INTRODUCCION  Las necesidades sociales son aquellas que crean valor social y oportunidades para que las personas tengan un papel activo y efectivo en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jarimy Moreira –Miguela Dinamarca 2°C
Advertisements

AGUIRRE TACUBA BERTHA GUADALUPE
LICENCIATURA EN TURISMO MATERIA: ECONOMÍA LAE. MORENE LÓPEZ SALAS
PIRAMIDE DE MASLOW.
La teoría de Maslow Nombre: Aldo Alegría M. Curso: 2°B.
Felipe Soto y Yerko Araya 2ºmB
Teoría de Maslow Alonso Jorquera II°C.
Teoría de Maslow.
Teoría de Maslow Integrantes: Catalina Torres –Allison Pacheco-Javiera Acuña –Geraldine Rojas Curso: 2do A.
PIRAMIDE de Maslow Nombre: Laura Álvarez Curso: 2°C
Teoría de las necesidades de Maslow
Pirámide de Abraham Maslow
Pirámide de Maslow Paulina Donoso 2ªMB.
Michael barrios Liceo bicentenario Italia II°C
Abraham Maslow Marín 2ºB.
Fernanda Cortés León 2ªB
Integrantes: Rodrigo Rivera Cristopher Arancibia
Camila Carreño – Valentina Reyes IIº B. (Nueva York, California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista,
Nombre: Hellen Andrades Curso: II°B
Teoría: Abraham maslow
John Aravena y francisco Adones 2ºmb `. En las necesidades básicas se incluyen las necesidades fisiológicas básicas para mantener la vida humana y la.
SARA SARABIA CARLA QUIÑONES KELLY MURRUGARRA
Pirámide de Maslow Catalina Rodríguez 2mB.
Teoría de maslow Autorrealización Autoestima Sociales Seguridad
Alumno: Esteban Venegas Curso: 2ºmB.  1_ Niveles de la pirámideNiveles de la pirámide  2_ Nivel 1Nivel 1  3_ Nivel 2Nivel 2  4_ Nivel 3Nivel 3  5_.
El psicólogo Abraham H. Maslow propuso una teoría de motivación basada en cinco categorías de las necesidades humanas. Para comprenderla mejor es útil.
Pirámide de Génesis Sarmiento 2 m° B.
La teoría de las necesidades de maslow
Teoría de Maslow Valentina Ortega 2°Medio C. Definición Teoría de Maslow  La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría.
Jerarquía de las Necesidades
LILIANA NEYRA MURILLO. E l ser joven es una aventura, un reto, una oportunidad, una puerta abierta hacia el futuro y hacia la vida adulta, es decidir.
TEORIA DE LAS NECESIDADES ABRAHAM MASLOW Un poco de historia En 1943 Maslow formuló su concepto de jerarquía de necesidades que influyen en el comportamiento.
NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES. LA SATISFACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS DEBE DARSE EN TRES CONTEXTOS, TAMBIEN INTERRELACIONADOS: 1. EN RELACIÓN CONSIGO.
Teoría de maslow Iván ENCINA-GUSTAVO VALDERRAMA
Teoría de las Necesidades Humanas
NECESIDADES Y MOTIVACIÓN DEL CONSUMIDOR
David Gálvez Enzo Valdebenito Sebastián Garate 2 medio A
Teoría de maslow Etier Herrera 2°C.
Teoría De Maslow.
TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR NECESIDADES Y BIENES. La teoría subjetiva del valor plantea que las actividades que realizan los hombre las hacen con objeto.
Unidad I Las personas.
Abraham Maslow Angel González Vega 5B.
Nombres: Yuyuniz Gonzalez, Francisca Santander y Angela Cornejo
Teoría de Las Necesidades de Maslow
TEORIA PIRAMIDAL DE MASLOW
Teoría de Maslow Nombres: Francisco Celis, Benjamin vega y
Teoría de Maslow.
Teoría de maslow Luciano Aracena 2°B.
Nombre: Valentina Zambrano Curso: II°D
Integrantes: Sofía Echeverría *Alexandra Arriagada
Abraham Maslow Patricio Henríquez Javier Orellana.
Teoría de Maslow María Cristina Álvarez Abarca Segundo Medio C
Constanza García Nayaret Muci
Teoría de Maslow Valentina Pereira 2°C.
Teoría de Maslow Tyare Zúñiga II°D.
Teoría de Maslow Kevin Oyarce IIºB.
Motivación de crecimiento
Teoría del aprendizaje. Lic. En pedagogía. Aldara Calderón Patiño
Las necesidades primarias son aquellas indispensables para la conservación de la vida: Alimentarse Respirar Dormir Vestimenta.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
NECESIDADES DE UNA COMUNIDAD. Según su importancia o naturaleza  Las necesidades pueden ser vitales o no, es decir, pueden conllevar un riesgo orgánico.
Motivación.
Educación en la fe. SEGUNDA SEMANA DE MARZO VALOR DEL MES: LA TOLERANCIA CONTENIDO: El ser humano en busca de la felicidad: El deseo de felicidad. La necesidad.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Abraham Maslow TEORIA DE LA MOTIVACIÓN JERARQUIA DE NECESIDADES.
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD“ FACULTAD : FACEN - REQUENA ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD. NIVEL.
LIC. ESTEFANIA R.VASQUEZ GAMARRA NECESIDADES DEL SER HUMANO SEGÚN MASLOW.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
Necesidades de Maslow Bryan Longo, Psicologo Clínico.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION  Las necesidades sociales son aquellas que crean valor social y oportunidades para que las personas tengan un papel activo y efectivo en la sociedad.  Las necesidades sociales son cosas como la aceptación, el aprecio, la pertenencia y el compañerismo. Esencialmente, las necesidades sociales se satisfacen forjando relaciones con otras personas. Las necesidades sociales se discuten con mayor frecuencia en referencia a la Jerarquía de Necesidades de Maslow. Esta teoría clasifica las necesidades de todos los seres humanos en orden o importancia.

