Introducción a los sistemas operativos en red

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas básicas Unidad 1. Introducción al Uso del Hardware Básico y Sistema Operativo Windows “Panel de Control de Windows 7” Elaboró: Ing. Jhon Jairo.
Advertisements

Sistemas operativos. Definición Un sistema operativo es un programa (software) que se inicia al encender el ordenador, se encarga de gestionar los recursos.
PANEL DE CONTROL NOMBRE:MAYERLY ALCOCER ASIGNATURA :COMPUTACION BASICA CARRERA :LIC. EN EDUCACION INFANTIL.
SISTEMAS OPERATIVOS REALIZADO POR: Noelia Hidalgo y Auda López.
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un servidor conectado normalmente en Internet (aunque puede estar conectado en otros tipos de.
MERCADEO ELECTRONICO ALOJAMIENTO WEB.
INTRODUCCIÓN. Una computador u ordenador se compone principalmente del software, que se refiere al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas,
Para reflexionar…. ¿Qué es una maquina? ¿Cuál es su finalidad?
Rafael Asprilla Universidad de Panamá ,
Sistema Operativo.
Clasificación de Software
DISPOSITIVOS MOVILES.
Computadora La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida.
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADES
Windows server 2008.
Windows NT PRESENTADO POR: AURA CRISTINA PULGARÍN FRANCO.
SISTEMAS OPERATIVOS: PROPIETARIOs Y LIBREs.
Conectividad de Bases de Datos
Sistema Distribuido para entidad bancaria
En la siguiente presentación veremos algunos términos que debemos conocer para iniciar la educación virtual.
Software de aplicación de escritorio y web
Multitarea y Monotarea
HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR.
Novell Netware Autores: Cerrina Maria Josefina, Coto Marcelo,
Introducción a Windows 2008
Pablo Sierra Heras Sistemas operativos.
Presentamos.
Actividad 3 Herramienta tarea
Rosalba María Delgado Martínez Tecnología en Gestión Administrativa
EN QUÉ CONSISTE UNA COMPUTADORA
INDUCCION VIRTUALNET 2.0 Act3 – Herramienta Tareas
SISTEMAS OPERATIVOS EQUIPO: Juan Francisco Valenzuela Cepeda
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
MENU SOFWARE Y HADWARE DISPOSITIVOS DE SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA
SISTEMAS OPERATIVOS.
Salir de la presentación
Tendencias en los sistemas operativos
Actividad 2 de junio por: ANDRÉS FELIPE IDÁRRAGA VÉLEZ
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADES
CONOCIMIENTOS PREVIOS TELEMÁTICA
CUESTIONARIO INFORMATICO
Preparado por: José Nayid Cardona Castañeda
Las herramientas Case Julian madrigal.
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
QUE ES HARDWARE Por definición literal no tiene sentido (partes duras), pero si lo definimos dentro del contextos informático se refiere a todas las partes.
Vivir en un mundo basado en redes
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
DESCRIPCION DEL GLOSARIO TIC
SISTEMAS OPERATIVOS.
Que es HARDWARE Son todos los dispositivos físicos con que se cuenta para poder interactuar con el computador y poder de esta forma realizar diferentes.
Holi boli Bai.
SOL GUTIÉRREZ Y MARIANA HEINTZ 4°C Prof. Gustavo price
SISTEMAS OPERATIVOS APRENDICES Diana Carolina Chacón
Herramientas Entorno Web
Alumno: Marcos Wiefling Curso: 4° “C” Profesor: Gustavo Price
GOOGLE DRIVE Google Drive es un moderno y potente servicio de almacenamiento en línea que además permite acceder a un conjunto de herramientas ofimáticas.
EL COMPUTADOR Es un aparato electrónico que almacena y procesa información. Contiene diversos elementos, clasificados de la siguiente.
¿Qué es un sistema operativo y para qué sirve? Un sistema operativo (SO) es un programa informático cuyo principal objetivo es permitir.
Esquema de Respaldos Locales Esquema de Respaldos Locales APLICACIONES UTILIZADAS ABRIL-2018 Cobian Backup es un programa multitarea que podemos usar para.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS ● Sistemas Operativos de multiprogramación (o sistemas operativos de multitarea). ● Sistemas Operativos distribuidos. ● Sistemas.
REDES Video 7.
Dispositivos de almacenamiento
Para que sirve este programa?
Trabajar en una pequeña o
SISTEMAS OPERATIVOS.
ÍNDICE SISTEMA OPERATIVO: DEFINICIÓN FUNCIONES CARACTERÍSTICAS EVOLUCIÓN HISTÓRICA TIPOS DE SISTEMAS.
LOS SISTEMAS OPERATIVOS MENÚ SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Definición Historia Funciones Tipos S.O. Algunos Existentes Conclusiones Referencias.
ESTRUCTURA DE LO SISTEMAS OPERATIVOS Presentado por: Jennifer.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
ESTRUCTURA DE UNA PC.
Transcripción de la presentación:

Introducción a los sistemas operativos en red 1 u n i d a d Introducción a los sistemas operativos en red

Introducción a los sistemas operativos en red Se consideran sistemas operativos de red a aquellos que ofrecen servicios en la red, es decir, los sistemas operativos de servidor. Sus características principales son las siguientes: Su objetivo es compartir recursos de la propia máquina. Soportan a varios usuarios a la vez. Permiten la gestión centralizada de una red. Permiten la gestión centralizada de los usuarios. Suelen permitir la gestión centralizada de permisos y privilegios. Disponen de herramientas para detectar posibles deficiencias de servicio. Los sistemas operativos que más importancia están adquiriendo son los de los dispositivos móviles y los sistemas operativos en la nube.

