EPIFANIA DEL SEÑOR 6 de Enero 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRAN REGALO PARA LA HUMANIDAD
Advertisements

Hemos visto la Estrella
Hemos visto la Estrella
PALABRAS de VIDA.
Hemos visto una Estrella
La salvación que trae Jesús es para toda la humanidad. Sin fronteras. Epifanía del Señor –A-. Mateo 2, de Enero de 2008.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2012.
¿DÓNDE ESTÁ? Enero 6 Mateo 2,1-12.
Fiesta de la Epifanía del Señor
Presentación:B.Areskurrinaga HC Música:Adagio concierto nº 12
Hemos visto su estrella ¡Qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la casa del Señor! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
Ciclo C El evangelio de este domingo está tomado del evangelista san Lucas, en el capítulo 17, vers y dice así:
4º domingo ordinario Ciclo B Día 29 de Enero de 2012.
Música: “Regina caeli“
Domingo tercero de Cuaresma
Domingo 28º del tiempo ordinario
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Domingo primero del ciclo B
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
Fiesta de la Epifanía del Señor
Domingo cuarto de Adviento
“Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
I N T O A D V E. I N T O A D V E «Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.» (Juan 8,
Fiesta de San José 19 de Marzo.
Este fue el origen de Jesucristo:
La salvación que trae Jesús es para toda la humanidad, sin fronteras. Epifanía del Señor 6 de Enero de 2009.
Solemnidad de la Epifanía del Señor. Primera lectura Is 60, 1-6.
13 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Epifanía Epifanía “Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
6 de Enero Epifanía del Señor Ciclo A.
El nacimiento de Jesús es Buena Noticia para toda la humanidad. Sin fronteras. Mateo 2, Epifanía del Señor. 6 enero Autora: M.Asun Gutiérrez.
Hemos visto la Estrella
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
Proyecto de Religión Educación Primaria. Los Evangelios nos narran cómo fue el nacimiento de Jesús y la visita de unos sabios de Oriente.
O el domingo más cercano
Epifanía Adoración de los Reyes Magos. La Epifanía o Adoración de los Reyes Magos se festeja el 6 de enero, según disposición de la Iglesia Católica emitida.
“Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
Evangelio : San Lucas 10,
Domingo segundo de Adviento
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Señor prepara nuestros corazones para recibirte con alegría y amor
ante el Nacimiento de Jesús
Epifanía significa manifestación. Hoy Jesús se manifiesta a unos magos venidos de Oriente.
8 de Enero Epifanía del Señor Los Magos encontraron al niño que ya tenían en su corazón Hemos venido a adorarle" (Mt 2,2)
EPIFANIA DEL SEÑOR 6 de Enero 2011.
Ciclo B EPIFANÍA del Señor 6 de enero de 2006.
En Occidente es como el final de las fiestas de Navidad; pero en Oriente es la fiesta principal de Navidad. La Epifanía es una gran fiesta.
Evangelio según San Mateo
¿DONDE ESTÁ EL REY? ENERO 3 Mt 2,1-12.
Sagrada Familia, Ciclo C
2006 Benedictinas de Montserrat La melodía de “Stella fulget hodie” (tropario del Benedicamus de la Epifanía) nos adentra en nuestras raíces cristianas.
Lección 5 para el 2 de mayo de “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas…” (Hebreos.
Monjas de Sant Benet de Montserrat La melodía de “Stella fulget hodie” evoca las melodías medievales cristianas.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Iniciándose la presentación… VitaNoble Powerpoints.WordPress.com. Presenta: Presentación recibida, adaptada y alojada.
SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR
PADRE NUESTRO.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Epifanía del Señor 3 de Enero.
La Luz Que Nos Guía A Casa La Esperanza: ¡Que Bello Es Vivir!
Fiesta de la Epifanía Ambientación: Imagen del Niño Jesús, delante cajas envueltas en papel de regalo. También se pueden colocar las imágenes de los.
La Epifanía del Señor 2016 Música: “Regina coeli”
Unos Magos de Oriente llegaron a Jerusalén y preguntaron:
Adoración silenciosa ante el Nacimiento de Jesús.
O el domingo más cercano En Occidente es como el final de las fiestas de Navidad; pero en Oriente es la fiesta principal de Navidad. La Epifanía es una.
Osanna de G.Dufayw Present:B.Areskurrinaga HC Texto de Cipecar.org-adaptado 6 Enero 2013.
Transcripción de la presentación:

EPIFANIA DEL SEÑOR 6 de Enero 2012

La Epifanía es una gran fiesta. En Occidente es como el final de las fiestas de Navidad; pero en oriente es la fiesta principal de Navidad.

Epifanía significa manifestación. Hoy Jesús se manifiesta a unos magos venidos de Oriente.

pero sí eran sencillos de corazón. “Magos” no significa aquí personas que se dediquen a la magia, sino unos estudiosos especialmente de las estrellas. Serían una especie de astrónomos. Por dedicarse al estudio no eran personas pobres; pero sí eran sencillos de corazón.

