Juan Andrada Romero José Domingo López López

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
AGENDA Actividad Recepción Objetivo Relación con otros componentes
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
ISO/IEC 9126 “Calidad de Producto de Software”
CALIDAD DE PRODUCTO PORTADA CALIDAD DE PRODUCTO.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
TELEFONÍA IP.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
¡Primero mira fijo a la bruja!
Juan Andrada Romero José Domingo López López
Juan Andrada Romero José Domingo López López
Juan Andrada Romero José Domingo López López
Juan Andrada Romero José Domingo López López
1 Administración electrónica Tramitación electrónica Vitoria-Gasteiz 2013 Ayudas, Becas y Subvenciones.
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Antonio García Benlloch Ingeniero Técnico en Topografía
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
Evaluación de Productos
La calidad del software.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
IIS Evaluación de productos, procesos, recursos Mejorando las predicciones (¿o estimaciones?)
Noviembre 2010 Ferreyra, Paula Huerta, María de las Nieves
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
NORMA ISO 9126 ISO
Calidad de Software Centro ISYS Escuela de Computación
E STUDIOS DE USO E IMPLANTACIÓN SOBRE MODELOS DE CALIDAD DE SOFTWARE NORMA ISO/IEC 9126 Juan Andrada Romero José Domingo López López Antonio Martín Menor.
LA CALIDAD DEL SOFTWARE
Transcripción de la presentación:

Estudios de uso e implantación sobre modelos de calidad de software NORMA ISO/IEC 9126 Juan Andrada Romero José Domingo López López Antonio Martín Menor de Santos Francisco José Oteo Fernández

Contenido Objetivo de la revisión sistemática Búsqueda de fuentes bibliográficas Selección de fuentes bibliográficas Informe de la revisión sistemática Introducción a la norma ISO/IEC 9126 Características de la norma ISO/IEC 9126 Aplicación de la norma para la evaluación de un producto software Calidad en el uso y la mantenibilidad de un producto software Métricas de calidad Modelo 2QCV3Q Conclusiones

Contenido Objetivo de la revisión sistemática Búsqueda de fuentes bibliográficas Selección de fuentes bibliográficas Informe de la revisión sistemática Introducción a la norma ISO/IEC 9126 Características de la norma ISO/IEC 9126 Aplicación de la norma para la evaluación de un producto software Calidad en el uso y la mantenibilidad de un producto software Métricas de calidad Modelo 2QCV3Q Conclusiones

Objetivo de la revisión sistemática Motivación: a la hora de diseñar un producto y poder revolucionar el mercado, un factor muy importante es la calidad de dicho producto. Objetivo: analizar la implantación de la norma ISO/IEC 9126 en las empresas y cómo es utilizada en el proceso de desarrollo de aplicaciones y sistemas software para evaluar la calidad de esos sistemas.

Contenido Objetivo de la revisión sistemática Búsqueda de fuentes bibliográficas Selección de fuentes bibliográficas Informe de la revisión sistemática Introducción a la norma ISO/IEC 9126 Características de la norma ISO/IEC 9126 Aplicación de la norma para la evaluación de un producto software Calidad en el uso y la mantenibilidad de un producto software Métricas de calidad Modelo 2QCV3Q Conclusiones

Búsqueda de fuentes bibliográficas

Búsqueda de fuentes bibliográficas

Contenido Objetivo de la revisión sistemática Búsqueda de fuentes bibliográficas Selección de fuentes bibliográficas Informe de la revisión sistemática Introducción a la norma ISO/IEC 9126 Características de la norma ISO/IEC 9126 Aplicación de la norma para la evaluación de un producto software Calidad en el uso y la mantenibilidad de un producto software Métricas de calidad Modelo 2QCV3Q Conclusiones

