FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ejercicio de la pica Posiciones: Órdenes: Descanso Pica arbolada
Advertisements

EL VOLEY.
Partes del cuerpo.
Realizado por: Roberto Ruiz Guisado
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
R E M A T E.
SAQUE.
Colegio Mixto María de Fátima “Venimos Para Aprender, Salimos Para Servir” Primero Básico Educación Física Catedrático: Juan.
Básquetbol 7º Básico.
Su enseñanza Su didáctica
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY
Profesor: Paco Luque Millán.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
TECNICA: RECEPCION. Introducción
GOLPE de MANOS BAJAS.
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
MINIVOLEIBOL.
DEPORTES COLECTIVOS: EL VOLEIBOL
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
GUÍA DE OBSERVACIÓN POR ELEMENTOS TÉCNICOS Y SITUACIÓN DE JUEGO
GOLPE de MANOS ALTAS.
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
EL BALONMANO.
ESPANOL II El Cuerpo. la cara la cabeza el ojo.
Leonardo Acevedo Isaza Entrenador Nivel I Internacional FIVB
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
Leonardo Acevedo Isaza
Habilidades Gimnásticas
¿ EN QUÉ CONSISTE? Esta acción consiste en realizar un salto con carrera previa, y un golpeo al balón hacia la pista contraria por encima de la red durante.
CARLOS MATUS CASTILLO MARIO SANZANA LEIVA
Las partes del cuerpo. El cuerpo The body La cabeza La cara: face.
C FUNDAMENTOS TECNICOS. POSICIÓN BASICA O FUNDAMENTAL Pies: separados a la anchura de los hombros o un poco mas. Piernas: semiflexionadas Caderas: bajas,
Pases y recepción de balón
BALONCESTO INDICE: 1. ¿QUÉ ES EL BALONCESTO? 2. RESEÑA HISTÓRICA. 3. REGLAS BÁSICAS MEDIDAS DEL CAMPO 3.2. REGLAS. 4. ACCIONES BÁSICAS BOTE.
 A través de la progresión básica que se ha enseñado para el pase de dedo.  Conceptos principales : base estable, separación de piernas, rodillas flexionadas,
EL CALENTAMIENTO ● Es el conjunto de ejercicios de carácter general primero y específico después que nos preparan para una actividad física de una intensidad.
Apuntes de Bádminton. 1º de Bachillerato IES Fernando Savater
Profesora: Jennifer Hernández Santis. Asignatura: Educación Física
Partes del cuerpo 2 Cuerpo Paul Widergren 2004.
Leonardo Acevedo Isaza Entrenador Nivel I Internacional FIVB
Programa de Entrenamiento en Técnicas de Orientación y Movilidad
B L O Q U E O.
SALTO CON PÉRTIGA. SALTO CON PÉRTIGA TRANSMISIÓN DE ENERGÍA A LA PÉRTIGA LA PÉRTIGA HA DE LLEGAR A LA VERTICAL CON GRAN ENERGÍA PARA PODER CATAPULTAR.
FUNDAMENTOS TECNICOS CON BALON
EL PASE Es el elemento básico del juego que dependiendo del dominio de su técnica permite alcanzar los resultados deseados. Un pase es trasladar el balón.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONMANO
DEPORTES Sebastián Gómez.
INVERTIDA DE MANOS CON APOYO DE CABEZA
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
PARADAS O DETENCIONES El jugador en movimiento se detiene de forma inmediata con el fin de realizar cualquier fundamento posteriormente. El éxito o fracaso.
James Naishmith 1891 BASE = Steve Nash (Magic Jhonson – Muggsy Bogues) ESCOLTA = Michael Jordan ALERO = Julius Erving (Dr. J) ALA PIVOT = Kevin McHale.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY. INDICE Posiciones y desplazamientos Pase de dedos Antebrazos Saques Remate Bloqueo Caídas y Planchas.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS MSc WALTER ARMANDO MONTES ESINAL.
VOLEIBOL.
PASES DE ANTEBRAZOS: El contacto con el balón se hace con los brazos totalmente extendidos (antebrazos) cumpliendo una triple función: Como pase en el.
Profesor: Paco Luque Millán.
NATACIÓN: “ESTILO MARIPOSA”
LOS SAQUES SAQUE FLOTANTE SIN SALTO: Los pies deben ir en forma de paso, el pie adelantado es el contrario al brazo hábil. El lanzamiento del balón debe.
FUNDAMENTOS TECNICOS DEL FUTBOL DE SALON
EL FÚTBOL SALA ISMAEL MASEDO SANZ.. 1.HISTORIA El fútbol sala se inventa en Uruguay en el año 1930, gracias al profesor Juan Carlos Ceriani, que observó.
REGLAS BASICAS DE JUEGO
POSICION FUNDAMENTAL DEL CUERPO.
LOS PASES Se utilizan para recibir el balón y construir la jugada de ataque. Es uno de los fundamentos más importantes para comenzar a jugar. Principalmente.
Partes del cuerpo Cuerpo.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
SAQUE TENIS INTEGRANTES:  Cruz, Fabrizio  Castillo, Steven  Colonia, Sarita  Chaparro, Lucca  De La Cruz, Paul.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON Son los que se realizan de forma previa al contacto del balón y consisten en las posiciones del cuerpo y los desplazamientos que el jugador adopta en un partido. POSICIONES DEL CUERPO: Generalmente los pies están separados uno mas adelantado que el otro, las rodillas flexionadas, el tronco tirado hacia adelante agachado en actitud de alerta a las acciones de juego; se diferencian tres posiciones que son la alta, media y baja.