Jesús ha venido a manifestarse no sólo a un pueblo escogido, sino a todos los pueblos de la tierra.

Los magos de oriente son las primicias de los pueblos paganos que llegaron a la fe.

Hoy en la 1ª lectura el profeta Isaías quiere entusiasmar a Jerusalén, porque llega la luz y vienen reyes y multitud de camellos trayendo oro e incienso proclamando las alabanzas del Señor.

Ponte ya de pie que ha llegado tu luz, sobre ti la gloria del Señor. Automático

llegado tu luz, sobre ti la gloria del Señor. Ponte ya de pie, que ha llegado tu luz, sobre ti la gloria del Señor.

que tu corazón salte de alegría. Levanta los ojos y mira a lo lejos, que tu corazón salte de alegría.

Mira allá a tus hijos que vuelven a ti, y a tus hijas llevadas en brazos.

Jerusalén, quítate el velo de tristeza.

Jerusalén, Hacer CLICK canta y danza para Dios.

La Iglesia aplica ese texto a los Magos de Oriente y a tantos que “de Oriente y de Occidente” proclamarán siempre la alabanza a Dios.

La tradición, no el evangelio, ha señalado que los magos eran tres, por aquello de los tres regalos que dieron. Y el cariño popular les ha hecho reyes. Y hasta les han puesto nombres: Melchor, Gaspar y Baltasar.

Tres reyes magos llegan de oriente, Automático

Traen al Niño ricos presentes

Melchor y Gaspar, Gaspar, Baltasar, adoran al Niño en un portal.

Adoran al Niño

Cristianos venid, venid a adorar que Dios ha nacido y es Navidad.

Dios ha nacido y es Navidad. Hacer CLICK

Nos lo cuenta el evangelista san Mateo (Mt 2, 1-12). Es como un proceso de fe que debemos recorrer para llegar a vivir el encuentro pleno con Dios. Acompañemos a los magos en este proceso de fe, que dividiremos en 10 etapas.

1-VEN LA ESTRELLA La estrella es un mensaje de Dios que como Padre envía a sus hijos. En realidad hay muchas estrellas. Unos las ven o se fijan en ellas y otros no.

Todo proclama la gloria de Dios. Mensaje de Dios es la propia naturaleza: los ríos, las aves, los peces, lo grande y lo pequeño. Estrellas de Dios son las personas y los acontecimientos agradables y adversos. Todo proclama la gloria de Dios.

Por todo ello Dios nos habla y nos muestra su voluntad. “Estrellas” para nosotros son las mil circunstancias de la vida: un encuentro, una noticia. También las que nos parecen contrariedades, como una enfermedad. Por todo ello Dios nos habla y nos muestra su voluntad.

2- Ven en la estrella un mensaje de Dios. Muchos maestros de la ley habían leído a los profetas, sabían de la profecía de la estrella y esperaban al Mesías; pero no captaron el mensaje de Dios.

Mensajes de Dios hay muchos Mensajes de Dios hay muchos. Lo difícil es ver la mano de Dios en todos ellos. Es necesario tener el corazón abierto a la llamada de Dios. Para ello se debe cerrar el corazón a lo mundano para escuchar la voz del Señor que nos habla de muchas maneras. En la conciencia Dios pone su luz para guiarnos al bien.

Todos podemos ser estrellas para los demás. No hace falta hacer cosas raras. Debemos cargar nuestra alma con la luz de Cristo, para así poderla expansionar a los demás.

3- SE PONEN EN CAMINO No basta ver la estrella. Hay que actuar. No basta saber el camino. Hay que ponerse a caminar.

Quizá no sepamos bien el camino Quizá no sepamos bien el camino. Dejémonos conducir por las enseñanzas de la Iglesia. Aunque ello parezca “complicarse la vida”.

Como los magos tengamos la decisión de seguir adelante.

No es fácil perseverar; Y es posible con la oración pero es necesario. Y es posible con la oración y la gracia de Dios. Una tradición muestra este lugar donde durmieron los “tres magos”.

4- LA ESTRELLA DESAPARECIÓ No todo es fácil en el camino hacia Dios. Suele haber dudas y temores, tentaciones de abandono. Todos los santos lo han sentido. Hay momentos de sentir la oscuridad de la fe, hasta ser como una “noche oscura”. Pero Dios nunca nos abandona.

Debemos seguir teniendo esperanza en Dios que está siempre con nosotros. Debemos reflexionar y orar mucho.

El camino de los magos es un camino de esperanza El camino de los magos es un camino de esperanza. “La esperanza genera energía, estimula la inteligencia y da a la voluntad todo su dinamismo”. “Tener esperanza no es ser ingenuo, sino hacer un acto de fe en un futuro mayor” “Una verdadera esperanza debe estar motivada por el amor”.