Selección de fuentes bibliográficas Criterio de selección Evaluación de la calidad de un software Aplicación de la norma en sistemas reales (sistemas de comercio electrónico, sistemas de e-learning, etc.) Calidad en la Web Criterio de exclusión Artículos teóricos acerca de la norma ISO/IEC 9126

Selección de fuentes bibliográficas Artículos seleccionados

Selección de fuentes bibliográficas Artículos excluidos

Contenido Objetivo de la revisión sistemática Búsqueda de fuentes bibliográficas Selección de fuentes bibliográficas Informe de la revisión sistemática Introducción a la norma ISO/IEC 9126 Características de la norma ISO/IEC 9126 Aplicación de la norma para la evaluación de un producto software Calidad en el uso y la mantenibilidad de un producto software Métricas de calidad Modelo 2QCV3Q Conclusiones

Introducción a la norma iso/iec 9126 Es un modelo de calidad estándar para productos software. Describe 6 características (dimensiones), cada una con otro conjunto de subcaracterísticas. Establece una serie de métricas. Se centra en medir tanto la calidad externa e interna del producto, como la calidad de uso.

Introducción a la norma iso/iec 9126

Introducción a la norma iso/iec 9126

Contenido Objetivo de la revisión sistemática Búsqueda de fuentes bibliográficas Selección de fuentes bibliográficas Informe de la revisión sistemática Introducción a la norma ISO/IEC 9126 Características de la norma ISO/IEC 9126 Aplicación de la norma para la evaluación de un producto software Calidad en el uso y la mantenibilidad de un producto software Métricas de calidad Modelo 2QCV3Q Conclusiones

Características de la norma iso/iec 9126 Funcionalidad Conjunto de funciones y propiedades que tratan de satisfacer las necesidades de los stalkeholders. Adecuación Exactitud Interoperatividad Seguridad Fiabilidad Usabilidad Eficiencia Mantenibilidad Portabilidad

Características de la norma iso/iec 9126 Funcionalidad Fiabilidad Conjunto de atributos que miden la capacidad que tiene el software para mantener un nivel de rendimiento óptimo, bajo determinadas condiciones y durante un periodo de tiempo determinado. Madurez Tolerancia a fallos Capacidad de recuperación ante errores Usabilidad Eficiencia Mantenibilidad Portabilidad 18

Características de la norma iso/iec 9126 Funcionalidad Fiabilidad Usabilidad Conjunto de atributos que miden el esfuerzo cognitivo necesario que deben realizar los usuarios para utilizar el sistema software. Comprensión Curva de aprendizaje Operatividad Eficiencia Mantenibilidad Portabilidad 19

Características de la norma iso/iec 9126 Funcionalidad Fiabilidad Usabilidad Eficiencia Conjunto de atributos que miden la relación entre el rendimiento del software y la cantidad de recursos utilizados, dada una situación determinada. Tiempo de respuesta Recursos utilizados Mantenibilidad Portabilidad 20

Características de la norma iso/iec 9126 Funcionalidad Fiabilidad Usabilidad Eficiencia Mantenibilidad Conjunto de atributos relacionados con el esfuerzo necesario para realizar determinadas modificaciones en el producto. Capacidad para ser modificado Capacidad para ser analizado Estabilidad Capacidad para ser probado Portabilidad 21

Características de la norma iso/iec 9126 Funcionalidad Fiabilidad Usabilidad Eficiencia Mantenibilidad Portabilidad Conjunto de atributos relacionados con la capacidad del software de ser transferido de un entorno (o plataforma) a otro. Adaptabilidad Capacidad de instalación Coexistencia Capacidad de reemplazamiento 22

Contenido Objetivo de la revisión sistemática Búsqueda de fuentes bibliográficas Selección de fuentes bibliográficas Informe de la revisión sistemática Introducción a la norma ISO/IEC 9126 Características de la norma ISO/IEC 9126 Aplicación de la norma para la evaluación de un producto software Calidad en el uso y la mantenibilidad de un producto software Métricas de calidad Modelo 2QCV3Q Conclusiones

