Javier Curiel Emiliano Sierra Andres Jorysz Beneficios de aumento de la capacidad de interconexión en Rivera-Livramento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL CONTEXTO DEL SING Lodewijk Verdeyen Octubre, 2007.
Advertisements

Jornada sobre perspectiva actual y evolución de las energías renovables en España. Sesión D: aspectos técnicos (aspectos de la integración en el Sistema.
Iniciativas para la Seguridad del Suministro Enrique Dávila Alveal Gerente General de ENAP Santiago, 18 de Octubre de 2007.
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
SUMINISTRO DE GAS NATURAL AL NOROESTE ARGENTINO
Agenda Antecedentes Impulsores Estrategia empresarial - Avances Reflexiones finales.
Contexto de generación y demanda eléctrica en Chile, año 2007.
Congreso anual de Derecho Corporativo, Actualidad y Perspectivas 2006
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL
VIII Reunión Anual Ibero-americana de Reguladores de Energía VIII Reunião Anual Ibero-americana de Reguladores de Energia Garantía de Suministro en el.
Modelos de Inventarios y La Simulación
FORO CARABOBO FRENTE A LA CRISIS PROBLEMÁTICA DE SUB-INVERSIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO NACIONAL Mayo 14, 2003Ing. Gustavo González Urdaneta.
“ANÁLISIS DE BENEFICIOS Y BARRERAS PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA
Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN
Uruguay Generación Energía Eléctrica
Programación Estacional Definitiva Noviembre 2013 – Abril 2014.
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
Modelos de Despacho Año 2006.
SECTOR ENERGÉTICO URUGUAYO: OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN
¿CÓMO DETERMINAR LA VOLATILIDAD?
Curso SimSEE 2011 Análisis a largo plazo del valor de incorporar la dinámica del Niño 3.4 en el sistema eléctrico uruguayo Federico Purtscher Fernanda.
Enzo Coppes - Gerardo Aguiar
Instituto de Ingeniería Eléctrica
Repaso y curva de oferta de mercado
GENERACIÓN DISTRIBUIDA Características de la generación distribuida en un mercado competitivo. ING. MARIO VIGNOLO “UTILIZACION DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
Uruguay: Innovación y Desarrollo Social
INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA
Tema IV: Aspectos particulares de la Política de Inversiones Economía de la Empresa: Financiación Prof. Francisco Pérez Hernández.
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
Situación del Embalse de Guri
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Financiamiento para la Inversión Productiva Análisis de Proyectos de Inversión JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs Ignacio Garate.
Page  2 El Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de acuerdo a las leyes peruanas funciona bajo el esquema de “Pool Obligatorio” con un despacho.
Optimización integrada del uso del agua en presas con generación hidroeléctrica en Argentina. Autores PhD. Ing. Fabián López (SSRH) Dr. Ing. Andrés Rodríguez.
INTERCONEXION SIC-SING: VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ASPECTOS RELEVANTES
CORDOBA, 07 de Noviembre 2014 Evaluación de proyectos de inversión, metodología y aplicaciones a nivel nacional, Requisitos de la Resolución 108/11 SE.
Desarrollo de Proyectos de Generación y Transmisión Situación Actual, Retos a Mediano Plazo y Planificación César Butrón F.Julio 2012.
Eólica 2015, nuevas habilidades para nuevas reglas Ávila, 25/02/2015
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
CAMMESA Precios Mensuales Grandes Usuarios
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
Manejo Sustentable del Agua y Cambio Climático Experiencia de Aguascalientes Embajada de Francia – 24 de noviembre 2010.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
Prof. Ing. Giuseppe Rattá Instituto de Energía Eléctrica
Redes Eléctricas Generalidades. CONTENIDO: Objetivo del curso Aspectos generales de los Sistemas Eléctricos de Potencia Estructura del sector eléctrico.
SimSEE Ruben Chaer Director proyecto SimSEE IIE – FING – UDELAR Asesor – Presidencia de UTE. Marzo 2013 Montevideo – Uruguay.
La energía eólica  ¿Qué es la energía eólica? Es la energía obtenida del viento, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas,
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
CONGRESO LATINO IBERO AMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES CLAIO 2008 M. en I. José Luis Luna Alanís Comisión Federal de Electricidad México EVALUACIÓN.
1 Problemas de decisión Tipo particular de problemas de optimización Sistemas que evolucionan con el tiempo Se toman decisiones en momentos sucesivos de.
Implantación de procedimientos operativos más flexibles
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
Semana 25, año 2mil2 – 2mil3 Situación del Embalse de Guri Tomado de los Boletines Semanales de OPSIS Planificación Operativa elaborados por OPSIS.
Sector Eléctrico Guatemala
Integración Regional - Principia. Al igual que en el Despacho Óptimo de los países, ningún contrado debe afectar el Despacho de los flujos por las interconexiones.
CAMMESA Precios Mensuales Grandes Usuarios
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD INSTALADA DE UNA FÁBRICA DE POSTES DE HORMIGÓN: APLICACIÓN A ELECDOR S.A. PLANTA DE QUITO ING. GABRIEL.
Manejo de la demanda *si La demanda excede a la capacidad. Se pueden aumentar los precios Si la capacidad exceda a la demanda se pueden disminuir los precios.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
CARNE AVIAR Informe de Coyuntura Abril, Carne Aviar: Evolución de la Oferta y Demanda La oferta creció 11.1% el año 2010, principalmente por el.
II Congresso Latinoamericano de Energía Eólica y VII Jornadas Internacionales de Energía Eólica Marcelo Prais Asesor Directorio General ONS Montevideo,
Transcripción de la presentación:

