FLUOROSIS DENTAL
La fluorosis dental es un problema que puede afectar la salud bucal en los dientes, debido a una alteración en la formación del esmalte causada por la excesiva ingesta de flúor, cuando la fluorosis es leve se presenta en forma de manchas blanca o líneas en la superficie del esmalte; mientras que cuando es moderada y severa se presenta en forma de manchas ásperas e irregularidades, ya se de color blanco o café. Según estudios en los últimos 50 años, el predominio de fluorosis dental ha aumentado excesivamente en el mundo entero, alcanzando números casi epidémicos. Y no solo el predominio de la fluorosis ha aumentado, sino también su severidad. Esta tendencia es indeseable, pues aumenta el riesgo de defectos de esmalte, estéticamente y en los casos más severos, puede dañar la función dental. Algunos autores sugieren que existen evidencias de que las fluorosis dentales en sus fases más avanzadas pueden dejar los dientes más susceptibles a la formación de cavidades.
CAUSAS Generalmente, la principal causa de la fluorosis es la ingesta de agua contaminada con fluoruro. En algunos países, como es el caso de Estados Unidos, se añade fluoruro al agua, lo que puede incrementar la aparición de esta enfermedad. Pero no solo en el agua podemos encontrar fluoruro, también en las pastas dentales, alimentos diversos, suplementos alimenticios, medicamentos-específicos, etc.
SIGNOS Y SINTOMAS Unos de los signos o síntomas más comunes para identificar la fluorosis son: el color que aparecen en los dientes del paciente. En ocasiones se originan áreas blancas y opacas en la superficie del esmalte dental, que a veces también aparecen acompañados de pequeñas grietas y estrías en la superficie de sus dientes. En los casos más avanzados de fluorosis, también aparecen estrías y unas características manchas marrones o pequeños hoyos en la superficie de los dientes, que les dan una apariencia corroída. Los pacientes con estas formas más severas de sobreexposición al flúor también padecen más riesgo de otros problemas de salud, como obesidad, depresión y problemas en la glándula tiroides. Esta enfermedad se puede presentar en personas de cualquier edad pero principalmente en niños.
DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD DENTAL EN LOS NIÑOS La fluorosis dental es una condición irreversible causada por la ingestión excesiva de fluoruro durante la formación del diente, la primera señal visible de que un niño ha sido sobrexpuesto al fluoruro, es una condición que aparece como el resultado de la ingesta de demasiado fluoruro durante el período de desarrollo de los dientes, generalmente desde que se nace hasta que se cumplen 6-8 años, Los niveles altos de fluoruro pueden perturbar el buen funcionamiento de las células que forman el esmalte y por lo tanto, impiden que el esmalte madure de forma normal. Un reciente estudio realizado en Ucrania, investigó la salud de niños afectados por fluorosis dentales y los resultados se compararon con otros que no mostraban tales defectos de esmalte. Se observó que los niños con fluorosis dental tenían más enfermedades gastrointestinales (37 %), enfermedades respiratorias (29,5 %), de hueso y músculo (13,8 %), desórdenes mentales (11,3 %), enfermedades superficiales (9,4 %), y 8,2 % padecieron enfermedades del sistema nervioso y trastorno sensoriales. Cuando los niños crecieron, también aumentaron las enfermedades genito-urinarias. Los niños sufrieron más de enfermedades mentales, osteomusculares. Las niñas tenían más problemas de la vista. Todos los muchachos del grupo prueba fueron de talla más baja que los del grupo control. Además, los niños con la fluorosis dental tenían más incidencia de caries.
TIPOS DE FLUOROSIS FLUOROSIS LEVE En la fluorosis dental leve hay estrías o líneas a través de la superficie del diente.
FLUOROSIS MODERADA En la fluorosis dental moderada, los dientes son altamente resistentes a la caries dental, pero tienen manchas blancas opacas.
FLUOROSIS SEVERA En la fluorosis dental severa el esmalte es quebradizo y pueden ser muy visibles manchas marrones en los dientes. El exceso de flúor también puede ocasionar enfermedades en los huesos, como fluorosis ósea y osteoporosis.
TRATAMIENTO El diagnóstico juega un papel importante para elegir el tratamiento en los dientes con cambios de coloración provocados por caries o tinciones dentarias. La microabrasión es uno de los tratamientos más conservadores para tratar las pigmentaciones y defectos causados en el esmalte dental por la ingesta de flúor. Esta técnica consiste en remover las capas superficiales del esmalte, por medio de la aplicación de ácido clorhídrico al 12%, sobre el esmalte afectado. Grabado de esmalte con HCL al 12% con el fin de eliminar la capa calcificada que cubre la superficie del esmalte fluorótico. Aplicación de hipoclorito de sodio al 2% para eliminar manchas. Llenar las microcavidades químicamente abiertas con un adhesivo dental autograbante fotopolimerizable para proporcionar una superficie suave y uniforme.
CONCLUSIONES - La fluorosis dental no puede ser enmarcada por los estomatólogos solo como un problema estético, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones es el primer signo de que la persona ha estado expuesta a niveles elevados de flúor. - La fluorosis es una enfermedad que no solo afecta las estructuras dentarias, por lo que es necesario aplicar de modo adecuado los métodos preventivos anticariogénicos que utilizan el ion flúor para llevarlos a cabo. - Es necesario profundizar en las causas y mecanismos que conducen a la fluorosis dental, para establecer el tratamiento adecuado en cada caso.
BIBLIOGRAFÍA Acuña G, González L, Bolaños V. Fluorosis dental: tratamiento. Publicación Científica Facultad de Odontología Costa Rica. 2008; 10: Casas L, Bassegio W, Batista E. Tratamiento de la pigmentación sistémica y la fluorosis por medio de blanqueamiento en consultorio asociado a microabrasión de esmalte. Acta Odontológica Venezolana. 2010; 48 (2):1-15. Colectivo de autores. Guías Prácticas de Estomatología. Cap1. Guías prácticas clínicas de caries dental. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; p Loyola–Rodríguez JP, Pozos–Guillen AJ, Rueda–González AM, Vázquez Moctezuma S, de la Paz–Domínguez G. Factores a riesgo de fluorosis dental en San Luis Potosí, México. Rev ADM 1996; 53: 295–300.