Evaluación de un sistema software Pasos para llevar a cabo la evaluación según la norma ISO/IEC 9126: 1. Descripción del sistema software a evaluar 2. Seleccionar las características que se desean evaluar 3. Seleccionar las subcaracterísticas que se desean evaluar 4. Establecer unas métricas y proceder a la evaluación 5. Valorar resultados

Evaluación de un sistema software CASO PRÁCTICO 1 Sistema de una empresa del sector hidrocarburífero

Evaluación de un sistema software Descripción del sistema software a evaluar Sistema software para gestionar pozos petrolíferos Seleccionar las características que se desean evaluar Seleccionar las subcaracterísticas que se desean evaluar Establecer unas métricas y proceder a la evaluación Valorar resultados

Evaluación de un sistema software Descripción del sistema software a evaluar Seleccionar las características que se desean evaluar Se evalúan las 6 características de la norma ISO/IEC 9126 para la calidad externa e interna. Se evalúan los siguientes aspectos de calidad de uso: Efectividad Productividad Seguridad física Satisfacción Seleccionar las subcaracterísticas que se desean evaluar Establecer unas métricas y proceder a la evaluación Valorar resultados

Evaluación de un sistema software Descripción del sistema software a evaluar Seleccionar las características que se desean evaluar Seleccionar las subcaracterísticas que se desean evaluar Todas las que se definen en la norma ISO/IEC 9126 Establecer unas métricas y proceder a la evaluación Valorar resultados

Evaluación de un sistema software Descripción del sistema software a evaluar Seleccionar las características que se desean evaluar Seleccionar las subcaracterísticas que se desean evaluar Establecer unas métricas y proceder a la evaluación Cumplimiento No cumplimiento No requerido Valorar resultados

Evaluación de un sistema software Descripción del sistema software a evaluar Seleccionar las características que se desean evaluar Seleccionar las subcaracterísticas que se desean evaluar Establecer unas métricas y proceder a la evaluación Valorar resultados De las 29 subcaracterísticas de calidad interna y externa, 16 se cumplen, 7 no se cumplen y 6 no son requeridas. De las 9 subcaracterísticas de calidad de uso, 5 se cumplen y 4 no se requieren. Se puede concluir que este sistema tiene un 76% de cumplimiento de la norma ISO/IEC 9126 y, por tanto, de ser certificado.

Evaluación de un sistema software CASO PRÁCTICO 2 Sistema de e-learning

Evaluación de un sistema software Descripción del sistema software a evaluar Sistema e-learning Seleccionar las características que se desean evaluar Seleccionar las subcaracterísticas que se desean evaluar Establecer unas métricas y proceder a la evaluación Valorar resultados

Evaluación de un sistema software Descripción del sistema software a evaluar Seleccionar las características que se desean evaluar Funcionalidad Fiabilidad Usabilidad Eficiencia Seleccionar las subcaracterísticas que se desean evaluar Establecer unas métricas y proceder a la evaluación Valorar resultados

Evaluación de un sistema software Descripción del sistema software a evaluar Seleccionar las características que se desean evaluar Seleccionar las subcaracterísticas que se desean evaluar Las subcaracterísticas incluidas en las 4 características anteriores Establecer unas métricas y proceder a la evaluación Valorar resultados

Evaluación de un sistema software Descripción del sistema software a evaluar Seleccionar las características que se desean evaluar Seleccionar las subcaracterísticas que se desean evaluar Establecer unas métricas y proceder a la evaluación Cumplimiento No cumplimiento Valorar resultados

Evaluación de un sistema software Descripción del sistema software a evaluar Seleccionar las características que se desean evaluar Seleccionar las subcaracterísticas que se desean evaluar Establecer unas métricas y proceder a la evaluación Valorar resultados