Introducción a los sistemas operativos en red Los sistemas operativos de dispositivos móviles son los que aparecen en los smartphones, tablets, etc. Los más importantes son Android, iOS y Windows Phone. Se distinguen por estos aspectos: El dispositivo se utiliza a través de una pantalla táctil. La gran mayoría de las aplicaciones que llevan instaladas utilizan Internet de forma intensa. Su uso está orientado a dispositivos con hardware poco potente. Permiten la conectividad por telefonía móvil, redes wifi y bluetooth. Los sistemas operativos web (Internet OS) se ejecutan en un navegador de Internet. El más popular es Chrome OS. Los sistemas operativos en red engloban dos tipos de sistemas, los sistemas operativos de cliente y los de servidor.

Características de los sistemas operativos en red Todos los ordenadores de una red llevan instalado un sistema operativo en red, el cual les permite trabajar en la misma. Funciones de un sistema operativo de servidor Gestión de procesos y memoria Pueden gestionar simultáneamente muchos más procesos que un sistema operativo monousuario. Para su ejecución, se ha de asignar la memoria correspondiente. Gestión de archivos y dispositivos E/S Deben ser capaces de organizar, crear, eliminar y manipular archivos y directorios. Además deben gestionar los drivers correspondientes a cada tipo de hardware. Gestión de la red, protección y seguridad Para gestionar la red utilizan controladores de tarjeta de red, protocolos de comunicación, etc. Para proteger el sistema se permite o deniega el acceso de un proceso de un usuario a un recurso.

Características de los sistemas operativos en red Características diferenciadoras de los OS de servidor Las características más relevantes que poseen los sistemas operativos para servidores son las siguientes: Multiprocesamiento simétrico Modelo cliente-servidor Utilizan HW de los servidores Tolerancia a fallos de hardware Protegen información almacenada Gestión de usuarios y grupos Seguridad avanzada de archivos Permiten la compartición Monitorización avanzada Administración central de recursos de red Bloqueo de archivos y registros Almacenamiento redundante/distribuido Atienden muchos servicios Alto rendimiento

Factores a considerar para elegir un sistema operativo en red Los criterios que debemos considerar a la hora de elegir el sistema operativo del servidor son: Libre/protegido Licencia Servicios/funciones que ofrece Escalabilidad Tiempo de vida de las versiones Fiabilidad Sistema de protección y tolerancia a fallos Soporte técnico Rendimiento Arquitectura HW de la máquina Grado de conocimiento de los técnicos Facilidad de uso Seguridad Legislación (seguridad y privacidad) Alojamiento en servidor virtual Soporte de almacenaje necesario Administración centralizada

La figura del administrador Para realizar su labor adecuadamente, un administrador de servidores debe contar con conocimientos sobre: Sistemas operativos Programación Redes Seguridad informática Las tareas habituales que realizan los administradores de sistemas son las siguientes: Asegurar el buen funcionamiento del parque informático. Procurar que el nivel de seguridad sea alto. Administrar a los usuarios del sistema y gestionar los servicios instalados en la misma. Administrar la red. Realizar las copias de seguridad del sistema.

Sistemas operativos en red del mercado Existen multitud de sistemas operativos en red tanto para ordenadores clientes, como para tablets o smartphones. A continuación, los más importantes en el mercado para servidores: Familia Windows Server Existen dos versiones del producto Windows Server 2008: Windows Server 2008 y Windows Server 2008 R2. El primero tiene coherencia gráfica con Windows Vista y el segundo con Windows 7. Además, Windows Server 2008 R2 solamente soporta arquitecturas de 64 bits. Las diferentes opciones dentro de este sistema operativo para servidores son: Standard Web Server Enterprise HPC (High Performance Computing) Server Datacenter Foundation Para Itanium Existe además Windows Server 2012, con nuevas características que facilitan diferentes tareas y mejoras en diversas utilidades.

Sistemas operativos en red del mercado Distribuciones Linux para servidores Sus características convierten a Linux en una gran elección. Además el ahorro de costes en licencias y soporte y que es soportado por gran variedad de arquitecturas, lo convierten en el utilizado por la mayoría de servidores de internet y entornos de supercomputación. Existen multitud de sistemas operativos en red tanto para ordenadores clientes, como para tablets o smartphones. A continuación, los más importantes en el mercado para servidores: Otros sistemas operativos de servidor Novell Netware Mac OS X Server Solaris AIX HP-UX