Cuando se nos oculta la “estrella”, necesitamos una fe más grande. A veces hasta tenemos que caminar a oscuras. Muchas veces no sabemos por dónde nos conduce Dios, o no comprendemos porqué nos trata de esa manera. Pero debemos seguir confiando.

Los magos tendrían la tentación de volverse atrás, volver hacia lo conocido, como los israelitas en el desierto queriendo volver a Egipto. Quizá les parecía que hacían el ridículo: pero habían decidido seguir la estrella, en la que veían la señal de Dios.

5- Y PREGUNTARON La fe es un don de Dios, pero exige nuestra colaboración. Por eso la fe no está reñida con la reflexión, el diálogo y la oración. En el caminar hacia Dios, cuando vienen las dificultades, podremos encontrar en la Iglesia personas que nos pueden ayudar, como los sacerdotes. Seamos valientes y consultemos.

Los magos, al pensar que había nacido un rey, decidieron ir a Jerusalén para preguntar en el palacio de Herodes.

En verdad, acudieron a una persona equivocada; pero a través de Herodes, Dios les ayudó, porque vio en ellos una buena voluntad.

Herodes, tramando maldades, les quiso engañar Herodes, tramando maldades, les quiso engañar. Pero le fe siempre triunfa del mal. Dios permite las dificultades, en cuanto sirven para fortalecer la fe. Ahora Dios les habla a través de su palabra escrita: “El Mesías de-berá nacer en Belén”.

Y contentos los magos salen de Jerusalén, camino de Belén.

“Dios aprieta, pero no ahoga” 6- APARECIÓ DE NUEVO LA ESTRELLA “Dios aprieta, pero no ahoga” Dios parece que se esconde, pero termina consolando.

Y con la estrella vuelve la alegría. Para aquel que confía, siempre vuelve la estrella. Y con la estrella vuelve la alegría.

Las pruebas en el espíritu se parecen a la oscuridad de la fe. Pero cuando viene la claridad, por obra del Espíritu divino, el alma ha madurado y se siente fortalecida y alegre.

llegaron felices los magos a Belén 7- Y ENCONTRARON A JESÚS Con la ayuda de la estrella, que se puso encima de la casa donde estaba Jesús, llegaron felices los magos a Belén

Entraron donde estaba el Niño, con María, y le adoraron.

Le reconocieron por tener un corazón limpio: “Los limpios de corazón verán a Dios”. Hay que tener alma de niño para poderse compenetrar con Jesús: no ser esclavo de la violencia y tener mucho amor en el corazón.

Jesús debe ser el final de toda nuestra búsqueda espiritual. Nosotros no vamos tras de unas ideas o filosofías. Vamos tras de una persona, que es Dios que se hizo hombre por nuestro amor.

Si le buscamos, le encontraremos Está sobre todo en la Eucaristía. Pero también está en los sencillos, en los pobres, en su Palabra, en el amor fraternal.

No basta con ver. La fe es entrega y amor. 8- Y postrándose, le adoraron. No basta con ver. La fe es entrega y amor.

Incienso, que es la oración. 9- Y le ofrecieron sus dones: Oro, que es el AMOR. Incienso, que es la oración. Mirra, que es la aceptación paciente de los trabajos.

Quizá si los magos hubieran sabido que se iban a encontrar con un niño pobre, le hubieran traído otros regalos. Éstos eran significativos para un rey. Seguro que a san José le vinieron bien para su estancia en Egipto.

El principal don es la adoración: es el ofrecimiento del corazón.

Quien ha conocido a Jesús 10- Y SE VOLVIERON POR OTRO CAMINO Quien ha conocido a Jesús debe cambiar a un camino de mayor justicia, paz y amor.

Como los magos nosotros también caminemos hacia Jesús para entregarle nuestro corazón.

Caminando desde Oriente se acercan ya los reyes, caminando desde Oriente ya llegan a Belén. Automático

Caminando desde oriente ya llegan al pesebre; caminando desde Oriente al Niño quieren ver.

Los reyes traen oro, incienso y mirra; y entregan sus tesoros al Niño Rey.

También nosotros vamos con los regalos, llevamos al establo pureza y fe.

Cabalgaron por las selvas guiados por la estrella, Se acercaron a la cueva y adoraron a Emmanuel.

le cantaron villancicos de rodillas ante El. Se postraron ante el Niño, el niño chiquitito, le cantaron villancicos de rodillas ante El.

Los reyes traen oro, incienso y mirra, y entregan sus tesoros al Niño Rey.

llevamos al establo pureza y fe. También nosotros vamos con los regalos: llevamos al establo pureza y fe.

Que María, la que recibió a los magos con amor, reciba nuestro corazón. AMÉN