orden, águilas. grullas y garzas, avutardas, gavilanes, lechuzas, mochuelos, grajas;

Salgan las urracas, tórtolas, perdices, palomas, gorriones y las codornices.

Salga el cuco y el milano, burlapastor y andaríos, canarios y ruiseñores, tordos, bífaros y mirlos.

Salgan verderones y las cardelinas, las cucurujadas y las golondrinas”.

Al instante que salieron todas juntitas, se ponen a escuchar a san Antonio para ver lo que dispone.

Y Antonio les dijo: “No entrar en sembrado, marcharos por montes, ricos verdes prados”.

Y al tiempo de alzar el vuelo cantan con dulce armonía, despidiéndose de Antonio y toda su compañía.

Antonio divino, por tu intercesión todos merezcamos Eterna Mansión.

Que la Virgen María, a quien amó tanto san Antonio, nos presente un día a su Hijo. AMÉN