Domingo XXVIII Tiempo Ordinario Ciclo B MAESTRO BUENO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 27 DEL TIEMPO ORDINARIO
Advertisements

Desnudos como Francisco de Asís digamos el “Padrenuestro”(Liszt)
EL JOVEN RICO El Joven Rico.
Evangelio según San Marcos
28 DURANTE EL AÑO Ciclo B Regina Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt) Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas de St. Benet.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Iniciándose la presentación… VitaNoble Powerpoints.WordPress.com. Presenta: Presentación recibida, adaptada y alojada.
Ciclo B 14 octubre Domingo Tiempo Ordinario 28 Domingo Tiempo Ordinario Música: Canto bizantino en árabe.
15 de octubre de 2006 XXVlll Domingo –B- SALMO 89 Sácianos de tu amor por la mañana, para que vivamos con alegría y júbilo. Sácianos de tu amor por la.
28 DURANTE EL AÑO Ciclo B Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt)
COMPRADOR DE SALVACIÓN
PRIMERA LECTURA Lectura del libro de la Sabiduría. 7, En comparación de la sabiduría, tuve en nada la riqueza.
Ciclo B 11 octubre Domingo Tiempo Ordinario 28 Domingo Tiempo Ordinario Música: Canto bizantino en árabe.
Evangelio según San Marcos
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt)
El joven rico Lectio Divina Secretariado de Espiritualidad
PREPARAD Coment. Evangelio Domingo II Adviento Ciclo A Diciembre
Marcos 10, Tiempo Ordinario –B- 11 octubre 2009
Música: Canto bizantino en árabe.
Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt)
EUCARISTÍA del DOMUND ALBINONI. Largo, concrt. 8.
Domingo XX Tiempo Ordinario CANANEA
JESÚS MAESTRO.
Domingo IV de Pascua PUERTA
Domingo XXI Tiempo Ordinario PIEDRA
Tercer domingo del tiempo ordinario CAFARNAÚN
HUMILDAD Bautismo de Jesús
Cuarto domingo del Tiempo Ordinario DICHOSOS...
EL HOMBRE RICO Mc 10,
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
LA VERDADERA RIQUEZA Marcos 10,17-30 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Domingo XIV Tiempo Ordinario DESCANSO
PENTECOSTÉS Coment. Evangelio Domingo Pentecostés Ciclo A. 4 junio Francisco.
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
EVANGELIO PURO Festividad de San José Esposo de la Virgen María
Domingo XVII Tiempo Ordinario TESORO
Domingo III Cuaresma Ciclo B TEMPLO DESTRUÍDO
Domingo XII Tiempo Ordinario PAJARILLOS
Domingo de Ramos JERUSALÉN
Domingo XXXI Tiempo Ordinario AUTORREFENCIALIDAD
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Prostitutas
LUZ Quinto Domingo Tiempo Ordinario
Domingo VI Tiempo Ordinario Ciclo B QUEDÓ LIMPIO
Mateo 19, En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: "Creedme; difícilmente entrará un rico en el Reino de los cielos. Lo repito: Más fácil le.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
Desnudos como Francisco de Asís digamos el “Padrenuestro”(Liszt)
Música: Canto bizantino en árabe.
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
Imagen: P. Erick Félix, CM 
Esclarecer a los participantes sobre la verdadera función de los bienes materiales, resaltando que no son un fin en sí mismos, sino medios que Dios nos.
Domingo XIII Tiempo Ordinario Ciclo B NIÑA LEVÁNTATE
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt)
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
Vigésimo octavo del Tiempo Ordinario – B
Domingo XXVII Tiempo Ordinario Ciclo B COMO NIÑOS
Domingo XXII Tiempo Ordinario Ciclo B EFFETA, ÁBRETE
Domingo XXI Tiempo Ordinario Ciclo B VIDA ETERNA
Como respondemos a la Palabra de Dios ? Santiago 1:
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
Domingo XXXIV Tiempo Ordinario Ciclo B SOY REY
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
Domingo XXXII Tiempo Ordinario Ciclo B VIUDA POBRE
Domingo XV Tiempo Ordinario FUE Ciclo B ENVIADO
Domingo XX Tiempo Ordinario VERDADERA Ciclo B BEBIDA
Domingo IV Adviento Ciclo C RENACER EL FRUTO Avance Manual
Domingo X Tiempo Ordinario Ciclo B ¿SATANÁS REINA?
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
Transcripción de la presentación:

Domingo XXVIII Tiempo Ordinario Ciclo B MAESTRO BUENO Comentario Evangelio Domingo XXVIII. T. O. Ciclo B 14 Octubre 2018 + Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres Secretariado Catequesis de Cádiz y Ceuta Música: Momentos de Paz 02. P. 6 Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

TEXTO BÍBLICO Mc. 10. 17-30 Cuando salía Jesús al camino, se le acercó uno corriendo, se arrodilló ante él y le preguntó: «Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?». Jesús le contestó: «¿Por qué me llamas bueno? No hay nadie bueno más que Dios. Ya sabes los mandamientos: no matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre». Él replicó: «Maestro, todo eso lo he cumplido desde mi juventud». Jesús se quedó mirándolo, lo amó y le dijo: «Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dáselo a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego ven y sígueme». A estas palabras, él frunció el ceño y se marchó triste porque era muy rico. Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: «¡Qué difícil les será entrar en el reino de Dios a los que tienen riquezas!». Los discípulos quedaron sorprendidos de estas palabras.

Pero Jesús añadió: «Hijos, ¡qué difícil es entrar en el reino de Dios Pero Jesús añadió: «Hijos, ¡qué difícil es entrar en el reino de Dios! Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios». Ellos se espantaron y comentaban: «Entonces, ¿quién puede salvarse?». Jesús se les quedó mirando y les dijo: «Es imposible para los hombres, no para Dios. Dios lo puede todo». Pedro se puso a decirle: «Ya ves que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido». Jesús dijo: «En verdad os digo que no hay nadie que haya dejado casa, o hermanos o hermanas, o madre o padre, o hijos o tierras, por mí y por el Evangelio, recibirá ahora, en este tiempo, cien veces más —casas y hermanos y hermanas y madres e hijos y tierras, con persecuciones— y en la edad futura, vida eterna.

Siempre me ha fascinado la versión de Marcos del joven rico Siempre me ha fascinado la versión de Marcos del joven rico. Sus matices, sus apreciaciones son tan ricos y tan sugerentes que siempre me han conmovido.

Por una parte presenta a este desconocido como profundamente religioso: “se arrodilló” y va a Jesús “corriendo”.

Matices que expresan el corazón humano sediento de Dios y que corre hacia lo bueno, lo bello, lo grande, el bien que se llama Jesús.

Le ha conmovido su presencia y le llama “MAESTRO BUENO” Le ha conmovido su presencia y le llama “MAESTRO BUENO”. No le impresionan otras cosas de Jesús, sólo la bondad de su Corazón.

Quiere salvarse y quiere anunciar de Jesús lo esencial de su mensaje: ¿Qué tengo que hacer para alcanzar la salvación?

Jesús le dice lo de siempre, la revelación antigua y siempre nueva “cumple los mandamientos”.

Siempre me llamó la atención que todos los mandamientos que le dice Jesús al joven son aquellos que hablan de la relación con el prójimo no con Dios.

No matarás, no cometerás adulterios, no robarás” No matarás, no cometerás adulterios, no robarás”. Todo eso lo cumple desde niño.

¿Por qué Jesús le pone entre la espada y la pared presentándole sólo la relación con el prójimo?

Precisamente porque en la relación con Dios, la relación teologal existen menos problemas, el Señor siempre nos trata tan bien y su silencio nos respeta tanto que casi hacemos lo que queremos en nuestra relación con Dios.

Los verdaderos problemas, los mandamientos que nos cuestan vivir y cumplir son en relación con los demás.

Aquella religiosa de un convento que me decía con mucha gracia ante una pregunta la relación con el Señor con el Esposo muy bien, los problemas son con las cuñadas. Como casi todos.

Todo lo cumplía y hay un matiz único de Marcos “el Señor lo miró con cariño”.

Poniendo un inmenso amor en su mirada nos recuerda lo que le decía a los jóvenes San Juan Bosco: “Me basta que seáis jóvenes para amaros”. Sin embargo en aquella mirada única de Cristo le cautivó y le conquistó para su Reino.

Jesús fracasa en estos momentos en la pastoral juvenil Jesús fracasa en estos momentos en la pastoral juvenil. También el joven se va entristecido porque la tristeza es la patria de los que no siguen a Jesús con generosidad.

No sabemos de su vida después de este encuentro fallido de este joven rico. Pasó a engrosar la multitud de personas que por no seguir a Jesús no dejan ninguna huella ni en la vida ni en la historia.

No fue un Pablo, un Agustín. No sabemos más de él. FIN