Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Advertisements

Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Caída libre.
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia A.5 La TCM puede explicar las propiedades de los gases.
La fuerza Es una acción en la cual interactúan dos cuerpos, un cuerpo que ejecuta la fuerza llamado agente y otro cuerpo que recibe la fuerza llamado.
PERLA YOSAHANDY MARTINEZ RUBIO Computacion. La tabla periodica Cada elemento químico contiene un enlace que explica sus propiedades químicas, efectos.
EXPERIMENTOS La pelota que levita Los techos que se vuelan.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Principio de pascal.
… ¿Cómo será el día de un científico?. ¿Cómo nos imaginamos a un científico?
SACAR SIN TOCAR. Materiales : ● Un matraz. ● Una pastilla esfervecente. ● Agua. ● Un globo. ● Una cuerda. ● Desarrollo del experimento: ● Se hecha agua.
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia A.36 Concentración de las bebidas alcohólicas.
PROYECTO DE QUIMICA.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
CORROSIÓN UNIFORME EQUIPO #2 DAVID PORTILLO ROSAS EVELYN CELAYA FIGUEROA.
DIRECCION DE PROYECTOS.
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Los elementos del clima ● Son aquellas características propias y que conforman cada uno de los climas. Están relacionadas.
Catequesis Tercer Año - 3º Encuentro
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
CLASE 12 mención Termodinámica iii (profundización)
Clase 5 mención fluidos ii
PRESIÓn hidrostática s4.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
GEOGRAFIA FISICA.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
GEOGRAFIA FISICA.
Menu diseño de pagina Deysi Perez Bautista.
EL AGUA.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
ARRUGAR LA LATA.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
LEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T Profesora: Verónica Llanos.
UNIDAD 1 «Cómo interactúa la luz y la materia» Terceros Básicos
El viento ¿Qué es el viento?  Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales. El viento, por lo tanto, es un fenómeno meteorológico.
Caída libre y lanzamientos verticales MRUA. Dentro de los MRUA, en la naturaleza se dan algunos tipos de movimientos tales como la caída libre y los lanzamientos.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Modelo Corpuscular Un modelo corresponde a una representación de algo que se desea conocer y no podemos ver a simple vista. Es construido en base a las.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
área de matemáticas ACTIVIDAD Nº 3: figuras con palillos
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Icebergs Asombrosos Rayados
Icebergs Asombrosos Rayados
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Icebergs Asombrosos Rayados
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
EL VIENTO. EL VIENTO ES EL AIRE EN MOVIMIENTO ORIGEN LOS VIENTOS SE ORIGINAN COMO CONSECUENCIA DE LAS DIFERENCIAS EN LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y ESTAS DIFERENCIAS.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
En el segundo preciso PERO.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Icebergs Asombrosos Rayados
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Radiación, conducción y convección. convección La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por.
Propiedades eléctricas de la materia
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
¿Qué es un Sistema Materia?
PRESION ATMOSFERICA. QUE ES Es el peso que ejerce el aire.
Transcripción de la presentación:

Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia La presión atmosférica

El aire atmosférico empuja a los cuerpos que están en contacto con él en todas las direcciones: hacia abajo, hacia arriba, hacia los lados, etc. Por eso se dice que el aire atmosférico tiene presión o que «hace presión» sobre los cuerpos. A esa presión se le llama presión atmosférica.

Puesto que el aire empuja en todas las direcciones, es difícil darnos cuenta de la existencia de la presión atmosférica. Podemos intentar ponerla de manifiesto si evitamos que el aire empuje en una determinada dirección. Esto se puede explicar teniendo en cuenta que la presión atmosférica no puede empujar hacia abajo, ya que lo impide el cristal del vaso, mientras que sí lo puede hacer hacia arriba. Si llenas un vaso de agua hasta el borde y lo tapas con una cartulina, cuando se da la vuelta al vaso ¡verás que la hoja de papel no se cae y el agua continúa dentro del vaso!