Lic. Demetria Gallegos Ramos. La cirugía es la rama de la Medicina que se dedica a curar mediante la realización de incisiones en el organismo. La cirugía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profilaxis Antibiótica Quirúrgica
Advertisements

CIRUGÍA Criterios de Clasificación
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene esta con la parenteral Wanda Mercado Arroyo Profesora Cynthia Rivera.
 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
Técnicas para la aspiración y drenaje de un derrame pleural. A
URGENCIAS EN ORL Jorge Ignacio Puerta Ayala MD
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
CIRUGIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
PATRÓN DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO
El enfermo ante la muerte
CIRUGIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Olga Cecilia Erazo Coordinadora Médica Urgencias
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
“COMPLICACIONES RESPIRATORIAS TRAS EL USO DE BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES”. Resultados preliminares del Hospital Universitario La Paz. Estudio POPULAR.
CIRUGIA.
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA
DRENAJES: DRENADO: TIPOS: TIPOS: Aire penetrado o gases formados.
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
EPISTAXIS AGUILAR OZEJO, JJ GUILLEN PACHECO, K Ruben OTORINOLARINGOLOGÍA.
LA CMA DE UN R1 Manual básico de supervivencia
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
POST-OPERATORIO.
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
Tubo de tórax.
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES LOCALES. MEDICO.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Dr. Claudio Suárez Agosto 2003
Herida quirúrgica.
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN SITUACIÓN DE EPIDEMIA
DR. EDUARDO REY ETTO. La Cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo.
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
Linfoma primario de tiroides Linfoma de tiroides primaria ( PTL ) es un tipo raro de cáncer de tiroides. Surge a partir de células de sangre especiales.
INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO O IHQ ENZO GIL COVILLA CIRUGÍA GENERAL UNIVERSIDAD LIBRE DE BARRANQUILLA CLM-UCC.
Diagnóstico de las enfermedades.
GENERALIDADES QUIRÚRGICAS E.U ISABEL LÓPEZ CANDIA Concepto de cirugía y procedimiento quirúrgico. Clasificación de los procedimientos quirúrgicos. Objetivos.
Quemaduras en níños. Concepto Son lesiones de la piel y otros tejidos. Etiologia  exposición súbita y dañina de agentes : Fisicos Quimicos Biologicos.
Transoperatorio.
CIRUGIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
GRUPO LOGSA DRENAJES.
Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6.
Es importante pero no es urgente Es importante y es urgente No es importante pero si es urgente.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
Dr. Jorge Arturo Aviña Valencia
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
CUIDADOS DEL AGUA LIC. FERNANDO GONZALES DAZA. DESCOM -FI PROYECTO CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTAB LE EL CARMEN RIVERO TORRES.
DR. EMILIO SERQUÉN RIVADENEYRA MÉDICO CIRUJANO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL Y LAPAROSCOPÍA ABRIL 2018 DR. EMILIO SERQUÉN RIVADENEYRA MÉDICO CIRUJANO.
Universidad Nacional de Loja Facultad de la Salud Humana Carrera de Medicina Humana Asignatura: Cirugía Tema: Infecciones Quirúrgicas 21/05/ CICLO:
DERECHO MÉDICO. ¿QUÉ ES? LA RAMA AUTÓNOMA DEL DERECHO QUE REGULA LA ACTIVIDAD DEL MÉDICO EJERCICIO PROFESIONAL RELACIÓN MÉDICO PACIENTE CONSECUENCIAS.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
REFLUJO GASTROESOFAGICO PEDIATRIA MIP ANGEL T. QUILANTAN PUERTO.
CENTRO QUIRURGICO Docente: Dr. Orison Leveau Alumna: Anaí Huamani Castañeda.
Soporte Básico del Trauma El Periodo Dorado Capacitación del Servicio de Emergencias Lección 1.
Atención de Enfermería en relación con la actividad quirúrgica. Atención de Enfermería relacionada a los sistemas componentes de nuestro organismo y sus.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
Transcripción de la presentación:

Lic. Demetria Gallegos Ramos

La cirugía es la rama de la Medicina que se dedica a curar mediante la realización de incisiones en el organismo. La cirugía es la rama de la Medicina que se dedica a curar mediante la realización de incisiones en el organismo. La clasificación de la cirugía puede hacerse atendiendo a varios criterios: objetivo, necesidad, modalidad y características del tejido a intervenir. La clasificación de la cirugía puede hacerse atendiendo a varios criterios: objetivo, necesidad, modalidad y características del tejido a intervenir.

En función del objetivo. Cirugía diagnóstica. (obtener una muestra de tejido)

En función del objetivo. Cirugía curativa ( extirpar un tejido)

En función del objetivo. Cirugía reparadora (restaura la función o aspecto de un tejido)

Cirugía paliativa ( no es curativa, sirve para paliar los síntomas producidos por la enfermedad

En función de la necesidad. Cirugía opcional Cirugía programada Cirugía urgente

En función de la necesidad. Cirugía opcional ( no es esencial para la vida. Ej. Cirugía estética.

Cirugía Programada (es necesaria para el paciente pero puede demorarse en el tiempo. Ej. cataratas.

En función de la modalidad. Cirugía menor Cirugía mayor Cirugía de alta precoz Cirugía mayor ambulatoria urgente

En función de la modalidad.  Cirugía menor : intervenciones en las que no se abre ninguna cavidad interna, se realiza con anestesia local y, habitualmente, no requiere sala de reanimación. Cirugía mayor : intervenciones en las que sí se abre cavidad y requieren de anestesia general y sala de reanimación postquirúrgica. Cirugía de alta precoz: en ella el paciente no permanece ingresado más de tres días tras la intervención. Cirugía mayor ambulatoria : el paciente marcha a casa en el mismo día de la intervención.

En función de las Características del tejido a intervenir Cirugía limpia Cirugía limpia- contaminada Cirugía contaminada Cirugía sucia

En función de las Características del tejido a intervenir Cirugía limpia. los tejidos no están inflamados, no ha habido trauma previo ni intervención anterior sobre la zona. No se penetra en tracto respiratorio, digestivo, genitourinario o cavidad orofaringea. Si es necesario colocar un drenaje, éste deberá ser cerrado. Cirugía limpia- contaminada. se penetra en tracto respiratorio, digestivo o genitourinario bajo condiciones controladas y no existe contaminación añadida.

En función de las Características del tejido a intervenir Cirugía contaminada. los tejidos están inflamados pero no hay pus. Puede existir vertido de líquidos orgánicos. Ej. Salida importante de contenido gastrointestinal. Cirugía sucia. existe pus, perforación de víscera o herida abierta con más de 4 horas sin tratamiento especifico