Contenido Objetivo de la revisión sistemática Búsqueda de fuentes bibliográficas Selección de fuentes bibliográficas Informe de la revisión sistemática Introducción a la norma ISO/IEC 9126 Características de la norma ISO/IEC 9126 Aplicación de la norma para la evaluación de un producto software Calidad en el uso y la mantenibilidad de un producto software Métricas de calidad Modelo 2QCV3Q Conclusiones

Calidad del uso y la mantenibilidad La mantenibilidad es una característica principal dentro de la calidad de un sistema software según la ISO 9126. El índice de mantenibilidad sirve para calcular un número que exprese la mantenibilidad de un sistema. La ISO 9126 contempla la medición de la calidad del uso, estando la mantenibilidad relacionada con la calidad del uso.

Calidad del uso y la mantenibilidad La calidad de la mantenibilidad se basa en las características externas, internas y de calidad de uso de productos software. Métricas externas: medición del correcto funcionamiento de la actividad de mantenimiento del personal dedicado a tal fin. Métricas internas: comparación entre las funcionalidades requeridas y las implementadas. Críticas: observación de la interacción del producto software con su entorno.

Calidad en la Web La evaluación de productos web no es una tarea sencilla. Para evaluar la calidad de los productos web se ha usado la metodología Web QEM (Quality Evaluation Method). Web QEM se basa en el estándar ISO 9126-1

Calidad en la Web El modelo Web QEM plantea este marco:

Calidad en la Web El modelo se basa en este marco y en los factores: Calidad de producto Calidad de uso Trata de medir la calidad interna, externa y las percepciones y reacciones de los usuarios. La calidad de uso está compuesta por las características: Productividad Efectividad Seguridad Satisfacción

Calidad en la Web Calidad de uso: el usuario está involucrado en la evaluación y obtención de la medida de esa calidad Métricas para evaluar la efectividad: Nivel de completitud de la tarea Media de objetivos alcanzados Para evaluar la productividad se miden estos atributos: Tiempo consumido en la tarea Eficiencia en la completitud Eficiencia de los objetivos alcanzados

Contenido Objetivo de la revisión sistemática Búsqueda de fuentes bibliográficas Selección de fuentes bibliográficas Informe de la revisión sistemática Introducción a la norma ISO/IEC 9126 Características de la norma ISO/IEC 9126 Aplicación de la norma para la evaluación de un producto software Calidad en el uso y la mantenibilidad de un producto software Métricas de calidad Modelo 2QCV3Q Conclusiones

Métricas de calidad La calidad de un producto se divide en: Calidad interna del producto. Calidad externa del producto. Calidad de uso del producto. Nos centraremos en el estudio de las métricas de calidad interna.

Métricas de calidad La calidad de un producto se divide en: Calidad interna del producto: Medible a partir de las características intrínsecas del propio producto. Calidad externa del producto. Calidad de uso del producto. Nos centraremos en el estudio de las métricas de calidad interna.

Métricas de calidad La calidad de un producto se divide en: Calidad interna del producto. Calidad externa del producto: Medible mediante el análisis del comportamiento del producto. Calidad de uso del producto. Nos centraremos en el estudio de las métricas de calidad interna.

Métricas de calidad La calidad de un producto se divide en: Calidad interna del producto. Calidad externa del producto. Calidad de uso del producto: Medible durante la utilización efectiva por parte del usuario Nos centraremos en el estudio de las métricas de calidad interna.

Métricas de calidad Las características de las métricas para medir la calidad interna son: Se aplican sobre un producto de software no ejecutable. Se aplican durante las etapas del desarrollo del producto software.

Métricas de calidad Las características de las métricas para medir la calidad interna son: Permiten medir la calidad de los entregables intermedios obtenidos en los distintos hitos del ciclo de desarrollo del producto software. Permiten al usuario iniciar acciones correctivas de forma temprana en el ciclo de desarrollo.

Métricas de calidad Vamos a ver las distintas métricas de calidad interna agrupadas por las categorías de la norma.

