Ciclo I.R.A Uruguay rural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Costeo basado en actividades: caso vitícola
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Exportación de Productos Forestales de Bolivia
Cifras de la Industria a diciembre de Información por tipo de compañía.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
MOMENTOS IMPORTANTES DE LA BIOGRAFÍA DE…. …EL 2 DE FEBRERO DE 1977.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
Estación Experimental Agraria Illpa-Puno
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Autodesk Civil 3D 2007 Essentials
Repaso del capítulo Primer Paso
Seminario de cultura digital para hoteles y alojamientos turísticos en el que pretendemos que Internet se convierta para el hotelero en… … un juego de.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
EL MERCADO MUNDIAL DEL VINO:
REGIÓN NORTE CANTIDAD DE MUNICIPIOS: 20.- CANT. DE PROD. (SEGÚN RPPA): 650 productores. CANT, DE PROD. ( ANR): 300 productores. PORCENTAJE DE PRODUCTORES.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Gráfica 1 Gráfica 1 Evolución de la capacidad de refinación en el mundo por regiones, (Miles de barriles diarios)
Planeación Estratégica del Estado de Morelos 2008 Morelos 23 de enero de 2008.
Prácticas – Año 2008…Estuvimos en estas empresas:.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
CONSEJO MEXICANO DE MEDICINA INTERNA, A.C. EXAMEN DE CERTIFICACIÓN ENERO DE % % CERTIFICACIÓN Certificados 308 No Certificados TOTAL 353.
Sede central | Mendoza | Argentina San Martín 430 – Ciudad – Mendoza – Argentina Tel.: – – Fax:
Instituto Nacional de Vitivinicultura
Sede central | Mendoza | Argentina San Martín 430 – Ciudad – Mendoza – Argentina Tel.: – – Fax:
CIERRE CONTABLE 2009 PRINCIPALES VALIDACIONES INCLUIDAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CUENTA 2009 MARZO DE 2010.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
EVALUACION DE LA ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR II TRIMESTRE 2009 FERNANDO GRADOS SOTO RESPONSABLE.
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
SOJA EL AREA EN ESTADOS UNIDOS Y LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE CHINA.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Sede central | Mendoza | Argentina San Martín 430 – Ciudad – Mendoza – Argentina Tel.: – – Fax:
Los números. Del 0 al 100.
Evolución del “Skew” de Volatilidades de las Opciones sobre el IPC Febrero de 2007.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Situación Actual de la Industria de Camarones de Cultivo en Centroamérica Septiembre de 2009.
VITICULTURA Juan Carlos Jiménez.
INDICE Geografía Historia Viticultura Enología INDICE REGIÓN VITIVINÍCOLA Álava Navarra La Rioja REGIÓN NATURAL Valle del Ebro Norte: Montes Obarenes.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
ÍNDICE Por qué formulamos EL PLAN Cómo se implementa y cómo se financia Tan importante es el proceso como los resultados Algunos resultados alcanzados.
El ciclo vegetativo de la Viña
Seminario Internacional de Pequeñas Bodegas Ing. Agr. Pablo Gómez Riera Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos Gobierno de la Provincia de.
Transcripción de la presentación:

Ciclo I.R.A Uruguay rural Presentación del rubro Elaboración tabla de contenidos SEMINARIO 2 – 2010 Ing. Agr. Gerardo Echeverría

SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN MUNDIAL DE UVAS EN 2006 PRINCIPALES PRODUCTOS: VINOS JUGOS UVA DE MESA PASAS

ZONAS VITICOLAS DEL MUNDO

Estimación del potencial vitícola 2008 Estimación de la superficie del viñedo mundial total en miles de ha. Fuente OIV 2004 2005 2006 2007 Prev. 2008 7899 7925 7902 7889 7861

Grado de equilibrio del mercado mundial de vino Fuente: Elaboración propia en base a O.I.V. Nota de coyuntura mundial Marzo 2009

FUENTE:Elaborado por Gerardo Echeverría en base a O.I.V.

VITIVINICULTURA URUGUAYA

Fuente: Elaborado en base a datos de I.NA.VI.

% respecto al total Nacional VARIEDADES CON MAYOR PRODUCCIÓN EN EL 2008 SEGÚN TIPIFICACIÓN Elaborado en base a I.NA.VI. Clasificación Variedades de uva Producción   Kilogramos % respecto al total Nacional % por tipo VVF TANNAT (HARRIAGUE) 26.091.067 23,11 MERLOT 12.492.113 11,07 CABERNET SAUVIGNON 8.414.971 7,45 CABERNET FRANC 3.850.665 3,41 CHARDONNAY 1.629.455 1,44 SAUVIGNON 1.623.273 47,93 VVC MOSCATEL HAMBURGO (VINO) 26.798.347 23,74 UGNI BLANC 13.723.966 12,16 MOSCATEL HAMBURGO (MESA) 1.482.200 1,31 37,21 HIB. NO VINIFICABLE HIBRIDOS BLANCOS 1.841.154 1,63 HIBRIDOS TINTOS 1.740.519 1,54 3,17 AMERICANA FRUTILLA 3.868.729 3,43 Sub-Total 97.947.211 86,77 Total Nacional 112.883.191 100,00 En rojo variedades blancas VVF =variedades vitis viníferas finas/ VVC = variedades vitis viniferas comunes / HIB = hibridos productores directos (Vitis viniferas X americanas). En color rojo las variedades blancas

Programa reconversión: erradicación Elaborado en base a I.NA.VI

Fuente: Elaborado en base a I.NA.VI.

Complejo vitivinícola de Uruguay en 2008 PROVEEDORES DE INSUMOS + TRANSPORTE +… FASE AGRARIA: 2.122 viñedos 8.503 ha 29.494.991 plantas Prod.: 3,8 kg/pta y 13.275 kg/ha FASE INDUSTRIAL 268 bodegas (2008) 79.903.068 litros (2008) + estock años previos Mercado Interno 76.146.409 l vino 2.079.810 l v(imp) 3.247.025 kg uva mesa 112.883.191 Kg 109.636.166 Kg. Mercado Externo 13.464.361 l FUENTE: G.Echeverría en base a I.NA.VI.

ESTADOS FENOLOGICOS DE LA VID Elaboración Gerardo Echeverría en base a: Photo credits to Novartis Crop Protection, Canada y fotos de la cátedra de viticultura de Facultad de Agronomía.

/DORMANCIA

DESBORRE

BROTACIÓN

EMERGENCIA DE HOJAS

3 HOJAS ABIERTAS (EXPANDIDAS)

INFLORESCENCIAS SEPARADAS

FLORACION (NOVIEMBRE EN EL SUR DE URUGUAY)

CUAJADO (NOVIEMBRE EN EL SUR)

GRANOS TAMAÑO 3 mm                                         

GRANOS TAMAÑO ARVEJA (DICIEMBRE EN EL SUR)                                         

CERRADO DE RACIMOS (DICIEMBRE)                                         

ENVERO (principio- mediados de enero en el sur de Uruguay)                                         

MADURACIÓN TECNOLÓGICA (PRONTO PARA COSECHA)