FORMATO PARA LA CAPTURA DE INFORMACIÓN DE LOS PROTOCOLOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCRIBA EN ESTE ESPACIO SUS AUTORES E INDIQUE A CONTINUACIÓN SUS CORRESPONDIENTES ORGANIZACIONES O PUESTOS DE TRABAJO Escriba aquí el título de su comunicación.
Advertisements

COMUNICACIONES ORALES SOBRE INVESTIGACIONES 1 Título de la contribución Nombre Apellido 1 Apellido 2 Institución.
TÍTULO DEL CASO Autor 1*, Autor 2*, Autor 3* *Formación y Filiación institucional Autor 1, ** Formación y Filiación institucional Autor 2, *** Formación.
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
Diseño del título Subtítulo. Diseño del título y del contenido con lista Agregue aquí la primera viñeta Agregue aquí la segunda viñeta Agregue aquí la.
DISEÑO DE TÍTULO SUBTÍTULO. DISEÑO DE TÍTULO Y OBJETOS CON LISTA Agregue su primera viñeta aquí Agregue su segunda viñeta aquí Agregue su tercera viñeta.
Diseño de título Subtítulo. Diseño de título y objetos con lista Agregue su primera viñeta aquí Agregue su segunda viñeta aquí Agregue su tercera viñeta.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
Título Subtítulo. Título Texto Texto Título Título.
Proyecto de ciencias Escribe aquí el título del proyecto Tu nombre
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
Recomendar una estrategia
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Título Nombre del Ponente Nombre de los coautores/Director de tesis
Título del trabajo Introducción
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
Título de la Investigación
Metodología de la Investigación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Institución a la que pertenece
Contenidos Presentación e Informe Tarea1
Título de la presentación de aprendizaje
Titulo del Póster Autores Numero del póster Resumen Resultados
Diseño del título SUBTÍTULO.
Escriba aquí el título de su comunicación
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
INVESTIGACIÓN II II.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN - Investigación Científica - Investigación Tecnológica.
Metodología de la Investigación
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
Título del Trabajo INFORMACIÓN PARA AUTOR/ES
Guía para la Preparación de Monografías.
Título de la presentación de aprendizaje
Diseño de título con imágenes
Introducción, presentación o antecedentes
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
TÍTULO PRINCIPAL Presentación de diapositivas.
Diseño de título Subtítulo.
TÍTULO PRINCIPAL Presentación de diapositivas.
TÍTULO DEL CASO Imagen 2 Imagen 1 INTRODUCCION DESCRIPCION DEL CASO
Inserte aquí texto ## Inserte aquí texto ## Inserte aquí texto ## Inserte aquí texto ## Inserte aquí texto.
VIII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Diseño del título Subtítulo.
Título con diseño de imagen
Diseño del título Subtítulo.
VII FORO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA, VERACRUZ
< insertar título del problema >
Titulo Subtítulo AUTOR.
Diseño del título Subtítulo.
TITULO DE LA PONENCIA.
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
Titulo del Proyecto de Investigación
 FINALIZAR UNA INVESTIGACIÓN  RESULTADOS  EN QUÉ CONTEXTO SE PRESENTARÁN  QUIÉNES SERÁN LOS USUARIOS DE LOS MISMOS  CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS.
Escribe el título de tu tesis aquí Escribe tu nombre completo Escribe tu correo personal Indica tu escuela profesional 2014 Inserta una foto tuya carné.
Transcripción de la presentación:

FORMATO PARA LA CAPTURA DE INFORMACIÓN DE LOS PROTOCOLOS

Prueba de Campo Título de la investigación: Borra este texto y escribe aquí Subtítulo: Borra este texto y escribe aquí Fecha: Borra este texto y escribe aquí Prueba No.: Borra este texto y escribe aquí Duración: Borra este texto y escribe aquí Fecha de inicio: Borra este texto y escribe aquí

A) Localidad: Inserta una imagen satelital con el perímetro marcado indicando la dimensión del área.

B) Coordinación: Escribe el nombre y el puesto de los encargados del proyecto, así como un breve currículum de ellos.

B) Coordinación: (continuación) Escribe el nombre y el puesto de los encargados del proyecto, así como un breve currículum de ellos.

C) Resumen: Escribe el resumen del protocolo realizado a continuación.

D) Introducción: Inserta a continuación el texto y las imágenes.

E) Objetivo General: Escribe a continuación el Objetivo General.

E) Objetivo Específico: Escribe a continuación el Objetivo Específico.

F) Marco Referencial: Resumen de las fuentes de información utilizadas para este proyecto.

F) Marco Referencial: (continuación) Resumen de las fuentes de información utilizadas para este proyecto.

F) Marco Referencial: (continuación) Resumen de las fuentes de información utilizadas para este proyecto.

F) Marco Referencial: (continuación) Resumen de las fuentes de información utilizadas para este proyecto.

F) Marco Referencial: (continuación) Resumen de las fuentes de información utilizadas para este proyecto.

F) Marco Referencial: (continuación) Resumen de las fuentes de información utilizadas para este proyecto.

F) Marco Referencial: (continuación) Resumen de las fuentes de información utilizadas para este proyecto.

G) Material y Métodos: Diseño experimental. Inserta a continuación toda la información bien especificada (texto, imágenes, tablas, etc.).

G) Material y Métodos: (continuación) Diseño experimental. Inserta a continuación toda la información bien especificada (texto, imágenes, tablas, etc.).

H) Alimentación: Si los sujetos de estudio tienen alguna alimentación específica, favor de indicarla para cada etapa productiva o condiciones especiales. Alimentación:

H) Alimentación: (continuación) Si los sujetos de estudio tienen alguna alimentación específica, favor de indicarla para cada etapa productiva o condiciones especiales. Alimentación:

H) Alimentación: (continuación) Inserta a continuación la campaña o tablas de datos. Término:

I) Parámetros a Evaluar: Inserta a continuación las tablas y/o texto.

J) Análisis Estadístico: Inserta a continuación toda la información bien especificada (texto, imágenes, tablas, etc.).

J) Análisis Estadístico: (continuación) Inserta a continuación toda la información bien especificada (texto, imágenes, tablas, etc.).

J) Análisis Estadístico: (continuación) Inserta a continuación toda la información bien especificada (texto, imágenes, tablas, etc.).

K) Resultados y Discusión: Inserta a continuación los resultados de la prueba y una breve discusión, puedes utilizar tablas, gráficas o texto.

K) Resultados y Discusión: (continuación) Inserta a continuación los resultados de la prueba y una breve discusión, puedes utilizar tablas, gráficas o texto.

L) Recomendaciones y Observaciones: Inserta a continuación algunas recomendaciones o sugerencias relacionadas al uso del producto sujeto de estudio, puedes utilizar tablas comparativas de lo que se hace y se debería hacer.

M) Referencias: Inserta a continuación las fuentes que se consultaron para el proyecto.

M) Referencias: (continuación) Inserta a continuación las fuentes que se consultaron para el proyecto.

N) Anexos: Inserta a continuación los anexos.

N) Anexos: (continuación) Inserta a continuación los anexos.

N) Anexos: (continuación) Inserta a continuación los anexos.

N) Anexos: (continuación) Inserta a continuación los anexos.

N) Anexos: (continuación) Inserta a continuación los anexos.

N) Anexos: (continuación) Inserta a continuación los anexos.

N) Anexos: (continuación) Inserta a continuación los anexos.

N) Anexos: (continuación) Inserta a continuación los anexos.

N) Anexos: (continuación) Inserta a continuación los anexos.

N) Anexos: (continuación) Inserta a continuación los anexos.