Métricas de calidad Métricas centradas en la Funcionalidad. Métricas centradas en la Fiabilidad. Métricas centradas en la Usabilidad. Métricas centradas en la Eficiencia. Métricas centradas en la Mantenibilidad. Métricas centradas en la Transportabilidad.

Métricas de calidad Métricas centradas en la Funcionalidad. Adecuidad Exactidud Interoperabilidad Seguridad Conformidad de la funcionalidad Métricas centradas en la Fiabilidad. Métricas centradas en la Usabilidad. Métricas centradas en la Eficiencia. Métricas centradas en la Mantenibilidad. Métricas centradas en la Transportabilidad.

Métricas de calidad Métricas centradas en la Funcionalidad. Adecuidad

Métricas de calidad Métricas centradas en la Funcionalidad Métricas centradas en la Fiabilidad. Madurez Tolerancia a fallos Recuperabilidad Conformidad de la fiabilidad Métricas centradas en la Usabilidad. Métricas centradas en la Eficiencia. Métricas centradas en la Mantenibilidad. Métricas centradas en la Transportabilidad.

Métricas de calidad Métricas centradas en la Fiabilidad. Madurez

Métricas de calidad Métricas centradas en la Funcionalidad Métricas centradas en la Fiabilidad. Métricas centradas en la Usabilidad. Entendibilidad Aprendibilidad Operatibilidad Atractivo Conformidad de la usabilidad Métricas centradas en la Eficiencia. Métricas centradas en la Mantenibilidad. Métricas centradas en la Transportabilidad.

Métricas de calidad Métricas centradas en la Usabilidad. Entendibilidad

Métricas de calidad Métricas centradas en la Funcionalidad Métricas centradas en la Fiabilidad. Métricas centradas en la Usabilidad. Métricas centradas en la Eficiencia. Comportamiento en el tiempo Utilización de recursos Conformidad de la eficiencia Métricas centradas en la Mantenibilidad. Métricas centradas en la Transportabilidad.

Métricas de calidad Métricas centradas en la Eficiencia. Comportamiento en el tiempo

Métricas de calidad Métricas centradas en la Funcionalidad Métricas centradas en la Fiabilidad. Métricas centradas en la Usabilidad. Métricas centradas en la Eficiencia. Métricas centradas en la Mantenibilidad. Analizabilidad Cambiabilidad Estabilidad Examinabilidad Conformidad de la mantenibilidad Métricas centradas en la Transportabilidad.

Métricas de calidad Métricas centradas en la Mantenibilidad. Cambiabilidad

Métricas de calidad Métricas centradas en la Funcionalidad Métricas centradas en la Fiabilidad. Métricas centradas en la Usabilidad. Métricas centradas en la Eficiencia. Métricas centradas en la Mantenibilidad. Métricas centradas en la Transportabilidad. Adaptabilidad Instalabilidad Coexistencia Remplazabilidad Conformidad de la transportabilidad

Métricas de calidad Métricas centradas en la Transportabilidad. Conformidad de la transportabilidad

Contenido Objetivo de la revisión sistemática Búsqueda de fuentes bibliográficas Selección de fuentes bibliográficas Informe de la revisión sistemática Introducción a la norma ISO/IEC 9126 Características de la norma ISO/IEC 9126 Aplicación de la norma para la evaluación de un producto software Calidad en el uso y la mantenibilidad de un producto software Métricas de calidad Modelo 2QCV3Q Conclusiones

MODELO 2QCV3Q PARA LA CALIDAD WEB Calidad de un sitio Web: “Un sitio Web de calidad es aquel que satisface las expectativas y exigencias de sus usuarios y propietarios” Pasos para la evaluación: Evaluación general de todas las características del sitio Web Evaluación del cumplimiento de objetivos para los que el sitio Web fue diseñado. 66

