Cronología de las olas Partiendo de su generación hasta su rompimiento en la costa Edwin Alfonso Sosa, Ph.D. Ocean Physics Education, Inc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LUZ La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras,
Advertisements

PROBLEMAS DE ONDAS Antonio J. Barbero, Mariano Hernández, Alfonso Calera, Pablo Muñiz, José A. de Toro and Peter Normile Departamento Física Apolicada.
¿Cómo se puede estudiar el interior de la Tierra?.
Los Desastres Naturales
¿Qué, qué tiempo hace? ¿Qué, qué tiempo hace?
Unidades: 1er Año E.M. Iván Torres Álvarez
Implicaciones Geofísicas Edwin Alfonso-Sosa Departamento de Ciencias y Tecnología Recinto de Arecibo Universidad Interamericana de Puerto Rico.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
PROPIEDADES ONDULATORIAS
Copyright © 2012, Georgia Career Information Center, Georgia State University. All rights reserved. Content provided by the Georgia Career Resources Network.
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
¿Maremotos o Tsunamis?.
Proyecto Océanos Oceanografía Física.
Solitones de Aves y Seiches de Magueyes
El espectro electromagnético
ENERGÍA UNDIMOTRIZ.
ENERGIA ELECTROMAGNÉTICA EN TELEDETECCIÓN
ESPECTRO Y ONDA ELECTROMAGNÉTICA
DIFRACCION DE RAYOS X Los rayos X pueden difractarse al atravesar un cristal, o ser dispersados por él, ya que el cristal está formado por redes de átomos.
I.E.S. Alonso Sánchez MOVIMIENTO ONDULATORIO
¿Qué es un tsunami? Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: Mundo Natural Competencia: Observa características relevantes de elementos.
Copyright © 2009 Tommy's Window. All Rights Reserved ♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes HAZ CLIC PARA AVANZAR
= 100m (tormenta); V=11 m/s (40 km/h) = 40m -> V= 7 m/s (25 km/h)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
Influencia de la batimetría local en la validación del modelo Mike 21
1)Propiedades dinámicas generales de nuestro Sistema Solar. 2)Propiedades de actuales regiones de formación Estelar. 3)Estadísticas de Sistemas Estelares.
Recursos en español en la Biblioteca de la Universidad Kean Recursos en español en la Biblioteca de la Universidad Kean Kean University Library Spanish-Language.
Definición de Onda (Física)
MODELADO COSTERO DE CANTABRIA
Ondas y ley de Snell.
Scole Creare – Temuco Iº Medio C
Directions (The directions are based on the fact that you would delete this slide before you save it to the student directory. Therefore slide 2 will become.
ILUSTRACIÓN DE FENÓMENOS ONDULATORIOS ELECTROMAGNÉTICOS MEDIANTE UN ENLACE DE COMUNICACIONES POR MICROONDAS Marta Rojo Martínez Departamento de Física.
Osvaldo Amaro Jesuel Soto Yamil Román Sully A. Lebrón
TSUNAMI.
Geomorfología Costera
Las olas Seno Cresta Playa Altura Rompiente Viento
Olas Gigantes Submarinas en el Mar Caribe Olas solitarias internas de gran amplitud por Edwin Alfonso-Sosa, Ph. D. Ocean Physics Education, Inc.
TSUNAMI.
Estudiando la física del ‘surf-zone’ Laura Elena Segura Oceans Institute, The University of Western Australia.
Sonido Prof. Pamela Cordero V..
LA LUZ.
¿Qué es la luz? “La radiación que al penetrar nuestros ojos produce una sensación visual”
Velocidad de propagación
Una ciencia/técnica novel para detectar remotamente cambios en el interior del océano Edwin Alfonso-Sosa, Ph.D., Ocean Physics Education Inc., 2013.
PROCESOS COSTEROS. MAREAS OLAS TSUNAMIS Generalidades. Ondas en el mar
CAMBIO DE DIRECCIÓN DE UNA ONDA AL PASAR DE UN MEDIO A OTRO.
La luz.
Propagación por dispersión troposférica
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES
Biofísica de la percepción del sonido y de la luz
REFRACCIÓN DEL SONIDO Es un fenómeno que afecta a la propagación del sonido.   Es la desviación que sufren las ondas en la dirección de su propagación,
Argiris I. Delis, Serafim Poulos, Nikolaos A. Kampanis and Costantin E. Synolakis.
Física del Radar de alta frecuencia para aplicaciones marinas.
Sismos y terremotos.
LA LUZ Y LA ,ÓPTICA GEOMÉTRICA
 LOS FENÓMENOS ONDULATORIOS SON EXPLICABLES CON EL PPIO. DE HUYGENS  FRENTE DE ONDA: Lugar geométrico de los puntos del medio afectados por la perturbación.
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Fundamentos de la Energía Redes Inalámbricas La energía parte desde la fuente en ondas, en forma muy similar a la de las olas que avanzan concéntricamente.
Tema IV CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS. Cinemática La cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin.
Two-dimensional Shapes Las formas bidimensionales
Dynamics of Rotational Motion
Copyright © 2008 Pearson Education Inc., publishing as Pearson Addison-Wesley PowerPoint ® Lectures for University Physics, Twelfth Edition – Hugh D. Young.
¿Hidrósfera?.
LA REFRACCION DEL SONIDO
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
Definición de Onda (Física)
Julietta Llanibelli Tsunami. Características de un Tsunami Los tsunamis habitualmente se componen de una serie de olas, llamadas tren de olas, por lo.
Sistemas de Lineas de Costa
Relación entre el potasio sérico y las reservas totales de potasio en el cuerpo en diferentes niveles de pH sanguíneo. (Reimpresa, con permiso, de University.
Transcripción de la presentación:

Cronología de las olas Partiendo de su generación hasta su rompimiento en la costa Edwin Alfonso Sosa, Ph.D. Ocean Physics Education, Inc.

Ondas gravitacionales en el océano se clasifican bajo Tipo de ola (basado en su fuente de generación) Sus características físicas Las expresiones matemáticas que describen sus características físicas Sus propiedades estadísticas Dispersión de la marejada, decaimiento y rompimiento

Características Físicas http://www.meted.ucar.edu/marine/mod1_wv_type_char/p_03_02.htm

Periodo de la ola http://www.meted.ucar.edu/marine/mod1_wv_type_char/p_03_04.htm

Distribución de las olas en función de su periodo http://www.marine.maine.edu/~eboss/classes/SMS_491_2003/Week_6.htm

Cronología de las olas generadas por el viento Generación Travesía Dispersión Decaimiento Refracción Levantamiento y Rompimiento

Generación

Fetch es la distancia sobre la cual sopla el viento con una velocidad constante.

Crecimiento de la olas dentro del fetch

La altura de las olas en agua profunda depende de: Tamano del fetch Magnitud en la velocidad de los vientos Tiempo que los vientos se mantengan soplando

Nomograma para predecir altura y periodo de las olas en aguas profundas

Todas las olas de viento comienzan como ondas capilares

Superposición de olas aceleran el incremento en altura

Velocidad del viento

Altura de oleaje

Periodo Pico del oleaje

dispersión, decaimiento, refracción Travesía dispersión, decaimiento, refracción

La marejada se propaga a lo largo de una línea geodésica

Dispersión Olas de mayor periodo son mas rápidas y por lo tanto se separan de las de periodo mas corto. La celeridad de las olas en agua profunda (tanh(2πh/L) →1) son solo es función del largo de onda

Dispersión de las olas

Dispersión de las olas

Decaimiento en la altura debido al repartimiento angular

Refracción

Refracción incrementa la energía en cabos y disminuye la energía en las bahías

Levantamiento y Rompimiento Tipos de rompiente

Proceso de levantamiento

Acknowledgements "The source of this material is the COMET® Website at http://meted.ucar.edu/ of the University Corporation for Atmospheric Research (UCAR) pursuant to a Cooperative Agreements with the National Oceanic and Atmospheric Administration, U.S. Department of Commerce. ©1997-2006 University Corporation for Atmospheric Research. All Rights Reserved."