Las necesidades “FSIOLOGICAS” son de origen biológico y refieren a la supervivencia del hombre; considerando necesidades básicas e incluyen cosas como: necesidad de respirar, de beber agua, de dormir, de comer, de sexo, de refugio. Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referentes a la supervivencia):  Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse.  Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.  Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.  Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.

Las necesidades de “SEGURIDAD” Si las necesidades fisiológicas quedan relativamente bien satisfechas, entonces surge un nuevo conjunto de necesidades a las que podremos catalogar en forma aproximada como necesidades de seguridad. Se orienta a la seguridad personal, el orden, la estabilidad y la protección. Aquí se encuentran cosas como: seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, de salud y contra el crimen de la propiedad personal.

Se refieren a sentirse seguro y protegido:  Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y de salud (asegurar la alimentación futura).  Seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad necesarios para sobrevivir con dignidad).  Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.)  Necesidad de vivienda (protección) Un buen ejemplo seria con los niños.

Necesidad de “Amor” También llamadas de amor, pertenencia o afecto, están relacionadas con las relaciones interpersonales o de interacción social, continúan luego de que se satisfacen las necesidades fisiológicas y de seguridad.

Las necesidades sociales se convierten en los motivadores activos de la conducta, las cuales son; tener buenas relaciones con los amigos y sus semejantes, tener una pareja, recibir y entregar afecto, pertenecer y ser aceptado dentro de un grupo social.

La necesidad de “Estima” También conocidas como las necesidades del ego o de reconocimiento. Incluyen la preocupación de la persona por alcanzar la maestría, la competencia, y el estatus.

Maslow agrupa estas necesidades en dos clases: las que se refieren al amor propio, al respeto a sí mismo, a la estimación propia y la autoevaluación.

Y las que se refieren a los otros, las necesidades de reputación, condición, éxito social, fama, gloria, prestigio, aprecio del resto, ser destacado dentro de un grupo social, reconocimiento por sus iguales.

La necesidad de la autorrealización *Lo que un hombre PUEDA ser DEBE serlo. Se refiere al deseo de completarse, es decir, la tendencia a realizar lo que se era en potencia. Podemos describir esta tendencia como el deseo de volverse más y más lo que se es.

Las necesidades de autorrealización son más difíciles de describir porque son distintas y únicas, y varían además de un individuo a otro.