MODELO 2QCV3Q PARA LA CALIDAD WEB Enfoques para la evaluación de sitios Web: Modelos de calidad software Modelos de usabilidad Modelos específicos para la evaluación y diseño de la calidad en sitios Web El modelo 2QCV3Q pertenece al tercer enfoque y nace a partir de la norma ISO/IEC 9126, que pertence al primer enfoque. 67

MODELO 2QCV3Q PARA LA CALIDAD WEB Dimensiones del modelo 2QCV3Q: Quis (Persona: ¿quién?): identidad. Quid (Factum; ¿qué?): contenido. Cur (Causa: ¿por qué?): servicios. Ubi (Locus: ¿dónde?): localización. Quando (Quando: ¿cuándo?): administración. Quomodo (Modus: ¿cómo?): usabilidad. Quibus Auxiliis (Facultas: ¿con qué medios y recursos?): viabilidad. 68

MODELO 2QCV3Q PARA LA CALIDAD WEB Identidad Identificación: marca, carisma, imagen. Caracterización: diseño, personalización. Contenido Servicios Localización Administración Usabilidad Viabilidad 69

MODELO 2QCV3Q PARA LA CALIDAD WEB Identidad Contenido Cobertura: dominio desde el punto de vista del propietario y los usuarios, valor de la información, enlaces. Exactitud: calidad de la información, fuentes, autores. Servicios Localización Administración Usabilidad Viabilidad 70

MODELO 2QCV3Q PARA LA CALIDAD WEB Identidad Contenido Servicios Funcionalidades: adecuadas desde el punto de vista de los usuarios y propietarios. Control: seguridad, ética, privacidad. Localización Administración Usabilidad Viabilidad 71

MODELO 2QCV3Q PARA LA CALIDAD WEB Identidad Contenido Servicios Localización Alcance: URL intuitiva, recuperación de páginas. Interactividad: información de contacto, construcción de una comunidad. Administración Usabilidad Viabilidad 72

MODELO 2QCV3Q PARA LA CALIDAD WEB Identidad Contenido Servicios Localización Administración Actualidad: actualizaciones, fechas, revisiones. Mantenimiento: tests, herramientas. Usabilidad Viabilidad 73

MODELO 2QCV3Q PARA LA CALIDAD WEB Identidad Contenido Servicios Localización Administración Usabilidad Accesibilidad: requisitos hardware y software, personas con discapacidades o necesidades especiales. Navegabilidad: estructura, orientación, tiempos de descarga. Comprensibilidad: internacionalización, terminología. Viabilidad 74

MODELO 2QCV3Q PARA LA CALIDAD WEB Identidad Contenido Servicios Localización Administración Usabilidad Viabilidad Recursos: humanos, financieros, temporales. Tecnologías de la información y comunicación: hardware (ordenadores, redes), software (implementación, integración). 75

MODELO 2QCV3Q PARA LA CALIDAD WEB Cómo implantar el modelo 2QCV3Q Proceso iterativo de tres etapas 76

MODELO 2QCV3Q PARA LA CALIDAD WEB Conclusiones del modelo: Independiente del dominio De propósito general Escalabe Usable 77

Contenido Objetivo de la revisión sistemática Búsqueda de fuentes bibliográficas Selección de fuentes bibliográficas Informe de la revisión sistemática Introducción a la norma ISO/IEC 9126 Características de la norma ISO/IEC 9126 Aplicación de la norma para la evaluación de un producto software Calidad en el uso y la mantenibilidad de un producto software Modelo 2QCV3Q Conclusiones 78

CONCLUSIONES Necesidad de evaluar la calidad de los productos. Necesidad de un estándar que englobe la ISO/IEC 9126 (modelo de calidad del producto) y la ISO/IEC 14598 (proceso de evaluación del producto). Nace la familia ISO/IEC 25000-5. Necesidad de modelos adaptados al software en función del campo de aplicación. Ejemplo: 2QCV3Q para sitios Web. 79