Cinemática de una Pelota

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO EN EL PLANO.
Advertisements

Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Movimiento uniformemente acelerado
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
MOVIMIENTOS VERTICALES
Movimientos en dos dimensiones
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Estudio de un Movimiento Bidimensional en el Fútbol
Movimiento de un Hombre Bala
MOMENTO ANGULAR Marco teórico Aplicación Conclusiones Física General 1
Dinámica de la partícula, Máquina de Atwood doble
Lic. Laura Juana Chacón Nieto Agosto – Setiembre 2011
MOVIMIENTO.
Matando a Pumba Christopher Machado Pablo Pirotto Eduardo Rodriguez
Estudio del movimiento
Dinámica del rígido Álvaro Favale, Emiliano Barcia, Bruno González
Maquina de Atwood doble
P1 P2 Vector posición como , y su expresión en el espacio es:
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
Instituto de Física - Facultad de Ingeniería
Dinámica del Movimiento Circular
CUERDAS, PELOTITAS Y...¿FISICA?
Oscilaciones: Sistema masa-resorte
Maquina de Atwood Experimental
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Pedro Alvez Pablo Pérez Alejando Suárez Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República.
Dinámica del movimiento circular
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007 Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República.
Dinámica De La Partícula – Movimiento Circular En Un
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Nahuel Barrios, Juan Pablo Gadea, Valentina Groposo, Luciana Martínez Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Mercedes Marzoa Soledad Marzoa Micaela Meneses
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
Práctico 3 - Ejercicio 15 Sistema masas-polea
Facultad de Ingeniería Instituto de Física Proyecto 2007 Autores: Agustín Hernández Juan Andrés Giorello Gonzalo Matos Guillermo Corvo.
Proyecto Física 2007 Oscilaciones
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Dinámica de la partícula José Pedro Collazzi Mauricio Galperin Federico Lurner Marcelo Sadres Instituto de.
DINAMICA DE LA PARTICULA
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Dinámica de la partícula Anthony Méndez, Santiago Gómez, Eduardo Lapaz Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Funciones cuadráticas.
M O V I M I E N T O Objetivo: Especificar los diferentes tipos de movimiento calculando velocidad, velocidad ondulatoria, aceleración y caída libre.
TRABAJO Y ENERGIA CINETICA
Tiro Oblicuo Se tiene un proyectil lanzado por un cañón con una velocidad inicial v0 que forma un ángulo a con la horizontal. Consideraremos que el rozamiento.
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007 Dinámica del rígido Mauricio Olivera, Guillermo Pacheco, Pablo Rasilla. Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Movimientos Parabólicos o de Proyectiles
TALLER 3.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
ESTÁTICA Y DINÁMICA Lanzamiento en ángulo Efecto del ángulo en el alcance horizontal.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
Movimiento uniformemente acelerado
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 El Cazador y el Jabalí Martín Peña, José Arcebis y Sebastián Añasco Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Física Movimiento en 2 dimensiones
CURSO: FÍSICA I LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Movimiento en un Plano.
Estudio dinámico de un movimiento
MARCO TEORICO DE FISICA
Movimiento en 2 Dimensiones
Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007 Tania Azcárate Sofía Bergamino Ana.
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
El Hombre Bala Pablo Gallo, Gabriel Labarthe, Mauro Senatore
TEMA 2 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
MOVIMIENTO SOBRE UNA SUPERFICIE CURVA
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO ESCUELA DE POSTGRADO COMPUTACIÓN PARA DOCENTES.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Dinámica de la partícula.
TRABAJO ENERGÍA.
Física 1 Ing. Mecatrónica M.C. Gabriel Martínez Alonso CINEMÁTICA UNA DIMENSIÓN Resumen de movimientos.
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
CINEMATICA.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
CINEMÁTICA UNA DIMENSIÓN
Transcripción de la presentación:

Cinemática de una Pelota Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República Cinemática de una Pelota Acerbis, José Ignacio. Acosta, Diego Martín. Vilar, Angel Gabriel. Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007

Introducción: El trabajo que realizamos se basa en un juego de basketball, donde un jugador lanza una pelota, y ésta es interceptada por un jugador 2.

Objetivos: Tenemos como primer objetivo hallar el tiempo que existe entre, el lanzamiento de la pelota, y el instante en que el jugador rival reacciona (salta), para atrapar la pelota. Además estudiaremos los sucesos ocurridos ante la variación de los parámetros iniciales

Para el análisis de este problema consideraremos el movimiento de la pelota como el de un proyectil, o sea un problema de cinemática bidimensional.

Puntos clave. Además de los datos proporcionados, para el estudio de este problema se considerará: t = tiempo inicial td = tiempo transcurrido hasta q el jugador oponente salta. t* = tiempo transcurrido entre el el salto del jugador oponente y la captura de la pelota.

Aquí planteamos los recorridos verticales de la pelota y el jugador 2.

Igualando las ecuaciones obtendremos puntos en los cuales se interceptan ambas trayectorias. Intersección de las trayectorias

Aquí vemos como varia la trayectoria de la pelota segun el ángulo de lanzamiento, α por π/8 Como se observa, el jugador oponente no alcanza a atrapar la pelota.

ESQUEMA DE LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN EL SISTEMA A LO LARGO DEL RECORRIDO DE LA PELOTA.

Fuerzas que actúan sobre la pelota, al momento del lanzamiento

Fuerzas que actúan sobre la pelota, durante la trayectoria.

Fuerzas que actúan sobre la pelota, cuando es atrapada.

Resultados: En el plante del ejercicio obtuvimos dos resultados que fueron 0,50s y 0,75s. El intervalo de tiempo correcto entre el lanzamiento y el salto del segundo jugador es 0.75. Si el ángulo de salida de la pelota es π/8, el jugador oponente no logra atrapar la pelota. La fuerza ejercida por la pelota sobre los jugadores es despreciable en comparación con la masa, y el rozamiento que tienen superficie.