Javier Curiel Emiliano Sierra Andres Jorysz Beneficios de aumento de la capacidad de interconexión en Rivera-Livramento.

Alternativa planteada Aumentar la capacidad de la conversora Rivera-Livramento de 70 MW a 500 MW Aumentando también la capacidad de transporte de la línea hasta el Rio Negro de 120 MW a 550 MW

Modelo del sistema Montevideo Rivera Inter. con Brasil Inter. con Arg. Demanda Riv.-Tac. Parque generador H/T Demanda resto del país

Parámetros del sistema Demanda - Niveles de 2007 crecen 4,5% anual hasta 2018 y 1% anual hasta Montevideo 95,5% del total, Tacuarembó-Rivera 4,5% restante

Parámetros del sistema (cont.) Parque generador - Centrales térmicas e hidráulicas con parámetros del curso, costos variables de generación fijos (11/07) - Unidades térmicas adicionales de 50 MW para acompasar el crecimiento de la demanda

Parámetros del sistema (cont.) Interconexiones Internacionales - Argentina, 500 MW, precio entre U$S 50 y Brasil, 2 situaciones, 70 MW y 500 MW, ambas con precio entre U$S 50 y 200.

Parámetros del modelo Horizonte de tiempo: Paso de tiempo: semanal Postes: 4 con duraciones 7, 28, 91 y 42 horas cada uno

Parámetros del modelo (cont.) Nodos: Montevideo, Rivera Arcos: Mdeo-Rivera y Rivera- Mdeo,peaje 10 U$S/MWH, 5% de pérdidas, fd 0.9

Parámetros de la simulación Optimización: 50 sorteos de las variables aleatorias (tiempo de cálculo aprox. 3 horas) Simulación: 50 crónicas de simulación Tasa de actualización 12% anual

Evolución de la demanda (Mdeo.)

Exportaciones de energía a Brasil Aumento del 72%

Importaciones de energía desde Brasil Aumento del 435%

Potencia intercambiada con Brasil sin ampliación

Potencia intercambiada con Brasil con ampliación

Potencia intercambiada con Argentina

Flujo de divisas Uruguay-Brasil

Precios promedio de exportación e importación Brasil

Generación por grupo de fuentes (GWH)

Evolución de la cota de Bonete

Evolución anual de la cota de Bonete

Valor del agua (valor medio)

Valor del agua (detalle)

Potencia por el arco (sin ampliación)

Potencia por arco (con ampliación)

Potencia por el arco (con ampliación)

Costo Marginal

Costo comparativo

Remuneración Peaje Arcos Mdeo – Rivera Período

Energía no suministrada

Tiempo de excedencia de la falla - Mdeo

Tiempo de excedencia de la falla - Rivera

Falla (cont.)

Análisis de sensibilidad

Conclusiones El costo de operación del sistema disminuye La energía no suministrada también disminuye Se incrementan los intercambios de energía (exportación e importación) El incremento de la importación de energía se corresponde con la disminución de la generación térmica, quedando incambiada la generación hidráulica Aumentar la capacidad de intercambio a 1000 MW tiene una influencia mínima en el costo No se manejaron los costos de la inversión