LOS DESPLAZAMIENTOS Hay 6 diferentes tipos de desplazamiento sobre la cancha: PASO NORMAL: El jugador se desplaza la distancia de un paso común. PASO AÑADIDO: El jugador se desplaza a una distancia mayor que la de un paso común. PASO DOBLE: El jugador se desplaza la distancia de dos pasos. SALTO: El jugador se desplaza por medio de saltos. CARRERA: El jugador corre para desplazarse. BATIDA: El jugador da unos pasos y salta.

FUNDAMENTOS TECNICOS CON BALON Se emplean diversas técnicas para impulsar el balón en distintas situaciones del juego. En todas ellas el balón debe ser golpeado. La retención, arrastre o acompañamiento del balón es falta. TOQUE Y PASE DE DEDOS: Es un elemento técnico muy importante que es la base del juego de ataque. Generalmente es el 2º toque de cada equipo (pase colocación) y es el pase con el que se consigue mayor precisión. Para poder realizar un pase de dedos se debe dar dos condiciones básicas: Que el balón nos llegue más alto que la cabeza. Que el balón nos llegue con poca velocidad.

ASPECTOS TECNICOS ANTES DEL CONTACTO CON EL BALÓN: Elevar los brazos flexionados con los codos más altos que los hombros. Las manos deben estar delante y más altas que la frente y las muñecas en flexión dorsal. Los dedos deben estar separados y casi extendidos. CONTACTO CON EL BALÓN: El toque de balón se realiza cerca y por encima de la frente, con las manos abiertas en forma de copa, manteniendo el contacto visual con el balón. El contacto con el balón lo realizan sólo y exclusivamente las yemas de los dedos.

AMORTIGUACIÓN DE LA TRAYECTORIA DEL BALÓN: A medida que el balón se aproxima al jugador éste acompaña la trayectoria descendente con una flexión de las articulaciones de los codos, cadera, rodillas y tobillos, manteniendo la tensión en la articulación de las muñecas. PROYECCIÓN DEL BALÓN: El cuerpo se extiende hacia arriba y adelante dependiendo de la trayectoria (altura y dirección) deseada.